Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Los toros, Cataluña, España, Europa

julio 29, 2010 JP Quiñonero 35 Comments

10g28 Godard París Caldetes008 Encrucijada Arenys

Arenys/NII, 29 julio 2010. Foto JPQ

Nuevos motivos de odio y extrañamiento.

[ .. ]

El Parlamento de Cataluña decidió ayer abolir las corridas de toros, con 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones.

Madre del Señor…

No veo el más mínimo resquicio de posible diálogo: recurrir a la historia de la cultura, el arte y otras pamplinas, como suele ser mi tentación, casi siempre, me parece irrisorio, en el mejor de los casos. Solo caben la chirigota, las vestiduras rasgadas, el estacazo, la navaja, la cornada, el escalpelo.

Si “guerra de los toros” hubiese (y quizá la haya), temo que la cosa vaya a peor:

-Incomprensión y extrañamiento de Cataluña en España.

-Incomprensión y extrañamiento de España en Europa.

  • La tauromaquia, desde la perspectiva del gran arte.

Cataluña, Sociedad

Comments

  1. Albert says

    julio 29, 2010 at 8:16 am

    Por la noche, ya en casa, me conecté y vi las imágenes del parlament: me emocioné. Que inmensa alegría.

    Y ahora, poco a poco, a ser más humanos -nos queda mucho por delante- y cuidar más y mejor a pollos, conejos, vacas, y demás.

    Qué sXXI más apasionante nos espera!!!! Va a ser el siglo de las sorpresas.

    Responder
  2. claudio says

    julio 29, 2010 at 9:18 am

    Hombre, lo de sorpresas…
    El final de la película lleva ya más de cien años escrito. Aunque mejor no se lo cuento, no me gusta ser aguafiestas.

    Responder
  3. Robert says

    julio 29, 2010 at 10:20 am

    La sobreburocratizacion de la planeta ganó. Y la libertad perdió. Estoy volviendo a ser anarquista.

    Responder
  4. GarCelan says

    julio 29, 2010 at 1:13 pm

    Ni siquiera reforma del reglamento. Por supuesto, al carrebous y al bous capllaçat ni tocarlos, al contrario, blindarlos jurídicamente. En fin… nada de alcohol, nada de tabaco, nada de drogas… nada de nada. Bienvenidos a la dictadura profiláctica de las sensibles huestes de Disney.

    Responder
  5. Toni Ibañez says

    julio 29, 2010 at 1:36 pm

    Quiño, esto va viento en popaaaaaaaaa

    Hace meses que soy vegetariano porque los españoles han conseguido que me de asco comer jamón de jabugo.

    Almenys el món sencer ja sap que CATALONIA IS NOT SPAIN, que existeix el fet diferencial, allò que ens defineix com a poble (identitat, llengua, cultura, voluntat de ser i 1000 anys d’història).

    Alguns ja s’han arremangat: DC. Des de la manifestació del 10J tinc l’estelada penjada al balcó de casa.

    Mientras, en la capital del imperio decadente, los zopencos ponen su granito de arena para acelerar lo que ya es imparable.

    Responder
  6. maty says

    julio 29, 2010 at 1:42 pm

    DanielTercero.net Ni animalista, ni identitario, ni ideológico

    1) No ha sido un debate animalista…
    2) No ha sido un debate identitario…
    3) No ha sido un debate ideológico…
    4) Sí ha sido un debate político…
    5) No tiene nada que ver con las Canarias…

    No ha sido solo uno de estos temas los que ha llevado al Parlamento autonómico de Cataluña a prohibir las corridas de toros. Ni siquiera la absurda (y demagógica) reivindicación de derechos para los animales equiparándolos (¡equiparándolos!) a los derechos de las personas. Ni el de la libertad de las personas a hacer lo que nos dé la gana. ¡Liberticidas, liberticidas! Y, sin embargo, ha sido un poco de cada uno de ellos.

    Responder
  7. claudio says

    julio 29, 2010 at 3:42 pm

    Pues sí, Ibañez, sí. Los que no conocían Catatonia ahora saben que existe. Los que ya la conocíamos, hemos visto confirmada nuestra idea.

    Responder
  8. Olga says

    julio 29, 2010 at 4:51 pm

    ¿Y si desapareciera el sistema de las autonomías que tanto está degenerando -en el que éstas huelen ya a verdura podrida a las tres de la tarde en un mercado de abastos-? ¿En qué “puesto-parlament” se debatirían las prohibiciones?

    Responder
  9. Jordi says

    julio 29, 2010 at 6:08 pm

    Materias Grises – El eterno retorno a la irrelevancia

    En el debate político español dos clases de temas distintos. Por una lado tenemos los debates económicos, al que nadie le presta puñetera atención.

    La segunda clase de temas son los que están relacionados con la moral y moralina […] El debate, en estos casos, es cualquier cosa menos técnico […] no hace falta tener idea de nada para montar un argumento perrofláutico con grandes conceptos sobre la materia

    En Cataluña quizás hubo tradición hace años, pero siendo como es la región más hippieprogre de España es bastante normal y esperable que o desaparecieran por sí solos (sólo queda una plaza activa, y no va casi nadie) o que los políticos se pusieran la medalla diez minutos antes.

    Los todólogos no sólo pueden emitir juicios morales y hablar de la patria española y sus enemigos separatistas, sino que encima pueden citar a Picasso y Hemingway y parecer unos intelectuales de calado y presencia. El país entero está reaccionando a la noticia con entusiasmo, en una alegre carrera hacia la mayor profundidad ostentórea posible, sea proclamando los derechos del toro y el progreso inevitable de la ilustración citando pinturas de Goya, o clamando que hemos matado al arte, la tradición, el fantasma de Felipe II y España. Todo por algo que no tenía apenas público en Cataluña, y que seguirá siendo perfectamente legal en el resto del país, donde los toros (recordemos) tienen cada vez menos aficionados.

    Mi pregunta es: es este tipo de legislacion lo mejor que podemos esperar de un Parlamento? EN SERIO? CON LA QUE ESTA CAYENDO???!?!?!?!?!

    Toni, llavors no menges fuet d’Olot o de Vic? Ni botifarra amb tendres? I aixo et fa mes catala? Llavors suposo que ni vins de Franca, ni xocolata suissa ni bacalla d’Islandia, no?

    Responder
  10. Albert says

    julio 29, 2010 at 6:54 pm

    Alguien puede pensar que cuidar mejor a los pollos y las vacas -la mente visual es compartida con muchos autistas y hay innumerables papers al respecto- es incompatible con cuidar a los ancianos y mantener los semáforos operativos. Pienso que se pueden hacer las tres cosas a la vez, y que normalmente van unidas, es decir: no se hace ninguna de las tres, aunque si se hace alguna, mejor que mejor….

    pues zi, jordi, es lo mejor que puede hacer hoy por hoy el parlament, mañana dios dirá…parece mentira que cueste tanto creer que el sur de europa es tercera regional….o cuarta. No hace falta comparar portadas…pero se agradece.

    Si el pez gordo ni digiere al chico, que lo escupa!!!! pq una mala digestión eterna es de tontos. Y el chico que haga lo que pueda por escapar!!! Es la guerra!!!!!

    …y llegará el día que lobos y corderos convivirán. La biblia dice y comparto. Es cuestión de consciencia. Pero hoy por hoy JPQ me temo que el pez chico y el gordo no se hablan, ni se hablarán ni NUNCA se han hablado.

    El cuento acaba con el pez chico digerido o escapado: no hay más.

    Como me gustan los animales, las hormigas, los blogs, el cielo azul y las piedras, el sol de verano y el sudor pringoso, los murmullos y que pasen cosas, y que no pasen, y que la mirada de quiño busque belleza. Todo es bello: todo. Es cuestión de acostumbrar el ojo a verla, la suciedad es bella, la mentira, el dolor, la pobreza, la corrupción son bellas. Forman parte de la vida, como van a no ser bellas???? Nuestra atracción por la belleza es ese punto de consciencia interior que es atraída por la luz que reconoce en el exterior. Nuestra humanidad nos traiciona y quiere más. Es la más bella de las traiciones. Veis, señor, que hasta la traición puede ser bella. Conspira contra nosotros en pos de nuestra paz y felicidad.

