Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Mas y el modelo catalán

enero 9, 2011 JP Quiñonero 19 Comments

10l21 Caldetes lluvia y obras015 variante baja

Caldetes, Carrer de la Pau, 21 diciembre 2010. Foto JPQ.

El modelo catalán.

[ .. ]

La entrevista de José Antich con Artur Mas i Gavarró, en La Vanguardia de hoy, descubre la agenda política de fondo presidente de la Generalitat, que se confirma como una personalidad mucho más rica y honda de lo que insinuaban sus mejores exegetas, desde hace años.

Fiscalidad, instituciones, modelo de Estado, economía local y global, relaciones Barcelona / Madrid, son las grandes cuestiones sobre las que Mas tiene visiones claras, precisas. A la espera de las grandes maniobras, que no dejarán de sucederse, los próximos meses y los próximos años, el presidente catalán se ha rodeado de personalidades de relevancia, llamadas a jugar papeles eminentes, a medio plazo.

Al frente del departamento de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell es un economista de reputación internacional. A título personal, no puede permitirse el lujo de tirar por la borda su prestigio universitario, que va mucho más allá de Cataluña.

Al frente del departamento de Justícia, Pilar Fernández, próxima al PP, opuesta a las consultas soberanistas, es presentada por Mas como la personalidad estratégica “que nos garantizará la máxima solvencia jurídica”…

… se acabaron (¿?) las componendas y la maniobrería de los politicastros del Tripartito. Cataluña entra en una nueva etapa. La agenda de trabajo de Artur Mas marca los jalones básicos de un ¿diálogo? ¿enfrentamiento? de fondo para el próximo quinquenio y quizá más allá.

Algunos elementos de juicio:

[ .. ] Hay un déficit fiscal con el Estado de una magnitud insoportable que condiciona nuestro progreso. Es un problema de justicia y hay que empezar a explicarlo así. No es victimismo ni avaricia. Son 20.000 millones. El cómo pasa por un pacto lo más amplio posible en el Parlament. Intentaré convencer a PSC y PP, aunque estén en las antípodas de la propuesta. Les recordaré que en el País Vasco y Navarra apoyan sistemas similares. Si lo hacen allí, ¿por qué no en Catalunya?
[ .. ]
[ .. ] [un] referéndum de independencia provocaría una problema dentro de Catalunya. Probablemente la mitad estaría a favor y la otra mitad en contra. Prefiero administrar un grado de tensión controlado con el Estado central, que el ruido interior y la descohesión de la sociedad catalana. Uno de nuestros tesoros es progresar manteniendo la unidad social.
[ .. ]
[ .. ] Catalunya también tiene derecho a plantear preguntas a los demás. ¿Hasta dónde está dispuesto el Estado español a cambiar para acoger a Catalunya, hasta dónde está dispuesto a cambiar para que Catalunya se sienta respetada y apreciada dentro del Estado español? [ .. ] [La Vanguardia, 9 enero 2011. José Antich entrevista a Artur Mas: “Si España no se mueve, no hay encuentro sino ruptura”.

[ .. ]

  • Mas, con Sant Jordi; Zapatero y Rajoy ¿con el apóstol Santiago..?
  • Pla, Rodoreda, Porcel y la construcción de Cataluña.
  • Cataluña en este Infierno.

[ .. ]

14i12 AMas Si España No se mueve hay riesgo de ruptura LV del 9 enero 2011

La Vanguardia, 9 enero 2011.

Cataluña

Comments

  1. maty says

    enero 9, 2011 at 12:24 pm

    A lo que hay que preguntar ¿piensa cumplir las sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, como corresponde en un Estado de Derecho occidental?

    Cámbiese la Constitución pero mientras tanto sólo toca cumplirla.

    El gobierno de Mas tiene una gran carencia: no han requerido a Gregorio Luri para cargo alguno en Ensenyament, así que temo que la política educativa apenas cambie, sobre todo en lo relacionado en la búsqueda de la excelencia, del esfuerzo… y, por supuesto, en la inmersión lingüística. Cambian los gobiernos (autonómicos y central), pero continúa la misma casta/mafia de pedagogos responsables de la degradación actual.

    Por otro lado, este gobierno tiene el listón de exigencia muy bajo: el del nefasto tripartito. Pero primero tienen que sanear las cuentas públicas y eso no será fácil si no se reduce drásticamente el gasto en muchas partidas.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    enero 9, 2011 at 12:52 pm

    Maty,

    Mezclas muy demasiadas cosas. Algunas de las cuales, ya estaban o están respondidas. El mezclar a todo el mundo, en ese tono despectivo, no aclara nada: lo confunde todo mucho más.

    Las dos personalidades que yo cito tienen un currículo mucho más que respetable en sus respectivos ámbitos de trabajo, que son la economía y la justicia de Estado,

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    enero 9, 2011 at 1:14 pm

    No es despectivo preguntar si piensan cumplir sentencias judiciales. Los nacionalistas excluyentes catalanes cruzaron el Rubicón (con la ayuda del PSOE de Zapatero), así que ahora sólo cabe el enfrentamiento (nunca entendido como violento), aplicando el Estado de Derecho sin complejo alguno a quienes incumplen sistemáticamente las leyes que no les gustan.

    En cuanto a la mafia/casta de pedagogos que padecemos en España me reafirmo. Son los que han ideado y mantenido la LOGSE y, por ello responsables/culpables de la degradación actual. Los ministros/consellers, al mantenerlos en los cargos intermedios son a su vez responsables por no substituirlos por otros más eficaces.

    En cuanto a Mas-Colell, nada he objetado sobre su nombramiento. A priori, es un nombramiento excelente, acostumbrado a padecer tanta mediocridad en los dos gobiernos del tripartito.

    Responder
  4. Antonio Castillo Algarra says

    enero 9, 2011 at 1:28 pm

    Lo siento, Quiñonero, pero Mas me da miedo: no le caben en la cabeza la separación de poderes; el que la legalidad esté por encima de la política; o, mucho más importante, que cada persona y sus derechos están muy por encima de los supuestos derechos de los pueblos. Su entendimiento del sistema educativo es deleznable. Su tono es soberbio hasta hacer dudar de su capacidad para percibir la realidad.
    Leerlo o escucharlo me da honda preocupación.
    Yo creo que es un totalitario; pero de los de ahora, aún más sibilinos. ¿No ha sido la eficiencia la típica defensa que se ha hecho de los totalitarios?
    Ojalá lleves razón. Pero si la llevo yo, ¿dónde te deja como periodista? Lo pregunto con respeto y tristeza.
    Un saludo

    Responder
  5. Jesús Garrido says

    enero 9, 2011 at 1:37 pm

    el sistema de ejecución de sentencias contesta a una de las preguntas, sin diatriba política

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    enero 9, 2011 at 2:40 pm

    Maty, Jesús, Antonio…

    Maty,

    Anda, anda…

    Jesús,

    Más o menos…

    Antonio,

    Lo del totalitarismo me parece… una barbaridad. Una b a r b a r i d a d.

    Mas es capaz de integrar en su gobierno a un economista de prestigio internacional, una abogada del Estado próxima al PP y un socialista que va por libre… Ya me gustaría a mí que el PSOE y el PP fuesen capaces de hacer gobiernos con esa libertad de criterio.

    Por el contrario, yo considero sencillamente miseables no pocos de los calificativos con los que la algarabía madrileña califica las cosas catalanas, con un desconocimiento cainita sencillamente patibulario.

    Dicho eso, con el mismo respeto…

    Además de ganarme la vida como Dios me da a entender, he escrito algunos libros. Incluso algunos libros sobre España y Cataluña, que, para colmo, llevan ya algunos años recibiendo un cierto eco entre universitarios y profesionales de la enseñanza de la historia en nuestras universidades. Perdón por la inmodestia:

    –Altamira, Américo Castro, Sánchez Albornoz, Madariaga… ¡y yo…!!!

    –De la inexistencia de España, nueva edición.

    –La no España…

    Q.-

    Responder
  7. Antonio Castillo Algarra says

    enero 9, 2011 at 3:02 pm

    Quiñonero:
    Tu bienintencionada postura me recuerda a la de Lord Darlington en la película The Remains of the Day.
    Tus indiscutibles méritos hasta la fecha no te inmunizan frente a terribles errores, creo yo.
    Ojalá, por el bien de todos, que mis impresiones sean una barbaridad; de verdad.
    Por cierto, defino totalitarismo: cuando la política infecta ámbitos que no le competen y deberían estar por encima de ellas, y las vidas de las personas (entendiendo vida en sentido amplio: su libertad personal, empezando por su formación, su destino), se sacrifican en nombre de una ideología, ante la que la verdad, la realidad, no tiene valor alguno para los totalitarios.
    Un abrazo

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    enero 9, 2011 at 3:30 pm

    Antonio,

    Trabajar un tema durante treinta años largos no inmuniza contra el error, claro está. Hablar de manera sentenciosa de temas que se conocen sumariamente, tampoco.

    Hay muchas definiciones sobre el / los totalitarismos. Meter en el mismo gobierno a un economista de reputación internacional, una abogada del Estado próxima del PP y un socialista independiente no tiene nada de totalitario. Por el contrario, basta con abrir las páginas políticas de cualquier periódico, de los últimos diez o doce dias, para descubrir cosas mucho más miserables, que saltan a la vista de quien quiera verlas… por no hablar de los líderes carismáticos que tocaban el culo de sus subordinadas cuando ellos eran secretarios y jefes de personal de su propio partido: eso no es totalitario, es algo mucho más bajo y vulgar, que también debiera merecer alguna atención de personas sensibles interesadas por la moral pública,

    Q.-

    Responder
  9. Vicente Carreño Carlos says

    enero 9, 2011 at 3:30 pm

    Para mi, Mas es más de lo mismo… nacionalismo, oligarquía, no separación de poderes en origen, partidocracia, partidos estatales financiados por el estado, consensos, pactos… todo menos Política. Régimen de Poder si, pero no Sistema Democrático…
    Mas es presidente, como todos los demás, gracias a unas elecciones para elegir diputados de listas de partido, con sistema proporcional… y gobernará sin controles efectivos, y decidirá los miembros del la judicatura, y posiblemente, como todos, contribuirá a la “estabilidad del país” con su votos a cambio de más nacionalismo, más desigualdad, más privilegios…

    Un abrazo

    Responder
  10. albert says

    enero 9, 2011 at 6:02 pm

    Q,

    estoy de acuerdo, la evolución y trayectoria de Mas es muy interesante. Un buen ejecutivo, desde el socialdemócrata Mascarell hasta la democristiana Pilar Fernández (lo que de una idea del amplio abanico ideológico, pasando por diferentes sensibilidades nacionales).

    Y otros ejecutivos de muy alto nivel (5 independientes contra 6 con carnet de partido, lo que demuestra dos cosas: poco partido ¿oligarquía donde? y máximo pragmatismo e independencia).

    Y un objetivo: business friendly. El conseller de empresa FXMena me gusta mucho.

    Key-word: productividad. Sin políticas de gasto -de cualquier tipo- la nula confianza en la economía española basada en datos reales es una losa que pronostica una economía estancada formal que no técnicamente (con crecimiento 1% en el 2011 o un 2% en 2012 no se crea empleo, no hay ingresos, y por tanto se han de refinanciar las deudas públicas y privadas…y si se refinancia entonces más deuda y …más recortes y menos inversiones y …)

    No es tanto la austeridad sino la estimulación económica vía productividad: cambios estructurales.

    Transición nacional: bla, bla, bla para consumo interno….de momento.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    enero 9, 2011 at 7:00 pm

    Vicente, Albert…

    Vicente,

    Te pones en un plan…

    Albert,

    Estoy totalmente OK con lo esencial: y me parecen muy razonables todos los matices que aportas.

    En el terreno de la “transición nacional” está dicho con una terminología que engarza con la visión espiritual / pujolista (¡qué casi es la “mía”…!), continuando una larga tradición catalana que se remonta a monseñor Torras i Bages, sino mucho más allá. Mas no utiliza la palabra “Cataluña cristiana” que utilizaba Torras i Bages, pero el fondo espiritual es el mismo, continuado por… una larga serie de personalidades… me pregunto si los catalanes mismos son hoy conscientes de esa continuidad, pero esa es ya otra historia, really,

    Q.-

    Responder
  12. maty says

    enero 9, 2011 at 7:22 pm

    A propósito de políticos… acabo de visionar la segunda parte de serie televisiva “mítica” que ví muchos años atrás en el segundo canal de la televisión autonómica catalana, House of Cards [9,0]. Esta semana visionaré la tercera parte.

    Wikipedia EN House of Cards

    Wikipedia EN To Play the King

    Wikipedia EN The Final Cut (TV serial)

    Me ha reafirmado en mi desprecio hacia la casta política y los medios de (in)comunicación tradicionales.

    Miniserie (12 capítulos) descargada de Internet, en inglés y subtitulada. Una maravilla la pronunciación del protagonista -quien está sublime!!!

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    enero 9, 2011 at 9:06 pm

    Maty,

    En su día, varios amigos me recomendaron muy vivamente esa pequeña gran serie de la BBC, que, efectivamente, tiene muy buena pinta. Temo que la cosa sea demasiado “grande” para comparar con la casposa política carpetovetónica, pero, bueno, esa es ya otra historia…

    Q.-

    Responder
  14. maty says

    enero 9, 2011 at 9:23 pm

    Lo increíble es que fuese producida por la televisión pública británica (BBC).

    Es una serie de VISIONADO OBLIGATORIO, a ser posible en inglés, por la gran dicción. Probablemente escriba una anotación dentro de unos días (esta tarde tocaba actualización de los filtros nauscópicos).

    Lo que sucede en la primera temporada puede aplicarse, en cierto modo, a lo que sucede en el PSOE en estos momentos.

    La tercera temporada no la llegué a ver en televisión, creo. Las otras dos sí, y la recordaba bien a pesar de los años transcurridos. Espero que no me defraude.

    Responder
  15. Vicente Carreño Carlos says

    enero 9, 2011 at 9:26 pm

    ¿Oligarquía?, Si, en España, en Cataluña… Oligarquía: Gobierno de pocos. Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas. En España, en Cataluña… el poder es ejercido por los 6 o 7 dirigentes de los principales partidos, que se reparten el poder en cuotas proporcionales a los resultados obtenidos para elegir diputados que han de obedecer el mandato imperativo del sus jefes. Ahora el poder estará en manos de Mas. Él tendrá potestad sobre el parlamento, sobre el gobierno, sobre los jueces, sobre su partido… y así ocurrió con Gonzalez, con Aznar, con Zapatero, con Puyol, con Montilla…
    Democracia es “separación de poderes en origen”, no “división de funciones de un mismo poder”. Esto que tenemos en España no es Democracia, a esto le podemos llamar partitocracia porque es la integración de los partidos en el Estado. El parlamentarismo en otras épocas integraba a la sociedad política, a la nación, en el poder legislativo y de control mediante los diputados de distrito; ahora gracias a los regímenes de partido, quien está integrado son las cúpulas dirigentes de esos órganos, que nunca debieron dejar de ser societarios para ser estatales.
    ¿Donde están en España y en el resto de CC.AA. y ayuntamientos representados los ciudadanos?, ¿acaso no son los partidos ó mejor dicho sus jefes los que están presentes en las instituciones?.
    ¿Es elegido por el voto mayoritario de todos los españoles en una circunscripción única y a doble vuelta, si fuera necesario, el presidente del gobierno?… y en Cataluña ¿como se elige el Presidente de la Generalitat?.
    ¿Y la Potestad Judicial es independiente en origen?, ¿o acaso no son elegidos jueces y magistrados y fiscales por reparto de cuotas de poder por los jefes de partido?…
    Necesitamos reglas de juego claras, necesitamos Libertad Política, esto es: la libertad de poder elegir y deponer a los que nos han de representar, la libertad de poder elegir a quien nos ha de gobernar, necesitamos un sistema judicial independiente que de verdad pueda perseguir y castigar la corrupción política…

    Responder
  16. maty says

    enero 9, 2011 at 10:09 pm

    Amazon The House of Cards Trilogy [1990] [DVD]

    9 libras + gastos de envío. A ese precio vale la pena comprarla.

    Responder
  17. Phil Blakeway says

    enero 9, 2011 at 10:54 pm

    La cuestión trasciende el momento. Me explico: a todo esto, digo a los planes de Mas y afines, subyace una cuestión de fondo, que no es otra que el agotamiento del modelo territorial del Título VIII de la CE. Malo técnicamente pues diseñaba un sistema complejísimo y variable sobre el que no es al caso hablar ahora, lo peor era su infidelidad a las realidades de España: tres o cuatro aún, no diecisiete (aún así, ¿hubieran querido los nacionalistas convivir con una gran-castilla?. Así el texto constitucional de 1931 hubiera sido, en este ámbito, más eficaz y coherente. Así que, como siempre, austracistas contra centralistas. Que no sea momento para coger el toro por los cuernos es otra cosa. Y una vez más ese será el asunto, que ya lo anuncia cuando dice que mantendrá la “tensión”. Lo demás, detalles.

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    enero 10, 2011 at 7:14 am

    Vicente, Maty, Phil…

    Vicente,

    Temo que vas demasiado lejos; pero bueno.

    Maty,

    Totalmente creíble que la BBC produzca grandes series y películas.

    Phil,

    Creo que planteas bien el fondo de las cuestiones de fondo institucional.

    Apenas unos matices…

    1. OK con la Gran Castilla… Vicens Vives hablaba de la necesidad de un diálogo cultural de fondo entre Castilla y Cataluña.

    2. Duran i Lleida en Madrid y Pilar Fernández en Barna acotan el terreno institucional con poco margen para el aventurerismo.

    3. La “tensión”… yo añadiría “a geometría variable”… la agenda desvelada subraya todos los “frentes” de previsible tensión, efectivamente. Creo que incluso se anuncian con mucha antelación las cuestiones a debatir tras el fin del gobierno ZP: creo que es una ventaja enorme… ¡comenzar a trabajar, ya, lo que se discutirá entre el 2012 y el 2014..!! La vida es un combate permanente, me temo. Qué quieres,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • Jose en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
    • Geografía parisina de Quiñonero y la izquierda caviar cómplice de un escándalo de pedofilia incestuosa
    • Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in