Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Quiñonero, sobre blogs y periodismo

abril 29, 2010 JP Quiñonero 11 Comments

RueLobineau, 28 abril 2010. Foto JPQ.

Mónica Velarde Tejada, estudiante de economía y periodismo en la Carlos III madrileña, me invita a dialogar sobre blogs y periodismo.

[ .. ]

Este fue nuestro diálogo:

–Leyendo cosas sobre usted he comprobado que lleva desde Septiembre de 1983 en París ¿Ha estado de corresponsal en algún otro sitio? ¿Dónde le hubiera gustado estar?

-Laboralmente, llegué a París en 1977. Antes había trabajado como enviado especial, en Europa, EE.UU., Rusia, América central. Ya en París he hecho mucho de corresponsal diplomático, especializado en temas europeos, viajando mucho por toda Europa. Cubrí todo el proceso del ingreso de España en la UE.

–¿Tiene pensado regresar a España en algún momento?

-Quien paga manda y envía los corresponsales donde le apetece.

HEMINGWAY NO HA PASADO A LA HISTORIA DEL PERIODISMO

–¿Usted es corresponsal fijo en París o algunas veces tiene que viajar a algún otro país europeo en el que no haya corresponsal para abarcar alguna información?

-Ahora soy corresponsal fijo en París. No ha sido siempre el caso. Por otra parte, un corresponsal siempre debe estar obligado a tener un pie en algún estribo.

–¿Qué me diría de Ernest Hemingway? ¿Y de Ryszard Kapuscinski?

-Hemingway: no ha pasado a la historia del periodismo. Ha pasado a la historia de la prosa anglosajona. Yo salí huyendo de Madrid, por vez primera, cuando leí la traducción de Gabriel Ferrater de París era una fiesta. Hasta hoy.

Kapuscinski… se habla mucho y bien, con razón, de sus grandes reportajes. Se habla menos de su trabajo de cada día como redactor de agencia en un país comunista. Me parece un señor de gran talento: pero hay en sus trabajos periodísticos una ambigüedad que no me gusta.

AQUELLA REVISTA DE PRENSA EUROPEA…

–¿Cuál es su mayor referente en el mundo del periodismo?

-Los grandes anglosajones son una referencia diaria, de Financial Times al New Yorker. Españoles, hay un montonazo de enormes periodistas… Azorín, Pla, Camba, Gaziel, José María Massip. La lista sería muy larga.

–¿Por qué decidió ir a trabajar a París o por qué le destinaron allí?

-En verdad, yo deseaba marcharme a California. París me parecía muy vieja Europa. Pero Jesús de la Serna, que dirigía Informaciones, me dijo que estaba loco y me pidió que me quedase en París.

–Y en cuanto al idioma supongo que tendrá un gran dominio del francés ¿el inglés también lo maneja bien?, ¿tiene algún problema para comunicarse con alguien allí?

-Soy bastante bilingüe español / francés. Pero también me manejo en inglés. Leo con bastante asiduidad en alemán, italiano y catalán. Una de las cosas que más me ha divertido en mi vida profesional fue hacer la primera revista de prensa europea para la radio española, citando a diario, muy de mañana, las cosas de referencias francesas, inglesas, alemanas e italianas.

LOS ESPAÑOLES TENDRÁN QUE PAGAR MÁS IMPUESTOS

–¿Cómo se vive en París? ¿Es una zona conflictiva, o es tan bonito como en las fotos?

-En París se vive muy bien.  Si se tiene dinero. Es una ciudad es muy bella. Una ciudad que es varias ciudades, multicultural. Los periódicos apenas hablan de una cáscara muy superficial. París es muy otras cosas que no cuentan los periódicos.

–En cuanto a la crisis griega ¿Está de acuerdo con el Gobierno francés en ayudar al país heleno? ¿Y está de acuerdo en que España también preste dinero a este país? ¿Cree que Francia quiere ayudar por solidaridad o lo hace tan sólo por interés?

-Ayudar a Grecia significa pagar más impuestos o agravar el déficit público. Angela Merkel lo ha repetido en todos los tonos. No tengo claro que los españoles hayan asimilado el alcance de ese pequeño detalle: tendrán que pagar más impuestos para ayudar a Grecia.

LOS BLOGS Y LA PASTA

–¿La crisis allí se nota más que en España o menos?

-Francia es un país menos sonámbulo que España.

–He visto que normalmente hay pocas noticias sobre Francia ¿cómo establece el medio el criterio para seleccionar las noticias relevantes? ¿Cuántas noticias al día puede enviar usted? ¿Siempre predomina el criterio del jefe de la sección?

-La actualidad es una, múltiple y cambiante, por principio: todo cambia a cada instante… asistimos a una globalización de las perspectivas informativas. Desde esa óptica, Francia y toda Europa son hoy algo más pequeño que ayer, pero menos que mañana. Dicho eso, la actualidad francesa es muy importante para España, por razones históricas de todo tipo.

–Veo que tiene dos blogs abiertos y muy actualizados, ¿Cree que son los blogs una buena forma de informar o más bien sirve para contar vivencias personales?

-El blog es una de las grandes herramientas informativas del futuro, buena, bonita y barata. Se pueden escribir poemas líricos o hacer un periódico. En los EE.UU. los grandes blogs son ya grandes periódicos, realizados con un costo infinitamente más bajo que los periódicos tradicionales.

HORROR DE LA MEDIOCRIDAD

–¿Cree que se puede considerar periodismo a un blog?

-Los grandes blogs norteamericanos (escritos por un centenar de periodistas) son grandes periódicos. Otra cosa es la bazofia narcisista que se publica en España.

–¿Qué ventajas cree que puede tener escribir para la red? A parte de la inmediatez y el espacio ilimitado.

-Para un periódico, la red es un instrumento empresarial indispensable para ganar dinero. Para un periodista, la red y el blog son instrumentos de trabajo muy eficaces. Para un poeta lírico o un escritor de diarios o novelas, la red es el espacio natural de trabajo.

–¿Cuántas veces viaja a España en un año?

-Tres, cuatro, cinco, o más. Depende del año.

–¿Podría decirme algo que crea que España debería de tomar como ejemplo de Francia?

-Aspirar a estar entre los grandes. Sentir horror por la mediocridad. Sentir orgullo de lo propio.

BLOGS Y LIBROS

–He leído que Google situó su blog Una temporada en el infierno en el tercer puesto de su Top World Español Medios de Comunicación Bitácoras ¿esto sigue siendo así en la actualidad?

-Google situó mi blog personal entre la docena larga de blog más visibles en español. Ahí sigo.

–¿Qué criterios establece para introducir unas entradas en un blog y otras en el otro? He visto que algunas aparecen en los dos blogs.

–Pasajes, el blog que escribo en el ABC, se adapta al periódico. Es algo muy reciente. Una temporada en el Infierno, mi blog personal, tiene ya cinco años de historia. Es algo mucho más íntimo, personal, impertinente. Escribo cosas relacionadas con mi obra literaria. Los temas de mis trece o catorce libros (novela, ensayo, historia) están bastante presentes, claro. Cada tema con su loco.

DAR VISIBILIDAD A LOS ROSTROS OCULTOS POR LA DESINFORMACIÓN

–He analizado algunas entradas de sus blogs y creo que prefiere hablar sobre cultura, pero el tema más habitual es política. ¿Es correcta esta afirmación?

-Totalmente correcta. Quizá sea una “deformación” profesional. Mi primera tarea es pegar un vistazo a la actualidad del día… me parece obsceno hablar de sí mismo cuando ocurren algunas catástrofes. Primero, “cubro” a mi manera la cosa del día, desde mi óptica, desde la perspectiva de mi blog. Luego paso a las intimidades. Desde hace algún tiempo, tengo tendencia a publicar muchas fotos, a caballo entre la información, el testimonio, el documento… intento dar visibilidad a realidades ocultas por la información convencional.

–¿Qué cualidades cree que tiene que poseer un corresponsal?

-Tener curiosidad, alguna cultura y hablar un par de idiomas.

PAPARRUCHAS E INCOMUNICACIÓN DE MASAS

–¿ABC confía más en sus investigaciones, o como ocurre en otros medios, predomina la información de agencia por encima de la de su corresponsal?

-A la luz de los siglos que ABC lleva pagándome mi sueldo mensual, creo que el periódico confía en mi curro de cada día.

–¿Quiere comentar algo que no le haya preguntado?

-No me has preguntado por las mentiras y paparruchas que cada día publican los periódicos, cuando funcionan como medios de incomunicación de masas: pero esa es ya otra historia.

[ .. ]

  • Quiñonero gana el premio Rodríguez Santamaría de la APM.
  • Blogs y periodismo, periódicos, blogografía y otros vicios.
  • Diálogo de Quiñonero y Antonio Astorga sobre El taller de la gracia.
  • Autorretrato de Juan Pedro Quiñonero.
  • Personal, Fotografía, Periodismo, Blog(s) y Comunicación en este Infierno.

Blog (s), Comunicación, Fotografía, Periodismo, Personal

Comments

  1. MMarie says

    abril 29, 2010 at 3:20 pm

    Suena marchoso y a poco, Mr Q.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    abril 29, 2010 at 5:12 pm

    Mme Marie,

    Bueno…

    Q.-

    Responder
  3. Libros says

    abril 29, 2010 at 8:45 pm

    ¿Podrías recomendarme algunos blogs norteamericanos? (de ésos que dices que son buenos periódicos).
    Gracias!

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    abril 29, 2010 at 9:43 pm

    Libros,

    Encantado.

    The Huffington Post es un fenómeno periodístico, un poco conservador, pero con centenares de miles / millones de lectores. Se gana muy bien la vida.

    Wonkette es un fenómeno de otro tipo… una becaria del WP no veía nada claro su futuro, pero escuchaba incontables historias de cama e intimidades, en la redacción… historias que nunca se publicaban… decidió publicarlas en un blog personal, y… fue una de las primeras periodistas en montar su propia empresa y vivir de su blog, muy holgadamente, como una pequeña empresa…

    Q.-

    PS. Wonkette y Ana Marie Cox.

    The Huffington Post.

    Responder
  5. José Julio Perlado says

    abril 30, 2010 at 9:19 am

    Me ha encantado esta entrevista, Juan Pedro. Una delicia tus interesantes respuestas.
    Abrazos.
    JJP

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    abril 30, 2010 at 9:27 am

    José Julio,

    Anda, anda… para entrevistas, las genuinamente tuyas, Cervantes,

    Q.-

    Responder
  7. Lauro says

    abril 30, 2010 at 3:18 pm

    Q.,

    Como co-hacedor de CARMINA te agradezco enormemente que te prestes a responder todas esas preguntas (en honor a la entrevistadora, creo que preguntar es verdaderamente lo difícil), y que además las publiques en Una temporada…. Así todos aprendemos de esa experiencia tuya grande, culta e inteligente.

    Gracias muchas.

    Pd.: Además, quiero reseñar que, últimamente, me da gusto mostrar desacuerdos con opiniones y conclusiones tuyas. No por snobismo mío, sino porque realmente discrepo. Pero ahí está la cuestión que importa: tu blog suscita la refutación argumentada, o argumentable, cuando procede.

    Gracias de nuevo.

    Lauro

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    abril 30, 2010 at 3:33 pm

    Lauro,

    Qué horror… ¡tengo que decirte que estoy de acuerdo con lo que dices…! Para colmo… lo que dices me ruboriza un poco, una miqueta dirían en catalán coloquial.

    Aunque, a decir verdad, creo opinar más cuando respondo que cuando escribo una anotación. Cuando escribo anotaciones intento equilibrar lo que Dios me da a entender, lo cual crea no pocas confusiones.

    Gracias milllllllllllllll

    Q.-

    Responder
  9. alena.collar says

    mayo 1, 2010 at 11:41 am

    Quiero agradecerle en nombre de la Dirección de Alenarte Revista que nos tenga usted enlazados.
    Es un honor.
    Un cordial saludo.
    Alena. Collar. Directora de Alenarte Revista

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    mayo 1, 2010 at 1:02 pm

    Alena,

    Mujer…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • José en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
    • Sindicatos, pensiones … Macron: la democracia es mía
    • Tamames lleva al Congreso de los diputados la guerra sucia de Putin contra Ucrania y Europa
    • Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
    • Macron, sindicatos, pensiones… Fracasan las mociones de censura, noche de vandalismo callejero

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno