LaSagradaFamilia desde scalextric de las Glories, 10 abril 2009. Foto JPQ.
¿Cuales son las tres grandes obras maestras del arte, la literatura y la arquitectura del siglo XX…?
[ . .]
Los lectores de Le Figaro responden a esa pregunta de este modo: Picasso, Gaudi, Céline, le trio gagnant du XXe siècle:
–Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.
–Les Demoiselles d’Avignon.
–Voyage au bout de la nuit.
Quizá no tenga mucho sentido resumir el arte de toda una civilización, durante un siglo, con tres obras. O catorce. Dicho eso…
-¿De qué habla la Sagrada Familia…? Tratándose del Park Güell me atrevería a decir: del arte que vendrá. El Templo Expiatorio es otra cosa.
-Se han escrito millares de libros sobre las Demoiselles… no es un secreto que esa obra ocupa un puesto “bisagra” en la historia del arte. Queda claro que habla de los cataclismos que llegaban por aquellos años. Tampoco tengo claro que ese sea el “camino” del arte por venir. “No hay caminos…” etc.
-El Voyage… es una obra pura y sencillamente subversiva. Hace siglos pensé escribir ¡todo un libro! sobre su estética. Hoy lo tengo mucho menos claro.
De ahí que -ante mis perplejidades- me sorprenda Muy Positivamente el juicio de los lectores del Figaro. Aunque esté feo señalar, dos de esas obras son indisociables de Barcelona: algo querrá decir ese detalle ¿accidental…?
- Barcelona y una modernidad amañada y amenazada.
- Céline, Joyce, Beckett, Cela y el naufragio del hombre moderno.
- Picasso, Char y la profanación de lo divino.
- Metamorfosis de Barcelona.
- Paisaje de Luis Marsans, desde el MACBA.
- El Prado y las fuentes bautismales de la modernidad.
- El Prado y el alumbramiento del arte que vendrá.
Lauro says
Q.,
Tal vez la de D. Pablo también sea indisociable de Málaga. La Stein ya le dijo al pintor en un viaje al sur de España al tiempo de contemplar algunos pueblos de la blanca serranía malagueña algo así como: «Pablo, ahora comprendo que no eres un genio».
L.
Lauro says
… o «que no eres tan genial…»
L.
JP Quiñonero says
Lauro,
Claro, claro, Málaga…. hummmm, solo recordaba sin citar el Carrer d’Avinyó, que sigue en pie, donde hasta ayer mismo todavía funcionaba un magnífico restaurante donde podían celebrarse bodas, bautizos, qué se yo…
Q.-
PS. Carrer prostibulariamente picassiano, se me olvidaba, claro
MMarie says
Y donde se queda nuestro amado Proust, Mr Q.?
Gatopardo says
¿Y mi amada Colette, que dignificó el añejo y desdeñado lenguaje campesino, y osó describir un universo al margen de la moral burguesa?
Decía:
Il faut avec les mots de tout le monde écrire comme personne
JP Quiñonero says
Mme Marie, Gatopardo…
Mme Marie,
Bueno… para mí, la Recherche es el más grande de los libros, solo comparable con Tolstoi y Dostoievski, claro; pero bueno, el personal se inclinó por el Voyage, que también es algo descomunal.
Gatopardo,
No está mal, Mme Colette… pero no me atrevo a meterla en el mismo lote, ¿no? Aunque, en efecto, quizá me la tienen un poco olvidada, si,
Q.-