Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Los faros de Cataluña y nosotros

julio 19, 2007 JP Quiñonero Leave a Comment

Faro San Sebastián, Palafrugell.

“Homme libre, toujours tu chériras la mer..!”

Els fars de Catalunya. Un viatge sentimental per la costa (La Magrana), de Marc Soler, es la invitación a un viaje hasta los confines de un mundo no sé si para siempre perdido: la historia y el fin de los faros catalanes, entre el Puerto de la Selva y San Carlos de la Rápita, entre 1847 y 1992.

¿Hay trabajo más heroico que el rescate de unas vidas anónimas, una topografía destruida por la historia, unos edificios abandonados, mudos testigos de una extinta forma de vida, una relación antigua entre los hombres de la costa y el mar..?

Marc Soler ha vuelto a las rutas ya transitadas por Josep Pla y Carles Barral (el Barral marinero catalán, autor de un libro sobre la suburbanización de las costas mediterráneas, elegía de una Cataluña difunta). Pero el suyo es otro viaje, con el mismo aliento elegíaco. Pla evocaba la fisonomía de la bahía de Cadaqués en el confín de los tiempos y la memoria. Marc reconstruye la historia del faro y el cabo de Creus, que fue conocido, desde antiguo, como Cap de Diables, debido a muchos “fracasos y pérdidas de navíos y otras embarcaciones que enfrente de dichas peñas han sucedido y suceden cada día”. Siempre volvemos a Ulises y sus tribulaciones, combatiendo con sus manos desnudas las amenazas de sirenas, demonios y otros encantamientos bien materiales.

A través de los faros, la costa catalana, y el mar, Marc recala siempre en lugares emblemáticos, con frecuencia amenazados, como el cementerio de Sinera: “El cementeri s’ha convertit en un element gairebé invisible. Els morts que hi reposen enterrarts, els de debò i els simbòlics, ho són per partida doble. Sigui per acció de l’urbanisme desenfrenat i irrespectuós o bé per la grolleria d’una gran “M” i la ignorancia dels qui han permès que s’ensenyoregi de la perspectiva”. Esa relación entre los vivos, los muertos, la tierra y el mar, también es indisociable del banquete platónico: sentarse a la mesa, para compartir el pan y el vino con otros hombres. Marc nos revela parte su propia geografía íntima, evocando memorables comidas en recónditos parajes, en una calle perdida, en Argentona.

La historia concluye en el Ebro, cuando una mujer evoca los muertos que bajaban por el río, tras la épica batalla. Las luces que iluminaban a los navegantes y los caminos de la costa se confunden con las luces de la memoria recordando los jalones de nuestra vida y la historia: y las palabras son las diamantinas piedras preciosas que iluminan la negra oscuridad impenetrable de la bóveda arquitectónica del tiempo, creando constelaciones de signos, ofreciéndonos la ilusión de una geometría celeste, inmortal.

Cataluña, Crítica literaria, Libros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
  • JP Quiñonero en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
  • Carole en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • Robert en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • José en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2007
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Macron nombra primera ministra a Elisabeth Borne … Le Pen y Mélenchon, a degüello
    • Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
    • París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
    • Amor y guerra social en los muros de París … We Love, Rue de la Gaîté
    • Organillero castizo en el mercadillo de Edgar Quinet, Montparnasse

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno