Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Christian Lacroix, alta costura y bancarrota

julio 7, 2009 JP Quiñonero 13 Comments

Faubourg Saint-Honoré, nº 73. Chez ChL. Althea, Equito Patrimoine. EuroLondon. Maître Johanet. Orient Finance. Voban Decoy. Docteur VO. 7 julio 2009. Foto JPQ.

-No. Monsieur Lacroix no puede recibirlo.
– …

[ .. ]

Faubourg St.-Honoré, nº 73. Chez ChL. Las últimas llamadas, antes del desfile. Foto JPQ.

En bancarrota contable, Christian Lacroix ha realizado una colección excepcional con joyas y zapatos prestados, tejidos regalados, hilos ofrecidos por una amiga rica, costureras sin cobrar la última paga, en un lujoso local alquilado sin saber quien pagará la factura, abandonado por los financieros, apoyado por historiadores y museólogos de la Alta costura.

Los propietarios del grupo Christian Lacroix -donde el modisto ejerce como director, sin cobrar desde hace meses- tiraron la toalla empresarial hace semanas, tras una constatación trágica: con una cifra de negocios de 30 millones de euros, Christian Lacroix tuvo el año pasado 10 millones de pérdidas.

Declarada la bancarrota, Christian Lacroix, el modisto, decidió entablar su penúltima batalla: una última colección realizada a crédito, gracias a las amistades que decidieron no volver a presentar las facturas impagadas y aún se han prestado a ofrecer hilo, tejidos, joyas, para dar al gran modisto una oportunidad, avalada por las más altas instancias culturales del Estado… que han ofrecido a Lacroix el Musée des arts décoratifs para presentar sus nuevas creaciones, en busca de un financiero audaz.

CAMPOS ELÍSEOS Y VÍA CRUCIS

Lacroix ha perdido 15 kilos en apenas mes y medio. “Estoy muy a la moda”, comenta, con amarga ironía: “En las empresas, la moda son las reducciones de plantilla, el adelgazamiento. Yo he perdido 15 kilos. La crisis ha agudizado mi hambre de alta costura, de creación. No entiendo nada de chanchullos empresariales. Soy un creador. Y lo seré hasta mi muerte”.

La empresa Christian Lacroix -donde el modisto es un asalariado- necesita de un milagro financiero para evitar el despido de un centenar de trabajadores altamente calificados. El modisto Christian Lacroix -al timón de un navío que se hunde- triunfa entre los historiadores de la alta costura, prestándole la alfombra roja que conduce a la gloria museística.

A la luz de sus resultados, milagrosos o letales, el desfile del Musée des arts décoratifs será una Marcha triunfal o un Vía Crucis. Cuando caiga el telón del último modelo, la suerte estará echada… un financiero le lanzará el capote de unos millones de crédito empresarial; o la empresa Christian Lacroix pasará a mejor vida, enterrada en el campo de honor de las estrellas muertas. El modisto confía en la magia del gran arte: presentar una colección de maravillas, cuya luz diamantina haga retroceder las oscuras sombras que han puesto cerco a su casa.

Faubourg St.-Honoré, 7 julio 2009. Últimos encajes. La vida sigue. Fotos JPQ.

  • Moda y Fotografía en este Infierno.

Fotografía, Moda

Comments

  1. Nina says

    julio 7, 2009 at 4:11 pm

    Excelente reportaje, texto y fotos, sí señor!

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    julio 7, 2009 at 5:30 pm

    Nina,

    Anda, anda…

    Q.-

    Responder
  3. Jordi says

    julio 7, 2009 at 5:35 pm

    Que si, Quinyo, haz caso a Nina, que lleva mucha razon (como de costumbre, claro).

    Responder
  4. GarCelan says

    julio 7, 2009 at 9:56 pm

    Es una lástima, ya no podré regalar sus perfumes. Eran exquisitos y sofisticadamente femeninos.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    julio 7, 2009 at 10:37 pm

    GarCelan,

    Los perfumes se salvarán: eso da dinero, creo… ¿¿???

    Q.-

    Responder
  6. Gatopardo says

    julio 9, 2009 at 12:28 am

    Si al menos un nuevo Proust rescatara sus diseños para siempre y lo supiera inmortalizar como el digno alter ego del exquisito Fortuny…

    Mais la beauté, seigneur, tojours je l’ai servie!

    (Espero que me disculpen si sale mal el enlace)

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    julio 9, 2009 at 8:26 am

    Gatorpardo,

    Oye, el enlace funciona, y bien.
    Sobre altas costuras, Proust y otras maravillas, qué decirte… si no mi nostalgia, mi nostalgia de un tipo de crónicas que, hélas, hoy no tienen cabidas en los newspapers…

    Q.-

    Responder
  8. Gatopardo says

    julio 9, 2009 at 11:43 am

    …esa nostalgia pudiera ser la base de una obra a espaldas y a salvo de los mercachifles… como lo han sido todas las grandes obras.
    Triste época en la que no haya un outsider como cronista.

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    julio 9, 2009 at 11:47 am

    Gatopardo,

    … ayayay… si supieras lo cansado y doloroso que es para el outsider recibir palos con los más distintos y diarios pretextos…

    Q.-

    Responder
  10. maty says

    julio 9, 2009 at 12:53 pm

    “si supieras lo cansado y doloroso que es para el outsider recibir palos con los más distintos y diarios pretextos”

    Historias con Historia Howard Rusell y su Delgada Línea Roja

    El irlandés Wiliam Howard Rusell (1821-1907) fue el primer periodista al que se le aplicó el apelativo moderno de corresponsal de guerra. Pero no sólo es famoso por esto, que no es poco.

    También es conocido por ser el mejor periodista de su época, haber sido el que acuñó la expresión de “la delgada línea roja” y sobre todo, porque Rusell, fiel defensor de la verdad, siempre levantaba ampollas entre los gobiernos con sus crónicas. Tanto es así que fue culpable de la caída del gobierno de su país, le tacharon de traidor, fue expulsado de varios países y recibió innumerables amenazas de muerte entre las que destaca las de la casa real inglesa o algunos generales norteamericanos…

    Quien no se consuela…

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    julio 9, 2009 at 1:50 pm

    Maty,

    Correré un tupido velo, oye,

    Q.-

    Responder
  12. Gatopardo says

    julio 9, 2009 at 4:07 pm

    Maestro Q.
    Un outsider comme il faut no puede ni debe enorgullecerse de sus amigos; pero sí de sus enemigos si están repartidos a derecha e izquierda, arriba y abajo y al lado…
    Es hermoso no ser admirado por los que uno desprecia.

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    julio 9, 2009 at 4:49 pm

    Gatopardo magistral,

    Bueno, bueno… tomo buena nota de todo eso, dentro de un orden. Borges -no sin cierta coquetería- se enorgullecía de los libros leídos, como yo me enorgullezco de algunos comentarios de este Infierno,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • José en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • JP Quiñonero en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • JP Quiñonero en París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • Fina en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, basuras … Joven barman / encargado de un bar / bistró – bistrot parisino
  • Fina en París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
    • Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
    • Macron, sindicatos, pensiones, basuras … Joven barman / encargado de un bar / bistró – bistrot parisino
    • París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo
    • Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno