Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Christian Boltanski, In Memoriam

julio 15, 2021 JP Quiñonero Leave a Comment

Grand Palais, 12 enero 2010. Foto JPQ.

Christian Boltanski (1944) murió el miércoles miércoles, 14 de julio, día de fiesta nacional, conmemoración de la toma de la Bastilla (1789). Detalle que hubiese hecho “reír” a un creador cuya obra es un “diálogo” permanente con la historia y sus tragedias más atroces.

[ .. ]

Grand Palais, 12 enero 2010. Foto JPQ.

Artista plástico, fotógrafo, escultor, cineasta, Boltanski, comenzó haciendo pintura “clásica”, cuando sus contemporáneos todavía “corrían” detrás de sucesivas vanguardias: pop crítico, pop decorativo, realismo crítico, conceptualismos, etcétera. Hasta que decidió participar en las corrientes dominantes del arte de su tiempo, de una manera muy crítica, amarga, feroz.

Hijo de un médico de origen judío y una madre escritora, compañero y esposo, finalmente, de otra gran artista plástica, Annette Messager, Boltanski utilizó los más diversos recursos y “herramientas” para “dialogar” de la manera más crítica con la historia.

Recurriendo a fotografías de muy diverso origen, sin un interés “artístico” particular, reconstruyó historias de seres, familias y “sociedades” anónimas que siempre evocaban las tragedias de la ocupación, los campos de concentración, la devastación del arte a través del comercio y la especulación. Boltanski no utilizaba las imágenes y la fotografía como “espejos” ni “documentos”: utilizaba las imágenes y las fotografías a la manera de Valle Inclán… espejos cóncavos donde el espectador debe contemplar su propio puesto en el devenir siempre trágico de la historia.

Recurriendo a trastos viejos y ropas usadas, “abandonadas” en inmensos sitios de exposición, rendía un homenaje trágico a los muertos anónimos y sin reconocimiento.

Evitando a todo momento el “sentimentalismo” y el “humanismo”, evitando, así mismo, los aspectos más convencionales de los realismos críticos y los conceptualismos, Boltanski nos invitaba a recordar los despojos de nuestras memorias colectivas, víctimas de las manipulaciones ideológicas, políticas y administrativas.

En Francia, Europa, las Américas, Boltanski gustaba “instalar” sus “materiales” (aparatos rotos o usados, restos de fábricas abandonadas, colecciones de muebles desvencijados) en grandes espacios públicos, invitando a sus públicos a reflexionar por cuenta propia.

Durante los últimos veinte o treinta años, Boltanski se instaló en el podio de los grandes maestros que había decidido vivir “dentro” y “fuera” del sistema: se benefició de la “comprensión” del Estado, pero siguió trabajando en la periferia parisina, en Malakoff, una “banlieue” / suburbio en otro tiempo obrero.

Con motivo de uno de sus últimos trabajos, la instalación de una pirámide de rosa usada, en el corazón del Grand Palais parisino, Boltanski me comentó el “sentido” de su obra de este modo: “Si, la muerte está presente, como usted dice … Me recuerda usted una exposición que hice en su país, en Santiago de Compostela. Me habían ofrecido un museo, pero no me convenció. Y me ofrecieron una iglesia, que me pareció un sitio ideal. El día de la inauguración apareció una señora que iba a rezar y me preguntó: “¿Qué está usted haciendo aquí?”. “Un homenaje a los muertos”, le dije… y me respondió que estaba encantada. Si le hubiese dicho que montábamos una obra de arte contemporáneo le hubiera parecido horrible, justamente. Pero el homenaje a los muertos le inspiró respeto. Aquí, en el Grand Palais, me gustaría pensar que el público pudiera integrarse en la instalación, dejando una huella de los propios latidos de su corazón…”. ABC, Muere el artista Christian Boltanski a los 76 años.

Boltanski y comercio con los muertos.

Arte.

Fotografía.

Arte, Fotografía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • José en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • JP Quiñonero en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • JP Quiñonero en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
  • JP Quiñonero en En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos
  • Fina en El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau
  • Fina en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • Fina en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2021
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Macron … la calle y La Rotonde son mías
    • París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
    • Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
    • Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
    • En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno