Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Carmen Baroja y las metamorfosis del puesto de la mujer en las familias y vida social españolas

noviembre 1, 2018 JP Quiñonero 5 Comments

Carmen Baroja Retrato de Anselmo Miguel Nieto 1 Uti 425
Retrato de Anselmo Miguel Nieto.

Qué mujer…

[ .. ]

Carmen Baroja y Nessi… en su día (1998), la publicación de sus memorias, Recuerdos de una mujer de la generación del 98, la legendaria edición de Amparo Hurtado, con prólogo y notas sencillamente capitales, nos descubrió un capítulo entero mal explorado y estudiado de la historia de nuestras culturas.

El talento, sensibilidad, precisión y rigor crítico de Amparo Hurtado comenzó por descubrir y publicar las memorias y diarios íntimos de una señora de imprescindible rescate. A partir de aquel trabajo y edición comenzó el inconcluso estudio de su obra, en el marco de la saga familiar de los Baroja.

Amparo Hurtado publica ahora un nuevo ensayo, Hermana querida. Arreba maitea, en la colección Baroja & Yo, IPSO Baroja & Yo, que anima con mucho brío y sensibilidad Joaquín Ciáurriz Labiano.

La biógrafa y editora de Carmen Baroja y Nessi cuenta por lo menudo la historia de su descubrimiento de una obra definitivamente instalada en el panteón de la singularidad familiar. Como dudarlo, la hermana de don Pío, madre de don Julio y Pío Caro Baroja, tiene todas las virtudes barojianas, sensibles, ariscas e implacables. Pero Amparo Hurtado -apellido barojiano, una carta de presentación que tiene su importancia- explora y pone en perspectiva la vida y la obra de la Carmen barojiana en el horizonte más vasto de las metamorfosis del puesto de la mujer en la historia de nuestra cultura contemporánea.

Si las relaciones y juicios de Carmen Baroja sobre los personajes de su tiempo -de su hermano Pío a Ortega, entre muchos otros- son materia del más fino análisis, la historia de su vocación íntima, sus trabajos personales, su participación en la fundación del legendario Lyceum Club Femenino, sus relaciones amistosas con otras mujeres, como Zenobia Camprubí, Elena Fortún, Concha Méndez, María Teresa León o Victoria Kent, nos invitan a descubrir la historia mal conocida del feminismo español.

“Las mujeres del 98 fueron las primeras feministas”, recuerda con frecuencia Amparo Hurtado. Evidencia mal conocida: hasta ayer mismo, el 98 ¡era cosa de hombres..! Incluso si Rosalía -algo más joven- aparecía con frecuencia en muchos análisis y panorámicas. Evidencia mal explorada: el trabajo sensible y muy prolongado en el tiempo de Amparo Hurtado, consagrada al rescate de su heroína, pone de manifiesto los obstáculos de la más diversa naturaleza que nos han impedido comprender una realidad que tiene algo de patético y heroico.

A través de Amparo Hurtado, la saga de los Baroja sigue enriqueciéndose con matices preciosos, sin perder su lozanía feroz, con frecuencia. La hermana querida de don Pío, arriba maitea, en su eusquera coloquial, nos ayuda a comprender el puesto central de las mujeres del 98, entre Rosalía y las mujeres que llegaban, de Rosa Chacel a María Zambrano, entre otras. Pero esa es ya otra historia.

Baroja y yo.

Baroja, Laura, el amor y otras crisis.

Proust y Baroja en la obra de Juan Pedro Quiñonero.

Baroja.

Crítica literaria, Culturas, Escritores, Libros, Literaturas, Personal

Comments

  1. Fina says

    noviembre 1, 2018 at 3:13 pm

    Quiño,

    ¡Cuántas mujeres admirables por conocer…!

    ¡Tanto que aprender! Me temo que una vida no es suficiente…

    Por lo menos, intentaré saber algo más de las Lauras que mencionas. Gracias por tus siempre enriquecedoras aportaciones.

    Tengo que dedicar mas tiempo a la lectura…De hecho es lo que pienso hacer cuando ya no pueda bailar… 😃

    Leer, pintar…y amar, si es posible, hasta el último instante.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 1, 2018 at 4:25 pm

      Fina,

      “Tres cosas hay en la vida… salud, dinero y amor…”.

      Godard agregaba: “En el fondo, solo se trata de amar o morir”.

      Luego, bueno, queda, la paella, el cava, el agua mineral con gas, el café con un trozo de chocolate, los bailables de Astaire con algunas señoras, el violín de Lucia Micarelli, la prosa de Stevenson, las Memorias de un hombre de acción de Baroja, etcétera.

      Q.-

      PS. Las Memorias de Carmen Baroja son algo francamente potable, y el ensayo de Amparto Hurtado también, oye.

      Responder
      • Fina says

        noviembre 1, 2018 at 10:28 pm

        Si, Quiño, sí,

        Hay que estar agradecido a la vida cuando se tienen estas tres cosas…

        Bona nit!

        Responder
        • JP Quiñonero says

          noviembre 2, 2018 at 12:44 am

          Amén, Fina, te deseo lo mejor…

          Q.-

          Responder
          • Fina says

            noviembre 3, 2018 at 1:33 am

            Yo también, Quiño,

            Te deseo que tengas esas “tres cosas” en abundancia…

            Bona nit!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … antigua librería legendaria, donde se cruzaron los surrealistas, José Corti, Robert Antelme y Jorge Semprún
  • Fina en París en color … antigua librería legendaria, donde se cruzaron los surrealistas, José Corti, Robert Antelme y Jorge Semprún
  • Fina en El Estado Islámico es una amenaza creciente para Europa
  • JP Quiñonero en El Estado Islámico es una amenaza creciente para Europa
  • José en El Estado Islámico es una amenaza creciente para Europa
  • JP Quiñonero en Parisina con perro cabreado en la Gare Montparnasse
  • Fina en Parisina con perro cabreado en la Gare Montparnasse
  • JP Quiñonero en Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2018
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • París en color … antigua librería legendaria, donde se cruzaron los surrealistas, José Corti, Robert Antelme y Jorge Semprún
    • El Estado Islámico es una amenaza creciente para Europa
    • Parisina con perro cabreado en la Gare Montparnasse
    • Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
    • Pareja con niño descubre Notre Dame y París, ciudad en obras

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno