Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Jorge Semprún, derogación de la moral y falsificación de la historia

junio 8, 2011 JP Quiñonero 45 Comments

Horror matinal, ante el espectáculo sombrío de la prensa de la mañana.

[ .. ]

Con los matices que sean necesarios, la cobertura de la muerte de Jorge Semprún se me antoja una historia canónica en materia de derogación de la moral, maquillada con los fúnebres afeites de la mentira por ocultación y la falsificación perversa de la historia.

Quizá sea sintomático, me digo, que fuese Stéphane Hessel, el inspirador de los “indignados” del 15-M, uno de los primeros testigos directos que recordaron la condición de “kapo rojo” de Semprún en Buchenwald: Testimonio de Stéphane Hessel sobre el trabajo de Jorge Semprún en Buchenwald.

Historia imprescindible, para comprender el trágico proceso de la derogación de la moral, semilla de la moral aleatoria que vendría y nos asfixia:

–Semprún, nazis y comunistas, en Buchenwald.

–Jorge Semprún sigue maquillando mentiras y crímenes.

–Semprún sigue mintiendo sobre Buchenwald y los comunistas.

–Testimonio de Stéphane Hessel sobre el trabajo de Jorge Semprún en Buchenwald.

–Las reservas morales de Robert Antelme sobre Jorge Semprún y los comunistas, en Buchenwald.

–Semprún calla lo que él hacía en Buchenwald.

–Jorge Semprún, entre Buchenwald, Nada, la censura, la persecución ideológica, el ministerio y los consejos de administración audiovisuales.

–Wikipedia está ocultando páginas negras de la vida de Jorge Semprún.

–Semprún, nazis y comunistas en Buchenwald, 2.
[ .. ]

Carlos Semprún Maura, hermano de Jorge, fue mi amigo. Durante quince o veinte años comentamos muy por lo menudo todas esas historias, en los muy distintos bares y restaurantes que nos sirvieron de refugio siempre provisional.

Las relaciones entre Carlos y Jorge terminaron siendo algo muy parecido a una tragedia griega, por escribir: drama político, infernal, cuyos protagonistas también son víctimas de las furias de su tiempo, stalinismo, nazismo, etcétera.

Carlos también fue uno de los mejores historiadores de la revolución anarquista española.

  • In Memoriam, Carlos Semprún Maura.

Comunismo, Nazismo, Personajes

Comments

  1. Armando says

    junio 8, 2011 at 10:21 am

    Zapatero ha subrayado que Semprún fue “un militante de las libertades, un militante de la cultura, del pensamiento” y, además, “un buen ministro de Cultura del Gobierno de España”. “Todos debemos recordarle, homenajearle; todos hemos sentido su pérdida”, ha añadido el jefe del Ejecutivo, antes de apostillar: “Jorge Semprún está ya siempre en la historia de los mejores demócratas de Europa y de España”.

    Declaraciones de Rodríguez por RTVE

    Responder
  2. ramón machón says

    junio 8, 2011 at 10:36 am

    Cuando oigo la palabra militante, se me agolpan imágenes no precisamente cercanas a las libertades, la cultura, el pensamiento, la democracia…
    Zaputín, Zaputero: ¿Quo vadis?

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    junio 8, 2011 at 10:57 am

    Armando, Ramón…

    Armando,

    Lo de ZP es ignorancia absoluta y total, publicidad baratera. Hay cosas muuucho peores.

    Ramón,

    JS era mucho más y mucho peor que un “militante”,

    Q.-

    Responder
  4. maty says

    junio 8, 2011 at 11:01 am

    Que sepas, Quiño, que tú y yo somos la excepción. Supongo que estás al tanto de las andanzas del moderador de tu periódico, censurándome por tres veces (los comentarios desaparecidos nº 2, nº 4 y nº 6).

    -> ABC.es Muere Jorge Semprún Juan Pedro Quiñonero

    Sólo he intervenido dos veces en ABC, y me han censurado ambas. La otra vez fue porque puse un enlace que permitía ver los contenidos a través de un móvil sin necesidad del uso de la aplicación del periódico. Días atrás se ha sabido que Financial Times está en ello, con HTML 5 y así ahorrarse el 30% de lo que paga a Apple. En fin, es lo que hay.

    Ayer intervine por primera vez en un medio de PRISA y no fui censurado, y eso que menté el filtrado de la publicidad.

    Estoy cavilando escribir una anotación al respecto, comparando la actitud de Sophie Scholl con la de Jorge Semprún.

    Responder
  5. Joaquín II says

    junio 8, 2011 at 1:39 pm

    De lo que comentas sobre Jorge Semprúm, solo lo he visto mencionado en Libertad Digital. Probablemente porque en este medio estuvo colaborando su hermano Carlos Semprún Maura…

    “Estudió Filosofía y Letras en la Sorbona, formó parte de la Resistencia Francesa, y en 1943 fue detenido por los nazis y deportado al campo de concentración de Buchenwald, en el que murieron más de 10.000 españoles, donde ejerció como kapo.”

    Responder
  6. Tsevanrabtan says

    junio 8, 2011 at 2:33 pm

    Hoy, a las siete de la mañana cogía un tren. Me enteraba de la muerte de Semprún, leyendo El País. Es curioso. En el periódico hay muchos artículos sobre el fallecido. Según los iba leyendo, me iba entrando una sensación de irrealidad. Si no hubiera sabido nada del personaje, esos artículos, escritos por personas que parecen conocer a Semprún, deberían haberme transmitido justo la sensación contraria. Pasa, sin embargo, que nadie hablaba (siquiera para refutarlo) de su papel en Buchenwald. Sólo se mencionaba, de pasada, como fuente literaria. Iba de artículo en artículo, hasta el final, esperando que alguien hablase de lo que se habla en este blog. Ha muerto Jorge Semprún, pero nos hablan de un personaje literario, inventado. Y terminas pensando en cuántas veces sucedrá algo parecido.

    Responder
  7. Irene says

    junio 8, 2011 at 3:41 pm

    Qué pena, un tipo como Semprún, a sus 87 años, morir sin haber hablado de todo a pesar de haber hecho de su vida su materia política y literaria. Dejar tras de si este rastro oscuro.

    Responder
  8. ramón machón says

    junio 8, 2011 at 4:16 pm

    Irene, estoy de acuerdo contigo. Pero añado: El caso de Semprún es uno más de los muchos en que el concepto ético del ser humano y de la Literatura pierden la batalla. Es la Literatura quien hoy está triste. Del aspecto político no hablo, pues no tiene arreglo.

    Responder
  9. Phil Blakeway says

    junio 8, 2011 at 4:32 pm

    Leí a Semprún y no me gustó. Lo hice porque fue ensalzado como, qué ironía, luchador por la libertad y la democracia, ese adobo multiuso que devalúa lo que hicieron los de verdad. Luego fue ministro de González y me informé, en francés primero, que por aquel entonces no había quien le pusiera en su sitio en nuestro román paladino. Lo recuerdo, hace poco menos de un año, en el Wellington madrileño, acompañado por un lacayo y una joven secretaria, quién sabe si custodios de una biografia falsa. Por lo demás las necrológicas, con la excepción de rigor, están a la altura de la del Primer Mequetrefe.

    Responder
  10. Stalker says

    junio 8, 2011 at 4:35 pm

    Hola amigo, hablo de tu trabajo en esta nota sobre uno de los libros de Semprun…
    Un abrazo.

    Responder
  11. Cristina says

    junio 8, 2011 at 5:24 pm

    ¿Por qué sois tan crueles con alguien que ha sido tan honesto toda su vida? El hermano lo que le tenía era envidia, porque no le llegaba ni a la suela del zapato, y se hartó de decir mentira y más mentiras sobre él. Me parece repugnante.

    Responder
  12. juan manuel says

    junio 8, 2011 at 6:27 pm

    Enhorabuena Quiñonero por su reseña de la vida de Jorge Semprún. Puedo entender las terribles circunstancias que tuvo en su vida el escritor y político. Nunca entenderé la “memoria histórica” de los campos de concentración que tuvo Semprún. Mucho ánimo, Juan Pedro, le van a caer por todos lados. Ya conoce a los españoles. Desde aquí recuerdo a todas las víctimas del Holocausto. Nunca será suficiente. Anoche, precisamente en Televisión Española pusieron un documental de la BBC sobre el campo de concentración de Auschwitz. Sigo conmovido.

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    junio 8, 2011 at 6:29 pm

    Joaquín II,

    Carlos escribió donde pudo. Su hermano Jorge (el muerto) le cerró no pocas puertas, incluso amenazando a una editora catalana en retirar sus libros si publicaban uno de su hermano.

    Tsevanrabtan,

    “Personaje literario…” entrecomillo la cosa: eso es podredumbre, infectando la lengua con mentiras podridas.

    Irene,

    Está dicho con pudor: “rastro oscuro”. Es una manera limpia y honrada de describir la realidad, sin mancharla.

    Ramón,

    Yo no separaría la palabra literaria de la palabra política: quizá sean indisociables. Una palabra limpia es una acción política muy alta. Una palabra podrida es una acción política que siembra la podredumbre.

    Phil,

    “Mequetrefe inquietante…” hélas, incluso su herencia siembra cosas podridas, como está quedado claro con la orquestación de la muerte.

    Stalker,

    Juan… no olvido nunca que tu fuiste el “culpable” de mi descubrimiento de esta cosa “infernal” de los blogs. Por no citar tu memorable ensayo sobre Steiner. Sigo debiéndote una comida.

    Juan Manuel,

    Se agradece, oye.

    Cristina,

    Jorge Semprún…

    -Y sus amigos comunistas -los gestores de la “mano de obra”, en Buchenwald- enviaban a sus colegas de campo a los trabajos forzados de los que no se volvía nunca, como contó Robert Entelme. “Los comunistas debíamos salvarnos: éramos la vanguardia del proletariado, fieles a la patria del futuro…” Hessel ha contado esa “solidaridad” entre comunistas, entregando a los nazis las víctimas que morían para salvar a los camaradas comunistas.

    -Callaba cuando el PCE liquidaba a navajazos a sus disidentes, como contó Enrique Lister.

    -Denunciaba a sus amigos (Marguerites Duras, Robert Antelme, etcétera) que se reían del stalinismo del PCF. “Semprún, ese chivato..” decía la Duras, que fue expulsada del PCF tras el chivatazo de Semprún, como repitieron una docena de personas víctimas de la misma acción.

    -Callaba y callaba cuando los pueblos sometidos a la bota comunista, en Berlín o Budapest, se tiraban a la calle pidiendo libertad.

    -Callaba cuando Castro organizaba purgas célebres.

    -Oficiaba de comisario político contra escritores como la Carmen Laforet de Nada.

    -Cuando su hermano Carlos escribió un libro sobre JP Sartre (por el que había recibido un anticipo de un millón de pelas de hace treinta años) amenazó con retirar sus propios libros, si la editora publicaba a su propio hermano. La editora prefirió perder el millón de pelas, pero no publicó ese libro, víctima de las mafias editoriales y periodísticas.

    -Uno de sus hijos decidió repudiarlo. Quiero decir: Jorge Semprún fue repudiado por uno de sus hijos, que no deseaba considerarlo su padre… pidiendo administrativamente ser adoptado por el segundo o tercer marido de su madre -ex de Jorge Semprún-, un famoso escritor francés.

    -Last but not least, como dicen los anglosajones, Jorge Semprún se pasó más de medio siglo escribiendo libros con Buchenwald al fondo, silenciando siempre la tragedia original: los nazis entregaron la “gestión de la mano de obra” a los comunistas… y eran los comunistas quienes entregaban a los nazis los hombres que debían realizar trabajos de los que no se volvía nunca. Una tragedia de esas proporciones merece algo más que el silencio y la memoria muuuuy selectiva, que bien dice lo que dice en materia de podredumbre moral,

    Q.-

    Responder
  14. maty says

    junio 8, 2011 at 6:31 pm

    Tu antiguo jefe, ahora corresponsal en Londres, se acuerda de tí.

    ABC.es / Horizonte Jorge Semprún Maura: Discúlpenme por discrepar Ramón Pérez-Maura

    …El Jorge Semprún que en la hora de su muerte disfruta de elegías sin fin, es el mismo que escogió libremente alinearse con el estalinismo. El que, como cuenta con rigor en ABC Juan Pedro Quiñonero, colaboró con los nazis en Buchenwald donde fue un “kapo rojo” al servicio de la Arbeitstatistik del campo de concentración donde se decidía sobre la mano de obra deportada –incluyendo quién podía vivir todavía y quién no lo merecía ya…

    Responder
  15. Marisa says

    junio 8, 2011 at 6:44 pm

    Hola Juan Pedro, muy necesaria tu crónica de hoy en el ABC sobre Jorge Semprún. Como siempre, has mostrado tu independencia. Cuentas lo que otros periodistas se han callado.

    Responder
  16. Marisa says

    junio 8, 2011 at 6:47 pm

    Hola Juan Pedro, muy necesaria tu crónica de hoy en el ABC sobre Jorge Semprún. Como siempre, has mostrado tu independencia. Cuentas lo que otros periodistas se han callado.

    Responder
  17. angel says

    junio 8, 2011 at 6:48 pm

    A esto se le llama navegar de bolina. ¡Avanti!!!
    Angel

    Responder
  18. Tsevanrabtan says

    junio 8, 2011 at 6:52 pm

    Hay una cuestión importante. No seré yo quien hable de lo que se hace o no para sobrevivir en un campo como Buchenwald. Los datos que aparecen en la biografía de Franziska Augstein podrían quizás ser explicados. Escoger a conocidos y mandar a la muerte a desconocidos, porque esos conocidos son “camaradas”, “resistentes”, puede estar “justificado” psicológicamente en ese momento, en una situación de doble prisión, prisión material y prisión ideológica. Además, ayuda a encontrar una justificación saber que mientras pones los nombres, puede que no te toque a ti. Lo que no es admisible es convertir eso en un comportamiento heroico y fundamento de una trayectoria posterior. Una trayectoria de la que no termina de renegar, a pesar de estar enfangado en la basura estalinista. No tenemos los nombres de ninguno de esos desconocidos a los que puso en la lista para salvar a un camarada. Imaginemos que lo tuviéramos y alguno de sus deudos o amigos pudieran hablar. Imaginemos qué dirían.

    Responder
  19. Tsevanrabtan says

    junio 8, 2011 at 7:03 pm

    Algunas de las historias más tristes del genocidio nazi tienen que ver con el comportamiento de líderes judíos que, en diferentes países, transigieron con el mal. Son tristes precisamente porque no son heroicas y porque cualquiera puede percibir el miedo a caer en algo así si llega el momento. También por eso son tan humanas y estremecedoras las “confesiones” hechas después por algunas de esas personas, y resultan tan insoportables las falsas memorias de muchos que han querido ser “a posteriori” lo que no fueron realmente.

    Responder
  20. maty says

    junio 8, 2011 at 7:06 pm

    Una temporada Jorge Semprún, entre Buchenwald, Nada, la censura, la persecución ideológica, el ministerio y los consejos de administración audiovisuales 31.10.2005

    Responder
  21. JP Quiñonero says

    junio 8, 2011 at 7:22 pm

    Marisa, Àngel, Tsevanrabtan, Maty…

    Marisa,

    En días como hoy, palabras como las tuyas me emocionan mucho. Y, además, ¡eres tú, Marisa, tantos años después, o siempre, iba a decir…!!!

    Àngel,

    Efectivamente. Cita manida al canto: un gentleman solo defiende causas perdidas.

    Tsevanrabtan,

    Pones el dedo en varias llagas terribles… los judíos colaboradores con los nazis, las falsas memorias… tragedias cuya “herencia” más grave quizá sea, para mí, la podredumbre de lo más íntimo, la memoria cívica, las palabras de la polis… corrompidas, sembrando la podredumbre, difundidas, en nuestro tiempo, por las pequeñas alimañas que proliferan como la peste, incluso vía blogs y comentarios de blogs…

    Maty,

    ¡No paras…!!!

    Q.-

    Responder
  22. maty says

    junio 8, 2011 at 8:07 pm

    La 2ª y 3ª referencias son a dos anotaciones tuyas:

    -> Wikipedia [ES] Jorge Semprún

    A diferencia de otros, yo cuando me indigno actúo inmediatamente, pues no necesito debatir conmigo mismo, aunque todo se andará 8)

    Responder
  23. maty says

    junio 8, 2011 at 8:19 pm

    Una temporada (Búsqueda con Google) jorge semprun

    108 resultados!

    Responder
  24. Teresa A. says

    junio 8, 2011 at 8:19 pm

    Quiño, gracias una vez más por la discordancia necesaria y valiente. Como dice Angel: ¡avanti!

    Responder
  25. Joaquín II says

    junio 8, 2011 at 8:42 pm

    Me recuerda a un tal J. Saurio…

    Responder
  26. JP Quiñonero says

    junio 8, 2011 at 8:46 pm

    Maty, Teresa, Joaquín II…

    Maty,

    Ah… no conocía las citas de la wiki. Qué decir… el documento esencial sigue siendo la Confesión de Antelme… ¡Nadie ha querido publicarlo en castellano…!!!

    Teresa,

    Agradezco un montonazo la cosa, really.

    Joaquín II,

    ¡Un lector que ha leído mi libro..!!!! Gratitudesssssssssssssssss

    Q.-

    Responder
  27. Traslacerca says

    junio 8, 2011 at 10:54 pm

    Es la primera, y supongo que la última, vez que leo una página como ésta. Verdaderamente, no es azuloscuro, es negro. Yo a esto lo llamaría directamente nazi. Afortunadamente, la memoria de Jorge Semprún está en su vida y obra, incontestablemente, radicalmente honestas, y ningún “corneta” o aprendiz (perdón a J M Izquierdo, me viene al pelo) podrá ensuciarla, aunque lo intente con todas las armas y pertrechos que la caverna pone a su disposición.

    Responder
  28. A.L. says

    junio 8, 2011 at 11:16 pm

    Q. Leí tus artículos sobre Semprun según iba apareciendo. Humildemente pienso que tal vez este post en el día de hoy no era necesario.

    Un saludo, A.L.

    Responder
  29. maty says

    junio 9, 2011 at 10:14 am

    A.L.

    ¿Has pensando en las víctimas anónimas del campo de concentración?

    Normalmente coincidiría contigo, pero la extrema gravedad del delito, su ocultación y tergiversación para construirse una imagen heroica de cara al público y vivir a cuenta de ello a través de su novelado pesan demasiado en este caso.

    Si los aliados lo hubieran sabido habría tenido un juicio, siendo probablemente condenado a la horca, o a muchísimos años de prisión.

    No, es un caso de extrema gravedad.

    Y, dejando de lado lo del campo, que fuese un comunista “de los de Stalin” en aquellos años, es decir, seguidor de políticas totalitarias es algo que no puede ignorarse.

    Responder
  30. JP Quiñonero says

    junio 9, 2011 at 10:15 am

    AL,

    Pienso exactamente lo contrario. La prensa de la mañana y comentarios como el que te precede confirman de manera Muy Sombría la Urgencia de insistir en la defensa de una realidad sepultada en la negra caverna de las ideas muertas, las palabras podridas y la podredumbre que todo lo infecta, hoy como ayer, en este asunto concreto,

    Q.-

    Responder
  31. Joaquín II says

    junio 9, 2011 at 10:30 am

    …y mira, por aquí te mencionan…

    Responder
  32. JP Quiñonero says

    junio 9, 2011 at 12:31 pm

    Joaquín II,

    Bueno…

    Q.-

    Responder
  33. Marta says

    junio 10, 2011 at 11:12 pm

    Escuché esta mañana en la radio la recomendación de leer este blog. Desconocía los entresijos de la figura de J. Semprum y todavía me estoy reponiendo.
    Gracias por informar, aunque sea en un día delicado, pero muy probablemente por eso he llegado a leerlo.
    La información está documentada y avalada de una forma que a mí al menos no me merece dudas, y me da miedo comprobar cuanta gente hay capaz de mirar para otro lado cuando el nombre de “los suyos” (espantosa concepción) resulta emborronado, por muchas razones que haya para ello.
    Gracias por despejar mi ignorancia.

    Responder
  34. JP Quiñonero says

    junio 11, 2011 at 7:48 am

    Marta,

    Me hacen mucha ilusión tus palabras. Por tu generosa lectura. Por descubrir que alguien ha recomendado en la radio este cuaderno… graciasssssssssssssssss,

    Q.-

    Responder
  35. antonio says

    junio 11, 2011 at 8:45 pm

    Curioso que las acusaciones a Semprún vengan de personas ligadas a Libertad Digital, ABC, etc. Stephen Hessel, el ‘Indignado’ también se acuerda de Semprún en Büchenwald, su hermano Carlos, ¿quién es Carlos Semprún? Yo sólo conozco a Jorge Semprún por su literatura, que en mi modesta opinión es grande como la del que más. Pero estamos en época de revisar la historia y llegaremos a asegurar que Azaña orquestó un golpe de estado con los militares de África, etc.etc. ¡País!

    Responder
  36. JP Quiñonero says

    junio 11, 2011 at 9:13 pm

    Antonio,

    Dicho sea de la manera más cordial: veo que has descubierto el tema un poco tarde. Llevo una larga década escribiendo de ello.

    Las primeras reservas morales sobre el comportamiento de Jorge Semprún y los comunistas en Buchenwald es de hace más de medio siglo y lo escribió un comunista, esposo de Marguerite Duras, Robert Antelme, Las reservas morales sobre Jorge Semprún y los comunistas, en Buchenwald. En ese link tiene el texto íntegro de las reservas morales de Antelme.

    Marguerite Duras comenzó a llamar chivato a Semprún al final de los años 40 del siglo pasado. Se murió llamándole chivato, siempre.

    El testimonio de Stéphane Hessel sobre el comportamiento de los comunistas en Buchenwald puedes leerlo aquí: Stéphane Hessel sobre el trabajo de Jorge Semprún en Buchenwald. Viene la cita exacta de sus memorias.

    ¿No sabes quién es Carlos Semprún Maura? Eso puede arreglarse, aquí: In Memoriam, Carlos Semprún Maura.

    Dices conocer la obra literaria de Jorge Semprún. Seguro que no olvidas su trabajo como crítico literario… férreo censor stalinista de escritores como Carmen Laforet. Sobre esa tarea puedes consultar Sobre Semprún, Carmen Laforet y una sentencia sumarísima contra Nada.

    Dar la palabra a las víctimas sepultadas en la tumba del olvido es una imprescindible tarea de sanidad pública,

    Q.-

    Responder
  37. JP Quiñonero says

    junio 11, 2011 at 9:16 pm

    Antonio,

    El testimonio de Stéphane Hessel sobre el comportamiento de los comunistas en Buchenwald puedes leerlo aquí: Stéphane Hessel sobre el trabajo de Jorge Semprún en Buchenwald. Viene la cita exacta de sus memorias.

    Q.-

    Responder
  38. maty says

    junio 11, 2011 at 9:19 pm

    Pedir que la gente se informe antes de opinar públicamente es casi sacrílego en este país, donde todos creen que sus opiniones son tan válidas como las de los demás porque sí.

    Responder
  39. JP Quiñonero says

    junio 12, 2011 at 7:46 pm

    JJ* me escribe: “He leído lo de J* hoy en E* y me he vuelto a quedar frío. ¿A quién creer? ¿Son mezquindades lo que se cuenta de JS en Buchenwald?”

    Le respondo:

    Estos son los hechos:

    1. Los nazis entregaron a los comunistas la gestión del campo de concentración de Buchenwald. Este es el testimonio de Stéphane Hessel sobre el comportamiento de los comunistas en Buchenwald, Testimonio de sobre el trabajo de Jorge Semprún en Buchenwald.

    2. Cuando los nazis necesitaban hombres para realizar trabajos de los que no se volvía nunca, el servicio de la Arbeitstatistik, donde trabajó Jorge Semprún, les entregaba a los prisioneros que no eran comunistas. A juicio de los comunistas, que aseguraban la “gestión de la mano” de obra en Buchenwald, los comunistas debían salvarse, ya que ellos eran la vanguardia del proletariado. Eran el resto de los prisioneros quienes debían morir, primero, seleccionados por ellos.

    3. Ese comportamiento de los comunistas en Buchenwald suscitó graves dudas morales entre algunos comunistas que estuvieron en ese campo, como Robert Antelme, amigo íntimo de Jorge Semprún.

    4. Robert Antelme discutió con Jorge Semprún de tales dilemas morales. Semprún defendía la línea del partido, stalinista, en Buchenwald. Antelme tenía profundas dudas morales. Aquí está el link del documento escrito por Antelme, publicado en 1998 en una revista de extrema izquierda, Las reservas morales de Robert Antelme sobre Jorge Semprún y los comunistas, en Buchenwald.

    5. Robert Antelme, Marguerite Duras y el resto de los comunistas parisinos de la célula de la rue St.-Benoît acusaron a Jorge Semprún de ser un chivato, por acusarlos al bureau político del PCF de no respetar la línea stalinista del PCF. Semprún lo ha desmentido. Son siete u ocho palabras contra la de Semprún. Aquí es posible leer la información básica: Stalin y Semprún en Buchenwald y Saint-Germain-des-Prés.

    Q.-

    Responder
  40. Fran says

    abril 19, 2017 at 3:27 pm

    Muy interesante articulo sobre el tema y comentarios Enhorabuena
    A quien pudiera interesar hay documental de 2009 que se
    presenta en Valladolid de Jose Luis Peñafuerte nieto de exiliados
    y coproducion España Belgica 90 min Los caminos de la memoria
    en el cual aparece J Semprun con unas declaraciones polemicas …

    Responder
  41. JP Quiñonero says

    abril 19, 2017 at 6:23 pm

    Fran,

    Bueno… JS se pasó toda su vida intentando ocultar su comportamiento y el de sus amigos comunistas / estalinistas, en Buchenwald. Quiero pensar que la historia terminaría haciendo justicia a ese intento de derogación de la moral, maquillada con la más sucia basura ideológica,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Fina en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • Fina en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • José en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Carole en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2011
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Primeros embrujos primaverales en el Faubourg-Saint-Antoine
    • Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
    • París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
    • Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno