Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

“Sarko, Tu Muerte..” “.. te vamos a follar..” en La Courneuve

octubre 24, 2006 JP Quiñonero 12 Comments

6j23 La Courneuve004 variante Uti 465
La Courneuve, 23 octubre 06. Foto by JPQ

“Les recordamos que la policía puede intervenir en cualquier momento. No se alarmen. En caso de intervención, les pedimos su colaboración ciudadana..”. Entre las 12.30 y las 14.30 de ayer, una amable azafata repetía esa mensaje con voz átona a los pasajeros que iban y venían en la estación de metro de La Courneuve, en la periferia norte de París, a veinte minutos de la catedral de Notre Dame.

El viajero que descendía en la estación de La Courneuve, para vagabundear por una ciudad dormitorio parcialmente construida, en los años 60 del siglo pasado, con el fin de dar cobijo a decenas de millares norteafricanos, acogidos con los brazos abiertos, por aquellos años, descubría un paisaje modesto, avejentado, no muy sucio, pero con inquietantes “estigmas”.


LaCourneuve, 23 octubre 06. Foto by JPQ

A cincuenta metros del centro de asistencia social “Salvador Allende”, las pintadas son muy expresivas: “Sarkozy, te vamos a follar”. “Sarko, Tu Muerte”. Aquí y allá las pintadas se repiten de manera escatológica: “Follar Polis”. La barriada de los 4.000, la barriada “Balzac”, están muy tranquilas. Madres negras y musulmanas hacen tertulia ante la asistencia social. Bandas de niños y adolescentes sin escolarizar juegan con bates de béisbol. Dos o tres bares están cerrados: con huellas de incendios y ventanas apedreadas. La capilla Emmanuelle está cerrada a cal y canto, con ventanas forzadas y los hierbajos creciendo. En la puerta de una guardería municipal un “¡Muerte a los polis!” invita a una señorita a encerrarse con llave, tras la puerta metálica. El único bar donde es posible tomar un café está vacío y el propietario sueña con huir: “¡Ni se le ocurra hacer una foto! ¡Nos apedrearían! Me quedo, porque no tengo donde ir. Y nadie me compraría el traspaso. Toda una vida perdida, para esto. A las cinco de la tarde, cierro. Las bandas son temibles”.

Un informe oficial de los servicios de seguridad, filtrado a Le Figaro, resume la situación de manera simple y brutal: “En las afueras de París, todas las condiciones están reunidas para un nuevo estallido de violencia”. Con mucha discreción, unidades especiales están en estado de alerta inconfesable, a la tensa espera del lúgubre aniversario del 26 / 27, cuando se cumplirá un año del estallido de las violencias suburbanas del año pasado, las más graves desde la guerra de Argelia.

DEL COMUNISMO A LA EXTREMA DERECHA

Los informes policiales y la realidad palpable, con solo tomar el metro, a 15 o 20 minutos del corazón histórico de París, coinciden en lo esencial: ha aumentado en varios grados la tensión latente, en La Courneuve, en Aubervilliers, en toda la “gran corona” parisina. Hace un año, proliferaron las pintadas de este tipo: “Rap, pasta y sexo”, “Menos iglesias, menos escuelas y más prostíbulos”. Desde hace semanas, las pintadas y los mensajes que circulan, vía sms o blogs, son mucho más brutales. En un blog, una pistola de fabricación israelí está acompañada con esta frase: “Con esto follamos polis”. Ayer mismo, en el centro de La Courneuve, entre el centro “Salvador Allende” y la guardería municipal había una quincena de pintadas repitiendo el mismo “Sarko a muerte”, “Te follaremos” “..¡fóllate a un poli…!” Etc.

Cualquiera que haga en metro el mismo viaje, a cualquiera de los barrios en crisis, que son muchos, hará siempre una misma constatación física: se trata de barriadas humildes, de construcción reciente, pero bien equipadas con escuelas, centros deportivos, culturales y religiosos, donde no viven emigrantes recién llegados. La crisis de fondo en los suburbios franceses es una crisis entre franceses negros o musulmanes, hijos o nietos de inmigrantes, en lamentable cohabitación urbana con blancos, obreros, que antes votaban comunista y ahora votan extrema derecha. La delincuencia común, el tráfico de drogas, la guerra entre bandas rivales, dan un cierto “color local” sencillamente inquietante.

Francia

Comments

  1. Anónimo says

    octubre 24, 2006 at 11:02 pm

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    octubre 24, 2006 at 11:16 pm

    De odias, Maty, de oidas..

    La inteligentsia francesa NO ha abierto la boca. Todo lo contrario: quien lleva alertando desde hace semanas (ver este Infierno) son los servicios de seguridad. Y no dicen mucho más de lo que dicen MIS fotos.. La situación NO tiene nada de caótica: la Tragedia es una Muy Otra Cosa. Basta con tomar el metro, mirar y contar lo que se ve. Pero es tan ingrata esa faena..

    Lo siento.

    Q.

    Responder
  3. maty says

    octubre 25, 2006 at 12:18 am

    Te equivocas, debe ser la hora tardía, Monjas escribe “inteligencia francesa“, por lo que claramente se refiere a los servicios secretos.

    En cuanto al resto, no opino, ya que desconozco la realidad. De lo que desconozco o no tengo certeza no opino públicamente (11-M, por ejemplo). Sí en cambio, sin tapujos, de la realidad imperante en Cataluña, moleste lo que moleste, que conozco perfectísimamente (incluidos los círculos independentistas, de cuando mis años en el Tradicionàrius).

    Fíjate que he destacado los párrafos con los datos, las opiniones rara vez las destaco.

    Lo que está claro es que un resumen de prensa internacional, sin el conocimiento del terreno no tiene el mismo valor que uno escrito por alguien que se patea las calles (lo que tampoco es garantía de nada).

    La credibilidad cuesta mucho en alcanzarse y bien poco en perderse. Confío en tí, por tu trayectoria y por tu excelente cobertura de meses atrás. No así de los medios de comunicación tradicionales españoles, y mucho menos de los catalanes.

    Responder
  4. maty says

    octubre 25, 2006 at 12:21 am

    Me pregunto

    ¿No sería mejor que Javier Monjas participase también en la discusión? Intuyo que hay malentendidos, no costaría nada intentar aclararlos.

    Pues eso, la susceptibilidad está muy alta. Las palabras, si no están claras, suelen interpretarse en el peor sentido, habitualmente. Sin buena fe, aviados estamos (caso de AC).

    Responder
  5. maty says

    octubre 25, 2006 at 1:22 am

    La policía también tiene secreta, así que la expresión “inteligencia francesa” es un tanto ambigua. “intelligentzia” se refiere a la intelectualidad, ámbitos distintos, a priori, no siempre.

    Me parece que le damos demasiadas vueltas. Lo importante es lo que se denuncia en ambas anotaciones. En un confidencial digital con publicidad (Adsense en estos momentos) y en una bitácora personal (sin publicidad). En cualquier caso, yo nunca veo la publicidad AdSense, filtrada siempre durante la navegación en todos los navegadores que utilizo (todos pasan obligatoriamente por el proxy local Proxomitron, soft al que también doy soporte).

    Me es indiferente también que los dos seáis periodistas, vuestras filias y fobias, sólo tengo en cuenta el interés de los contenidos, su calidad, no si los comparto o no, limitándome a facilitar a mis lectores que conformen su opinión por su cuenta. El día que se baje el listón de calidad, se elimina el sumario RSS de mis seguimientos diarios, y a correr, ya que la excelencia se ha de demostrar día a día.

    Si encontrase más fuentes de información internacional en la blogosfera al respecto, las reseñaría, mas no es el caso.

    Responder
  6. maty says

    octubre 25, 2006 at 1:24 am

    La policía también tiene secreta, así que la expresión “inteligencia francesa” es un tanto ambigua. “intelligentzia” se refiere a la intelectualidad, ámbitos distintos, a priori, no siempre.

    Me parece que le damos demasiadas vueltas. Lo importante es lo que se denuncia en ambas anotaciones. En un confidencial digital con publicidad (Adsense en estos momentos) y en una bitácora personal (sin publicidad). En cualquier caso, yo nunca veo la publicidad AdSense, filtrada siempre durante la navegación en todos los navegadores que utilizo (todos pasan obligatoriamente por el proxy local Proxomitron, soft al que también doy soporte).

    Me es indiferente también que los dos seáis periodistas, vuestras filias y fobias, sólo tengo en cuenta el interés de los contenidos, su calidad, no si los comparto o no, limitándome a facilitar a mis lectores que conformen su opinión por su cuenta. El día que se baje el listón de calidad, se elimina el sumario RSS de mis seguimientos diarios, y a correr, ya que la excelencia se ha de demostrar día a día.

    Si encontrase más fuentes de información internacional en la blogosfera al respecto, las reseñaría, mas no es el caso.

    Vaya discusión más tonta…

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    octubre 25, 2006 at 7:39 am

    Maty,

    Pequeñas cuestiones de método y deontología:

    1.- Opina todo lo que quieras sobre todo lo que quieras.

    2.- También me parece muy bien que cada cual opine en su casa sobre lo que quiera.

    3.- Cuando introduces en este Infierno la opinión de terceros sobre los mismos temas que yo trabajo me obligas a tomar posiciones que NO me apetece en absoluto. Bien pudiera guardar silencio: pero es imposible. Si tu te sirvieses de los comentarios de terceros para matizar los tuyos me parecería una forma como otra de opinar (tuya). Pero reproducir a palo seco los comentarios de terceros tiene algo de “provocación”: si lo dejara sin respuesta, algo tendría de aceptación por omisión, tratándose de cuestiones donde lo esencial está en el matiz. Con lo cual, me “obligas” a puntualizar. Con lo cual, me das faena, me complicas la vida y me “obligas” a entrar en unos terrenos que no me interesan para nada.

    4.- Aquí Paz y después Gloria, digo Infierno.

    Q.-

    Responder
  8. maty says

    octubre 25, 2006 at 11:05 am

    1. Es lo que intento siempre. Bajo ningún concepto nada ni nadie puede coartar mi libertad al respecto, siempre que no salga de los cauces de la buena educación y el respeto al otro (amén del respeto al código penal). Por eso ni se me ocurre militar en partido alguno, no va conmigo.

    2. Los comentarios están para que los lectores participen, con la misma libertad anterior. Si no, no se habilitan los comentarios. Por si te refieres a mi web/bitácora, utilizo alojamientos gratuitos (que abren una ventanita publicitaria fácilmente eliminable, y más ahora con la aparición del IE7). No tengo base de datos MySQL ni PHP (en Coolfreepages sí, pero muy recortado), de ahí que no pueda instalar un CMS (ni tan siquiera uno que no necesita base de datos MySQL, al utilizar el PHP para ello). Continuamente pruebo CMS, pero no me convencen ninguno, que sean más cómodos para la inserción de mis reseñas en el lateral.

    3. No debes considerar una provocación. Cuando reseño en esta bitácora, casi siempre lo hago pensando en sus lectores, no sólo en ti. No tienes que opinar al respecto, simplemente es una fuente más para que los lectores se informen, ni más ni menos.

    4. No le des más vueltas, sólo son reseñas, sin más, que intentan enriquecer la conversación. A veces me he salido del tema en cuestión, por intentar ayudar a los lectores. Por tanto, de ahora en adelante intentaré ceñirme al tema tratado en la anotación.

    5. En la mayoría de las veces, en mis reseñas, donde sea, no opino, y, por tanto, no intento condicionar al lector. Reproduzco el fragmento más significativo (no siempre es fácil).

    6. Repito, no le des más vueltas. No hay segundas intenciones en mi forma de proceder, te lo aseguro. Para mí la red ha de prestar un servicio público, de ahí que siempre me ofrezca a ayudar a los demás, independientemente de que comparta o no su “línea editorial”.

    Mi apuesta es por la diversidad, la pluralidad y la CALIDAD en los contenidos, ninguna otra. Ya sé que es un proceder anómalo, que levanta suspicacias, pero ahí está mi trayectoria en la red estos años. Podré equivocarme a veces, pero intento ajustarme a esas líneas de actuación.

    PD: en lo anterior sólo hay una excepción, el no seguimiento de la bitácora de Javier Armentia, tras ser reiteradamente insultado por él en una anotación antigua (evidentemente, yo nunca se los devolví, no es mi proceder). No olvido, y estoy a la espera de la sentencia del Tribunal Constitucional al respecto del tema tratado. Entonces tiraré de hemeroteca, y así todos podrán juzgar por sí mismos el comportamiento de uno y otro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • Fina en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • Fina en Musulmanas chic comprando bocatas de langosta en Odéon / Odeón en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Miss Lunch, artista y gran cocinera, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Miss Lunch, artista y gran cocinera, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Cataluña / Barcelona … catalanes con sueños enfrentados, deudas y pobreza creciendo
  • JP Quiñonero en Cataluña / Barcelona … catalanes con sueños enfrentados, deudas y pobreza creciendo
  • Jose en Cataluña / Barcelona … catalanes con sueños enfrentados, deudas y pobreza creciendo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2006
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Sep   Nov »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Musulmanas chic comprando bocatas de langosta en Odéon / Odeón en tiempos del coronavirus
    • Cataluña / Barcelona … catalanes con sueños enfrentados, deudas y pobreza creciendo
    • Miss Lunch, artista y gran cocinera, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
    • Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
    • Notre Dame, esperando la primavera, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in