    Cada vez que quiño hace una foto se está mirando en el espejo y no ensaña su alma.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    julio 29, 2010 at 11:20 pm

    Albert,

    Anda, anda… no entraré al trapo taurino, ni a los trapos budista / panteisas… pero eso de que cada vez que Quiño hace una foto se etá mirando en el espejo y nos enseña su alma… oye, eso suena francamente bien, aunque Quiño sea yo. Honradamente, creo que algo hay de eso… creo que hasta he escrito una novela donde ese pudiera ser uno de los temas recurrentes, en escorzo… menudo horror: mirarse al espejo y descubrir las grietas que no son las grietas del alma,

    Q.-

    Responder
  12. Albert says

    julio 30, 2010 at 8:08 am

    En el trapo panteísta/budista si que puedes entrar: múltiples fotógrafos/fas décadas atrás fueron los retratistas de lo feo y ahora descubrimos la belleza que no eramos capaces de apreciar: décadas después, claro. Lo feo del ayer es lo bello del hoy.

    Responder
  13. Albert says

    julio 30, 2010 at 8:18 am

    Si tuviera una religión, que no la tengo, si tuviera un ruego, que no lo tengo, sería este: honestidad con uno mismo.

    Aunque hay tantos bellos textos que han sido utilizados como armas arrojadizas, malinterpretados y despojados de su poesía original.

    El mundo no es como es: es un reflejo de quien eres. Sin ti, el mundo, no existe. No tiene sentido, no es. El verbo lo crea, el verbo crea el bien y el mal, lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, lo alto y lo bajo, lo que te gusta y disgusta. Sin la mente el mundo se desnuda, emerge prístino, bello e inalterado.

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    julio 30, 2010 at 8:36 am

    Albert,

    En materia de belleza y fealdad, como en cuestiones de moral, soy poco o nada relativista: no tengo claro que lo feo de ayer sea lo bello de mañana; como no creo que lo bueno y lo malo dependen del día o color con que se miren.

    Quizá podría admitir, con matices, que las nociciones de lo bello y lo feo pudiera sufrir evoluciones.

    Permanece intacto el misterio del arte griego. Por el contrario, es cierto que la basurilla que siguió a las vanguardias históricas se inventa cada temporada una noción que dura una temporada corta. Entre los más grandes creadores, ese relativismo ocultó su refugio en principios y nociones muy profundas. El caso de Duchamp quizá sea el más alto, sin duda: Homenaje a Marcel Duchamp,

    Q.-

    Responder
  15. Albert says

    julio 30, 2010 at 6:35 pm

    Cuando alzo la vista del teclado me tropiezo con Durero, no con Melancolía. En algo, creo, coincidimos.

    lo bueno y lo malo dependen del día o color con que se miren.

    lo que digo es aún más radical, las categorías bueno y malo directamente no existen. Si quieres llamarme post-relativista!!!! ja, ja, ja!!!! como gustes. Aunque alejandrino-animista tiene cierto charm.

    Claro que si uno mira con la cabeza hay millones de categorías, resumidas en dos, la dualidad; la belleza ajena a lo bonito/feo, que va más allá de la dualidad se ve con el corazón, y mirar con el corazón es ausencia de categoría. No es que dependa del día, de los astros, o el color con que se miren: depende de como se mire.

    Vivir es aprender a mirar con el corazón, y verse rodeado por belleza sin forma.

    Pero acepto pulpo: arte contemporáneo=basurrilla.

    Pero donde dejas la belleza del la oruga-larva-crisálida-mariposa?? la belleza de una que lleva a la otra.

    Belleza de la forma? y la belleza más allá de la forma???? el corazón no ve formas, ve luz.

    Responder
  16. Albert says

    julio 30, 2010 at 6:37 pm

    Ver la belleza en la forma es un paso para ver la belleza sin forma.

    Responder
  17. Albert says

    julio 30, 2010 at 6:37 pm

    …y no es budista. Que nos conocemos…..

    Responder
  18. albert says

    julio 30, 2010 at 7:08 pm

    tu web se ve fantastica en el movil!!!!

    Responder
  19. maty says

    julio 30, 2010 at 8:40 pm

    Si me dices qué movil has utilizado actualizaré el plugin que detecta navegador y S.O. Se agradecería una captura de pantalla (me la puedes enviar por correo).

    Por cierto:

    http://www.opera.com/mobile/demo/

    Probad con:

    • unatemporadaenelinfierno.net
    • google.com/gwt/n?u=https://unatemporadaenelinfierno.net

    Responder
  20. Albert says

    julio 31, 2010 at 2:57 am

    maty,

    un samsung wave, 8500. Los samsung smartphones se han ido con el android (que es lo inteligente, me gusta mas symbian ,but…) pero el wave es el único que utiliza bada (un os de samsung). El bada es una apuesta de samsung para entrar en el mercado de los samrts, a ver como les va….

    Me había aburrido de los nokia, la manzana la tengo para otras cosas, los sony-ericsson no despegan. La duda era HTC, samsung o motorola. El galaxy de samsung compite con el iphone4, me gusta mas el galaxy (la imagen es im-pre-sio-nan-te) pero el wave es menos trasto. HTC y motorola otra vez será…..

    el pantallazo cuando pueda….está en lista!!!

    Responder
  21. JP Quiñonero says

    julio 31, 2010 at 8:12 am

    Albert, Maty…

    Esas cosas tecnopornográficas son cosa de Maty, con quien ya veo que has trabado licenciosas relaciones.

    Maty,

    Veo que has encontrado alguien capaz de comprender tus desvelos. Gratitudes mil, por mi parte,

    Q.-

    Responder
  22. maty says

    julio 31, 2010 at 9:57 am

    Plugin actualizado, ya detecta los nuevos Samsung.

    Los móviles son un invento del demonio, máxime en vacaciones.

    Responder
  23. maty says

    julio 31, 2010 at 10:00 am

    Por cierto, el 8500 usa como identificador (revisando la base de datos, que he optimizado y descargado):

    Mozilla/5.0 (SAMSUNG; SAMSUNG-GT-S8500/S8500REJF2; U; Bada/1.0; es-es) AppleWebKit/533.1 (KHTML, like Gecko) Dolfin/2.0 Mobile WVGA SMM-MMS/1.2.0 NexPlayer/3.0 profile/MIDP-2.1 configuration/CLDC-1.1 OPN-B

    Responder
  24. Carmen says

    julio 31, 2010 at 11:07 am

    Albert,
    pasas de la filosofía o de la mística a la tecnología con una facilidad envidiable, que para mí quisiera.
    Q.-
    yo tampoco entiendo una sola palabra cuando parecen conspirar Maty y Albert. Pienso que hablan en clave para preparar un atentado contra el Gran Canguro.
    Carmen
    Por cierto, aquí tiempo nublado. La Regenta ya está en la torre de la catedral dispuesta a suicidarse. Y no por los desdenes de don Álvaro.

    Responder
  25. albert says

    julio 31, 2010 at 11:09 am

    pues si, ya me habia fijado. El punto debil: de momento son los applets pero ya veremos. Muy buen juguete !!!!!

    Responder
  26. Albert says

    julio 31, 2010 at 1:31 pm

    Carmen,

    …hasta en los pucheros anda dios.

    STeresa.

    cito de memoria, y actualizo…

    …hasta en los smartphones anda dios.

    Anónimo.

    Responder
  27. JP Quiñonero says

    julio 31, 2010 at 2:46 pm

    Carmen,

    Anda, dile a Ana que ni Vetusta, ni Caína, ni Álvaro, ni el cura, ni nadie, se merecen a una mujer como ella,

    Q.-

    Responder
  28. EM PARRILLA says

    agosto 2, 2010 at 1:06 pm

    Homenaje a Cayetano Naranjo

    Desde el Reino del Ocaso…

    Mon cher JP,

    Me llama esta mañana mi amigo Paco Naranjo, nieto del gran matador de toros sevillano Cayetano Naranjo, cuando ya estoy a punto de salir para Isla Cristina, y me habla del artículo de hoy en el diario El Mundo, firmado por nuestro admirado D. Tomás Ramón Fernandez…Iuspublicista español de reconocido prestigio internacional, Académico dei Lincei, el Profesor D. Tomas Ramon Fernandez pertenece, junto con el profesor D. Eduardo Garcia de Enterria, a la mejor Doctrina de administrativistas de España…es claro que esto es así no porque lo diga yo…D. Tomas Ramón Fernandez me dio clases de Derecho Administrativo II en la Complutense…Todavía hoy recuerdo sus lecciones de Derecho Urbanístico, y sus recuerdos del gran ius publicista francés de la Escuela de Burdeos… Monsieur Léon Duguit…Hablamos del artículo…

    Responder
  29. JP Quiñonero says

    agosto 2, 2010 at 1:18 pm

    Enrique M.,

    Me pillas currando unas líneas sobre tu / nuestro pintor. Temo no tenerlas listas hasta mañana. Tomo nota de vuestro artículo. Aunque, hélas, siento una alergia física a ese diario, que nada tiene que ver con la calidad de sus colaboradores. En fin.

    Q.-

    Responder
  30. EM PARRILLA says

    agosto 2, 2010 at 1:26 pm

    Cayetano Naranjo in memoriam

    “…La prohibicion en sí misma es cosa secundaria. Las corridas de toros, tal y como las conocemos, son una creación del pueblo llano, que las tomó a su cargo cuando la nobleza abandonó el toreo a caballo al producirse el cambio de dinastía a comienzos del siglo XVIII. Y es el pueblo el que las ha sostenido y potenciado contra viento y marea, a pesar de la prohibición decretada por Carlos IV en 1805, durante estos dos últimos siglos. Su futuro, como su pasado, está, pues, y seguirá estando en manos del pueblo y durará tanto como dure su afición a las mismas.
    Así ocurre con todas las manifestaciones culturales sin excepción, porque la cultura de un pueblo es eso, precisamente, una peculiar manera de ser y de estar en el mundo, un modo singular y característico de interpretar y de sentir la realidad circundante, y eso ni se crea ni se destruye por leyes o decretos. Está más allá de la voluntad de los gobernantes y fuera incluso del círculo de sus atribuciones, ya que los ciudadanos sólo hemos delegado en ellos la gestión temporal de nuestros asuntos, no nuestro propio ser, que es, por su propia naturaleza, indelegable…”

    Tomás Ramón Fernandez

    Responder
  31. JP Quiñonero says

    agosto 2, 2010 at 7:43 pm

    EM,

    Qué quieres que te diga… El Economist,que tiene unas simpatías francamente modestas por las corridas de toros, planteó la cosa de manera simple y brutal… “Cataluña, la tierra de la prohibición..”… “primero el burka, ahora los toros… ¿que se prohibirá mañana en Cataluña…” Temo que los catalanes de la más diversa sensibilidad no adviertan ese pequeño detalle: la tentación de prohibir todo aquello que no nos gusta pasa francamente mal… y esa imagen una miqueta talibana tendrá un costo grave: extrañamiento y alejamiento, sin aportar gran cosa… se prohiben los toros por razones filantrópicas (¿?) pero se aceptan las fiestas de pueblo donde las pobres bestias son martirizadas con zafio sadismo; en fin… cosas de gitanos, murcianos, negros, moros, judios, etc…

    Q.-

    Responder
  32. Paco C.Naranjo says

    agosto 5, 2010 at 2:46 am

    GRACIAS POR RECORDAR A MI ABUELO,UN ABRAZO AMIGO ENRIQUE¡

    Responder
  33. EM PARRILLA says

    agosto 5, 2010 at 7:25 am

    Homenaje al pintor Paco Cayetano naranjo

    +Bienaventurados los que recuerdan+

    JP Quiñonero

    Paco querido,

    Gracias a ti y a los tuyos…Siempre.

    Comme toujours, pour toujours…Es mi deber recordaros.

    Tu amigo,

    Enrico della Croce

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
  • JP Quiñonero en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • JP Quiñonero en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Jun   Ago »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
    • Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in