Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Recuerdo de Moebius

marzo 10, 2012 JP Quiñonero 8 Comments

Jean Giraud ha muerto.

[ .. ]

Moebius ha iniciado su solitario y majestuoso vuelo hacia otros mundos.

Creó inquietantes y maravillosos universos.

NACE BLUEBERRY

Ha muerto Jean Giraud, Moebius (Nogent-sur-Marne, 1938), uno de los grandes maestros que revolucionó la historia del comic y la historieta, influyendo de manera muy significativa en los nuevos rumbos del cine fantástico y de animación, creando nuevos espacios para la libertad y la imaginación gráfica.

Giraud ya adoraba las historietas, desde muy niño, antes de estudiar artes aplicadas y pasar una larga temporada en México, siguiendo a su madre. Allí descubrió el gran arte, el jazz y otros mundos. De vuelta a París, creó su primera tira, Frank y Jeremie.

De aquella primera época nació el Teniente Blueberry, que comenzó a publicarse en Pilote -la publicación de referencia del comic francés- y le dio su primera fama. Giraud todavía no era Moebius, pseudónimo que comenzó a adoptar con sus primeras colaboraciones en una publicación satírica legendaria, Hara-Kiri.

HUMANOIDES ASOCIADOS

Durante muchos años, Blueberry, firmado con otro pseudónimo, Gir, fue el rostro más convencional de su creador. Y el éxito comercial de sus historias sirvió para financiar, en parte, las aventuras fantásticas del futuro Moebius. Giraud explicó, en varias ocasiones, que la inspiración última de Blueberry venía del gran cine americano y de muchos de sus actores y directores: Sam Peckinpah, John Ford, Eastwood, fueron algunos de sus “modelos”.

La transición de Jean Giraud a Moebius -astrónomo y matemático alemán- marcó una evolución estética e intelectual decisiva. Los héroes más o menos épicos de un lejano oeste muy personal comenzaron a transformarse en personajes de un universo de maravillas y pesadillas que comenzaron a proliferar en publicaciones famosas, como Humanoides Asociados y Métal Hurlant.

Enterrado Giraud en el panteón de la arqueología personal, Moebius comenzó a crecer vertiginosamente, irrumpiendo de manera espectacular en el mundo de la fantasía épica, la ciencia ficción y la crítica de todos los mundos visibles a invisibles.

TURBADORES SECRETOS PERSONALES

A partir de los años 70 del siglo pasado se suceden grandes obras famosas, como Arzach, The long tomorrow o El garaje hermético. A partir de ahí, el arte de Moebius comenzó a “desbordar” hacia otras disciplinas. Desde California, George Lucas recurría al gran maestro francés para enriquecer sus visiones cinematográficas. Otros directores de Hollywood se sirvieron de su imaginación creadora para “materializar” los nuevos mundos y territorios por explorar del cine de ciencia ficción.

La saga de El Incal, en colaboración con Alejandro Jodorowsky, siguió abriendo nuevos mundos, roturando nuevos universos. Moebius había entrado en la leyenda. Recluido en la periferia de París, vegetariano, padre de dos hijos, siguió creando, inventando nuevos mundos. Su última saga, Inside Moebius, quizá sea la más enigmática: muchas de sus creaciones, varios de sus personajes y creaciones, como Arzah o Blueberry, llegan a “enfrentarse” a su creador… Ese enfrentamiento quizá sea uno de los secretos íntimos más turbadores. Jean Giraud se “desdobló”, como otros grandes creadores, a través de varios pseudónimos. Gir inmortalizó a Blueberry. Moebius creó una mitología personal.

COMO HERNÁN CORTÉS

El western, el cine y los personajes realistas inspiraron muchas aventuras, secuencias, planos y referencias de Blueberry. Los mundos fantásticos de Moebius inspiraron a muchos cineastas y autores gráficos de ciencia ficción, que buscaban y encontraban en Giraud el aliento poético y fantástico que las grandes sagas míticas.

Hay quienes piensan que Giraud / Moebius pudo hacer cine. Y él llegó a lamentar no haber podido realizar algunas películas. En bastante medida, sus historias son “películas” dibujadas, mucho más que “guiones”: realizaciones gráficas de nuevo cuño, fábulas míticas. “Para hacer cine, hubiese sido necesario romper con todo, hacer como Hernan Cortés, quemar mis naves anteriores, para no poder volver a otras vidas anteriores”, comentaba Giraud, con cierta ironía melancólica.

Dibujante, guionista, creador, animador, Moebius cultivó todos los géneros relacionados con la historieta gráfica, transformándola en gran arte de nuevo cuño. El suyo es un legado universal, cuya influencia creció desde hace años hasta los últimos confines de nuestra civilización. [ABC, 10 marzo 2012. JPQ, Ha muerto Moebius, un gigante].
[ .. ]

12c10 Moebius
Jean Giraud.

  • Origen del arte y cómics eróticos.
  • Arte en este Infierno.

Arte

Comments

  1. Irene says

    marzo 10, 2012 at 3:27 pm

    Siempre al pie de la letra, querido Q, periodismo como debe ser. Honor a Moebius !

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    marzo 10, 2012 at 5:16 pm

    Irene,

    Honor a Moebius, si…

    Q.-

    Responder
  3. Jesús says

    marzo 10, 2012 at 8:04 pm

    antes de estudiar artes aplicadas y pasar una larga temporada en México, siguiendo a su madre. Allí descubrió el gran arte, el jazz y otros mundos.

    ¡Órale!

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    marzo 10, 2012 at 8:32 pm

    Jesús,

    Hélas…

    Q.-

    Responder
  5. maty says

    marzo 11, 2012 at 12:14 pm

    Jot Down Buenas noches, Moebius E.J. Rodríguez

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
  • JP Quiñonero en Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
  • JP Quiñonero en Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
  • Carole en Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
  • Guillermo Mas en Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
  • Fina en Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
  • JP Quiñonero en Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
  • JP Quiñonero en 2020 Muy mal año para las mujeres en tiempos del coronavirus, el Covid-19, la pandemia

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2012
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Feb   Abr »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Quiñonero sobre El taller de la gracia, De la inexistencia de España, Goya y el cine … en Puro Vicio
    • 2020 Muy mal año para las mujeres en tiempos del coronavirus, el Covid-19, la pandemia
    • El cine comienza con Goya / Quiñonero 5
    • París by night durante el primer año del coronavirus, el Covid-19, la pandemia
    • París / Francia ¿España? ¿Europa? … crecen el miedo, la angustia, la incertidumbre, la melancolía, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in