Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España sonámbula en el Parlamento Europeo

mayo 29, 2019 JP Quiñonero 10 Comments

¿Qué podrán hacer los 54 eurodiputados españoles por sus ideas y por España en un PE como este?

[ .. ]
19e9 Resultado elecciones europeas 26 mayo 2019
Parlement européen 2019 – 2024.

¿Cuántos candidatos tiene España para cuántos cargos de peso en Europa?

¿Josep Borrel? Ya fue presidente del PE durante seis meses, el 2004, apoyado por los conservadores europeos.

¿Nadia Calviño? Entre otros cargos de alta funcionaria, fue directora general de Presupuestos (2014) bajo el mando del comisario europeo alemán Günther Oettinger, apoyada por su paisano Mariano Rajoy.

¿Cuáles son las ideas españolas, propias, para hacer algo nuevo y sustancial en Europa? ¿Alguien tiene alguna idea sobre algo, más allá de apoyar lo que dicen otros?

¿Cuales son las ideas y el peso de Luis Garicano para influir de alguna manera en la marcha de los negocios europeos?

¿Cómo puede influir o pesar Hermann Tertsch entre los amigos de Marine Le Pen o Matteo Salvini?

Siento respeto por todos los eurodiputados españoles de los últimos veinte o treinta años. ¿Alguien recuerda alguna idea española que haya influido para bien o para mal en la influencia de ningún PE..?

Los nuevos eurodiputados heredan los problemas de ayer, agravados:

Europa, tras el seísmo de las extremas derechas europeas.

Elecciones europeas: los candidatos españoles ni pinchan ni cortan.

Los problemas de fondo siguen siendo los mismos:

Las crisis de Europa, tras el incendio de Notre Dame 2.

Las crisis de Europa, tras el incendio de Notre Dame.

Fracturas, diversidad, visiones antagónicas del mundo, que las elecciones al Parlamento Europeo (PE) vuelven a ilustrar de manera sin duda muy precisa.

Gestión del euro, inmigración, principios democráticos, seguridad continental, emergencia duradera de partidos y regímenes iliberales, dividen y enfrentan a los Estados miembros de la UE. El nuevo PE será un nuevo frente de tensiones. ¿Qué pueden hacer por “España” 54 eurodiputados de media docena de familias políticas antagónicas, en un parlamento de 751 eurodiputados de una veintena de países víctimas de la misma fragmentación?

Ante tal diversidad y fracturas, crecientes, Europa oscila entre confusos proyectos de reforma y un coqueteo suicida con el estancamiento y / o la desintegración.

Las crisis de Europa, tras el incendio de Notre Dame.

El Brexit, visto por Martin Parr y Quiñonero 2.

Europa / Francia… tejidas / tejidos de migraciones.

El ocaso y las crisis de Europa y España vistas por Walter Benjamin.

España sonámbula en una Europa en crisis, fragmentada, coqueteando con el ocaso histórico… Joschka Fischer, Nicolas Baverez y… Quiñonero.

Notre Dame, tras el incendio…

Europa (s).
Francia.
España.

España, Europa (s), Francia, UE

Comments

  1. José says

    mayo 29, 2019 at 12:57 pm

    Uniformizar es quedarse solo con la medula para desfilar. Sin saber donde esta la cabeza dificil tomar decisiones. Unos por los sueldos y otros por negocios no saben nada del bien comun su estar es satisfacer el egoismo individual que es la vieja y siempre renovada idea del poder y de aquellos que lo detentan. Solo cuando la base se cansa cae la cuspide para volver a lo mismo canviando un poco las formas. Dadme el banco central y me importan un rabano los politicos y sus votantes. A los sonambulos mejor no despertarlos pues el polvorin central no sabemos lo que guarda dentro. Quienes son los que controlan el banco y el polvorin. Ni ellos lo saben pero lo hacen. Las elites no saben donde van y los de atras empujan. Los mostruos crecen tanto que se autodestruyen. La septima extinción natural y la explosion social y humana. Veremos.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 29, 2019 at 5:50 pm

      José,

      Un poco optimista te veo:

      “Los mostruos crecen tanto que se autodestruyen…” Veo monstruos que están en las páginas de la canallesca que no han dejado de crecer y crecer, causando destrozos que no han dejado de crecer…

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      mayo 30, 2019 at 12:12 am

      ¡Ay, Josep!

      Siempre a lo mismo, luchando unos con otros por el poder, por el dinero.

      ¡Cuántos imperios y civilizaciones se han destruido a lo largo de la historia por lo mismo! Parece asombroso que con tantos desastres y monstruos aún existamos…

      Veremos… Esperemos que alguien en el PE ponga un poco de interés en el bien común.

      Responder
  2. Ricardo Lanza says

    mayo 29, 2019 at 3:41 pm

    Mientras Europa no se termine en una riña a garrotazos y ni siquiera haya un Goya que arbitre la disputa… Porque la Europa de las patrias no me llega a convencer; temo que se fragmente en barrios y aldehuelas, y que luego se hagan remiendos con las partes; y tanto tema a esas rocasa fortalezas a base de búnker y cañón, ya sé que algunos echan de menos el Muro del Atlántico y la valla erizada que vaya desde el Polo hasta Astracán; otros añoran aquello que eurocomunismo se llamara, porque no quedan modos ni carencias para que lo venido sea revolución, francesa o comunista. ¿Quedará Hítler como profeta oculto de un nuevo superhombre proletario que solo busca trabajo asegurado?, ¿Engels y Marx cual ideario que Lenin actualiza y Trotsky y Stalín plantan sobre la tierra? ¿Es nuestra Europa mera cuestión de rentas y recursos repartidos en que Vilfredo Pareto humaniza sus leyes y a todos les alcanza el Pan y Toros, gratis que se hacen los juegos del anfiteatro?

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 29, 2019 at 5:54 pm

      Ricardo,

      Hay tantas Europas como europeos que se hacen esa pregunta. Y, desde luego, se ignoran olímpicamente. La moneda única ha unido mucho, pero no en todos los terrenos… quienes tenemos euros por gastar podemos viajar tan ricamente, de aquí para allá. Ya me parece algo muy positivo. Pero eso no significa que nos entendamos, ni mucho menos. Ya es difícil que se entiendan entre Madrid y Barcelona… Berlín, Viena, París, uf… cosas maravillosas, si se tiene pasta para gastar… lo de “entenderse” es ya otra historia. Y lo de construir Europa, uf, menuda historia…

      Q.-

      Responder
  3. Ricardo Lanza says

    mayo 29, 2019 at 9:28 pm

    ¡Fíjate tu, estimado!, si hace un tris aún quedaba Austria-Hungría, y la Rusia de los zares que había engullido Polonia y Finlandia, y un Deutsches Reich con Alsacia y Lorena, Prusia Oriental, Silesia y Pomerania; y hoy es Könisgsberg Kaliningrado, y Lemberg Lwow, y Dantzig Gdansk, Y Breslau Wroclaw, y lo que fueron Koluszvar-Klausemburg ahora se llaman Cluj en Transilvania, otrora (creo) Sieben Burgen. ¿Qué va a pasar entonces? Ya me gusta que hubiere más opción que esa Europa de las patrias (chicas y muy chiquitas) o el coloso del pánico de Goya: pies de barro, de hierro el corazón, a Moloch y a los dioses vengativos dentro de aquel cerebro…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 29, 2019 at 10:37 pm

      Ricardo,

      Fantasmas corriendo tras otros fantasmas, dice Bioy Casares en algún momento, en un tono más o menos shakesperiano.

      En esas estamos, en esas está Europa.

      La polémica del día, en Londres, es cosa de John Cleese, uno de los padres fundadores de Monty Python, que ha dejado caer lo siguiente:

      “Some years ago I opined that London was not really an English city any more

      Since then, virtually all my friends from abroad have confirmed my observation

      So there must be some truth in it…”

      Creo que se entiende todo: todos los amigos extranjeros que me visitan confirman lo que dije hace años: Londres ha dejado de ser una ciudad inglesa.

      El nuevo presidente de la Cámara de comercio de Barcelona ha dicho algo que no es lo mismo pero habla de algo muy parecido.

      Europa no va camino de ser un “super Estado”. Todo lo contrario: es un puzzle de Estados naciones que serían más insignificantes sin la UE; pero no llegar a ser capaz de entenderse en cosas esenciales para el futuro,

      Q.-

      Responder
  4. Ricardo Lanza says

    mayo 29, 2019 at 11:05 pm

    Por eso, a lo peor, ya poco me muevo, me abandono a la calma de lo que así parece última morada; es aventura recorrer entera una línea de metro, subir al Cercanías; aunque tiene también una ventaja: que todo eso pequeño me suena novedoso, día de vacación. De esa manera, la Europa de las patrias pequeñitas se muta en mi corral; sus jefes, gallos de escondido gallinero.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 30, 2019 at 8:07 am

      Ricardo,

      Anda, anda… tírate a la calle, camina, respira hondo… y verás que hay montones de cosas atractivas… todo eso de las patrias, los corrales y los gallineros es cosa de almas muertas. Ala a escribir, currar, caminar… sí…

      Q.-

      Responder
  5. Fina says

    mayo 30, 2019 at 1:08 am

    Don, Ricardo Lanza,

    Había escrito un comentario y lo perdí, por lo visto por intermitencias en la conexión a internet.

    Vivimos una época de tantos cambios que cuesta asimilarlos. Apetece a veces no moverse, abandonarse a la calma, serenarse en el silencio, encontrar un poco de paz…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
  • José en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • Fina en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • José en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2019
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … se degrada la imagen de Francia
    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
    • Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
    • Sindicatos, pensiones … Macron: la democracia es mía

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno