Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Con Verne, rumbo a la Isla del Tesoro

febrero 28, 2005 JP Quiñonero 6 Comments

“El navío se hundía lentamente…”
“¡Un hombre! ¡un náufrago!”

Perdido en el aeropuerto de Barcelona, con una hora de retraso para embarcar en mi avión, me refugié la tarde del domingo en una edición de bolsillo de las 20.000 leguas de viaje submarino de Jules Verne, que descubrí a los cinco o seis años: mi madre nos leía ese libro en voz alta, a mi padre y a mi, los fines de semana, en nuestra antigua casa de Totana; y mis hermanos Javier y Ma Luz no habían nacido. De ahí la precisión cronológica.

Me enteré muchos años más tarde que ese libro había sido censurado y modificado por su editor. Sin embargo, ¡como perdura el perfume de un viaje al fondo de todos los abismos!…

Abismo del hombre solo, acorralado por todos los Estados.

Abismo del proscrito, perseguido por todas las policías.

Abismo del soñador que sueña despierto con un mundo nuevo.

Abismo del viajero en busca de una Atlántida tan lejana, real e indispensable para nuestra supervivencia moral como el Tesoro de la Isla de Stevenson.

El libro concluye, con una cita del Eclesiastés: “¿Quién pudo jamás explorar la profundidad de tal abismo?”. El Narrador responde en un tono mesiánico, no sé si sombrío o soñador, como el de Lawrence en La Revuelta árabe: “Solo dos hombres tienen derecho a responder. El capitán Nemo y yo”. ¿Cómo no sentir la tentación de volver a emprender aquel viaje en el quedó empeñada nuestra vida, hace tantos años?
Posted by Hello

Instantánea (s), Literaturas, Personal, Viajes

Comments

  1. Eduardo says

    febrero 28, 2005 at 8:31 pm

    Exacto.
    …
    y si todos los romances, al modo antiguo contados,
    exactamente igual que antes,
    agradan cual me agradaron
    a los jóvenes de hoy día
    que son aún más avispados
    adelante, ¡ya empecemos!
    (De la dedicatoria de R.L. Stevenson al comprador indeciso de ‘La Isla del Tesoro’).

    Responder
  2. Anonymous says

    febrero 28, 2005 at 9:05 pm

    “¡Más madera…!”

    Célebre cita marxista (Groucho), camino del Nuevo Mundo, subido a un tren que corre hacia su (incierto) destino alimentando su caldera con las ruinas del Ayer, el Pasado, el Mal… en brazos de una mujer (que no soy yo, oigan),

    Dolors

    Responder
  3. Wallenstein77 says

    febrero 28, 2005 at 9:08 pm

    Hola a todos:
    Eduardo me alegro de verte por aqui. Yo despues de la novela sobre cierta epoca oscura, solo dire que creo que es la mejor obra de Verne, al menos para mi. ¿J. P. has leido a Lawrence ademas de a H.P. Lovecraft? Hace años, un profesor pedante de historiografia que siempre nos citaba a autores que no habiamos leido, le hice callar porque yo si me habia leido Los siete pilares de la Sabiduria y los viajes de LAwrence por el Hedyaz. Por cierto, precisamente decia que a quien no teniamos que leer era a “ese pesimo orientalista de Lawrence”.
    Saludos a todos.

    Responder
  4. Juan Pedro Quiñonero says

    febrero 28, 2005 at 9:25 pm

    Mein lieber Wallenstein…

    Lawrence… ¡indispensable para sobrevivir!!!!!!… Recuerda aquella cita de las primeras páginas de los Siete Pilares: “hay dos clases de hombres… Unos piensan que cuanto soñaron fue un sueño… Otros sueñan despiertos: y estos son los más peligrosos… porque son capaces de hacer realidad sus sueños”

    Responder
  5. Wallenstein77 says

    febrero 28, 2005 at 9:52 pm

    Hola a todos:
    Por desgracia la edicion que tengo no es muy buena, estando llena de erratas, aunque eso no fue obice para disfrutar de un libro, que cuando lo vi en la feria del libro poco antes de selectividad, decidi comprarlo junto con el clasico volumen de Alianza los Mitos de Chthulu. “Comparaba la actual independencia de sus oyentes con su pasada servidumbre a Turquia, y decia rotundamente que hablar de la herejia turca o de la inmoral doctrina del Yeni – Turam o del califato ilegitimo, no venia al caso. Nos hallabamos en pais arabe y los turcos lo ocupaban: eso era lo importante. Mi argumento esta tomando color”.
    Saludos a todos.

    Responder
  6. Javier says

    marzo 1, 2005 at 9:10 am

    Juan Pedro gracias por la cita de los Siete Pilares y a Eduardo por su magnífico blog y sus fascinantes posts marineros.

    Nos vemos en el mar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • José en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • JP Quiñonero en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • JP Quiñonero en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
  • JP Quiñonero en En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos
  • Fina en El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau
  • Fina en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • Fina en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2005
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • Macron … la calle y La Rotonde son mías
    • París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
    • Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
    • Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
    • En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno