Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Hora del ágape / agapé, 2

agosto 21, 2011 JP Quiñonero 19 Comments

Madre con niño, cenando.

[ .. ]

Mis respetos, Señora.

[ .. ]
11h20 Barcelona Varios_0119 variante baja
Mataró Parc, 19 agosto 2011. Foto JPQ.

  • Homenaje a Weegee.
  • Metamorfosis de la familia, el pan y el vino.
  • Cena en familia.
  • El samurai, el héroe, el asesino, el waldgänger.
  • Fotografía en este Infierno.

Fotografía

Comments

  1. maty says

    agosto 21, 2011 at 10:39 am

    Vaya antros que frecuentas cada vez que veraneas en España. Tal vez sea por tu nostalgia de California, digo 😛

    Responder
  2. Antonio says

    agosto 21, 2011 at 12:46 pm

    Ay Maty, Maty….con independencia de lo que te conteste J.P. y su permiso….¿pero es que hay otra cosa en España que no sean “antros”?
    España es un “antro” monstruoso.
    Saludos.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    agosto 21, 2011 at 12:50 pm

    Maty, Antonio…
    Qué decir… las hamburgueserías de Mataró Parc tienen su encanto, claro. La gran novedad, en ese terreno, en las costas del Maresme y más allá quizá sean las nuevas hamburgueserías halal, que tienen una clientela más muy cosmopolita, oye,

    Antonio,

    Hombre, tampoco es eso… donde se ponga este sol español, y.. el cocido madrileño, el gazpacho manchego, los finos de Jerez, los tintos de Somontano y la Ribera del Duero, los melocotones de Calanda & Cieza, el lacón con grelos, etcétera….
    Q.-

    PS. Maty… A ver cuando os poneis a la moda en Tarragona, en materia de hamburgueserías, que hay que evolucionar, con los tiempos, digo yo, vamos.

    Responder
  4. maty says

    agosto 21, 2011 at 12:54 pm

    España no, la sociedad española en general, acostumbrada a la comida rápida, mayormente de baja calidad alimenticia y contraproducente para la salud pero muy sabrosa por los aditivos que incorpora y que tanto gusta a la juventud, incapaz de apreciar una buena comida, un buen vino o un buen licor por sí mismo y no para evadirse de la triste realidad.

    Sólo quería pinchar a Juan Pedro.

    Responder
  5. maty says

    agosto 21, 2011 at 12:57 pm

    Reconozco que sólo he comido halal en Barcelona, muchos años atrás cuando residía en Gràcia, y no la echo de menos -la comida.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    agosto 21, 2011 at 1:11 pm

    Maty,

    No puedo creérmelo… anda, anda… es que donde se ponga la tortilla de patatas…

    Q.-

    Responder
  7. maty says

    agosto 21, 2011 at 1:22 pm

    Hablando de comida y restaurantes…

    LA VANGUARDIA ¿Restaurantes o guarderías? Quim Monzó

    Recuerdo épocas en las que, si los niños pequeños hablaban en voz demasiado alta, los padres les advertían de que no lo hiciesen, para no molestar al resto de los comensales. Y, si el niño era un bebé de meses –y por lo tanto no tenía aún edad de saber las normas de comportamiento–, cuando se ponía a llorar uno de los padres se levantaba de la mesa, cogía el cochecito y lo sacaba del bar o restaurante a pasear un rato. Y ahí se estaba, paseando tanto como fuese necesario, y no regresaba hasta que el niño se había vuelto a dormir. Ahora no. Ahora berrean histéricamente y los padres siguen comiendo tan panchos, ajenos a la indignación creciente de los que, en las mesas cercanas, tienen que soportar los lloros de sus críos. Y, cuando dejan de tener meses y pasan a tener dos, tres o cuatro años ¿cuántos padres han visto ustedes últimamente que enseñen modales a sus hijos en la mesa? Una ínfima minoría. Al contrario, muchos padres defienden su mal comportamiento…

    Lo subscribo al 100%. Más aún, elevaría la edad en muchas ocasiones.

    En general, es insoportable el ruido que generan los españoles en la mayoría de espacios públicos, calles incluidas. La mala educación se ha generalizado.

    Por lo general, evito en los posible los locales muy concurridos -no siempre depende de mí.

    Nota: mucho tiempo sin probar una buena tortilla de patatas llevo, por aquello del exceso de calorías.

    Responder
  8. Antonio says

    agosto 21, 2011 at 1:27 pm

    Hombre Maty…España es ese territorio que limita al norte con…. y tiene sus ríos, sus montañas y hasta sale en él el sol y se pone como en el resto…¡pues claro que me refiero a la sociedad!!!

    Responder
  9. Antonio says

    agosto 21, 2011 at 1:31 pm

    Ah…J.P. y cuando termines con el recorrido gastronómico y el sol y playa…¿que te queda?
    Me respondo yo solo, …la nada, eso es España…

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    agosto 21, 2011 at 5:02 pm

    Maty, Antonio…

    Maty,

    … hombre, OK en lo de la proliferación de la barbarie. Dicho eso… hay algo de profundamente arcaico en la formulación del colega catalán.

    Antonio,

    Anda, anda, anímate…

    Q.-

    Responder
  11. JJG Noblejas says

    agosto 21, 2011 at 5:48 pm

    Pero hombre, que alguien comente sobre el “agapé” de la señora, sobre el profundo amor materno de la foto, desinteresado y contagiable, que lleva hasta esos lugares de engorde asegurado… De eso me parecía que habla Q., no de otra cosa. Un saludo cordial y abrazo veraniego, JJ

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    agosto 21, 2011 at 6:19 pm

    JJG Noblejas,

    Salve, Maestro…

    .. en efecto, la idea original era hablar del agapé… hoy, allí donde la comunión ante un trozo de pan y un vaso de vino, o agua mineral, celebra… lo que celebra…

    Me pareció que nombrar lo que celebra el agapé era demasiado grave e íntimo, para mancharlo con palabrejas. Originalmente, tras el título, había pensando escribir de la comunión… etcétera… luego pensé que era demasiado “exhibicionista”, y lo dejé en madre con niño, cenando,

    Q.-

    PS. Desvelado el “misterio”, apenas una observación personal. Hay algo bello en la celebración del agapé, en cualquier lugar, incluso en una hamburguesería. Pero hay una ausencia que me parece sintomática y melancólica: la ausencia del padre, y una soledad que la luz cubre con el manto de cariño, el amor, el agapé, efecto.

    Responder
  13. maty says

    agosto 21, 2011 at 7:08 pm

    Para combatir la barbarie nada mejor que música selecta en vinilo y ripeada buscando la excelencia.

    AvaxHome Bill Evans Trio – Waltz For Debby (1961) {Analogue Productions 180g) 24-bit/96kHz Vinyl Rip plus Redbook CD Version por Dr. Robert

    AvaxHome Nat ‘King’ Cole and his Trio – After Midnight (Complete Session) [Pure Pleasure Records 180g 2xLP-Set] 24-bit/96kHz & CD-format por aksman

    AvaxHome John Coltrane – Coltrane (abc/Impulse!) Vinyl rip in 24 Bit/96 Khz + CD-format, repost–>new post-processing por Kel bazar

    Nota: un saludo para JJG Noblejas, a quien leo hace años.

    Responder
  14. JJG Noblejas says

    agosto 21, 2011 at 7:49 pm

    Maestro Q., he de confesar que algo como lo que cuentas me había pasado por el magín al leerte. No podía ser de otro modo en quien sigue la actualidad inmediata teniendo siempre hilo disponible para las puntadas… Yo ando algo azacanado, escribiendo más bien largo y comprensible sobre la comunicación, para dejar contentos a mis dos decanos. Ya ves lo que es la vida. Mil gracias, y desde luego quedan explícitos los saludos al Maty comentador incombustible… Imagino que el manto de luz del agapé maternofilial cubre la ausencia paterna. Maliciando, quiero pensar que quizá ha encontrado trabajo y no pudo acompañarles a Mataró Parc.

    Responder
  15. arnau says

    agosto 21, 2011 at 8:49 pm

    Cada día admiro más su capacidad por el kitsch y el mal gusto. Me gustan muchísimo. Debieran hacerle “hijo predilecto” de Mataró, Cornellá o Vic. Es usted un fenómeno. ¿Qué va hacer próximamente viaja a Madrid o a Mónaco? Son ciudades espléndidas para admirar lo feo y grotesco. Desde aquí le animo a que haga una guía del mal gusto de las Españas. Es un material formidable.

    Responder
  16. JP Quiñonero says

    agosto 21, 2011 at 9:16 pm

    Maty, JJG Noblejas, Arnau…

    Maty,

    Se agradece. Me quedo con Coltrane, claro. Graciassssssssssss

    JJG Noblejas,

    De ahí mi doble agradecimiento. Lo tuyo es más resposado y de fondo. En mi caso,tengo la cabeza en mil cosas y me dejo arrastrar por la tentación del silencio, que suplo con la fotografía: un lenguaje sin palabras,

    Arnau,

    Temo que lo de Arnau sea puro maquillaje, para ocultar algo mesetario.

    No he estado jamás en Cornellá. No he fotografiado jamás Vic. Temo que hablas de oidas, hablando de Mónaco, que si he fotografiado, claro está. Y Madrid, que también he fotografiado. En ambas ciudades he fotografiado cosas bellas, como en Mataró o en Barna.

    Quizá el mal gusto sea algo así como andar embozado dejando aquí y allá pequeñas cagaditas de basura: también es una manera de practicar el autorretrato,

    Q.-

    Responder
  17. maty says

    agosto 21, 2011 at 9:30 pm

    Oye, el disco de Bill Evans es IMPRESCINDIBLE para los amantes de la buena música. Mantengo otras dos versiones, que he de comparar con la actual, que seguramente es la mejor pues meses atrás cambió el cartucho del tocata por uno mucho mejor, notándose bastante la mejoría.

    Quizás prefieras otra maravilla, más marchosa, con un sonido increíble:

    AvaxHome The Who – The Who By Numbers (1975) {Classic Records 200g Quiex SV-P} 24-bit/96kHz Vinyl Rip plus Redbook CD Version Dr. Robert

    ¿Por qué la mayoría de los CD, mejores tecnológicamente, suenan peor? Porque se antepone el máximo beneficio a cualquier otra consideración.

    Cierro los ojos e imagino a JuanJo y a tí con melena larga en un concierto de The Who, ;P

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    agosto 22, 2011 at 8:23 am

    Maty,

    Tomo nota.

    En verdad… escucho mucha menos música de la que debiera. Mea culpa, si,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2011
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno