![](https://unatemporadaenelinfierno.net/wp-content/uploads/2021/12/16i05-Josep-Pla-¿-variante-1024x887.jpg)
JP, ca. 1960 / 1970. ¿? Foto ¿? A juicio de Joaquín Riquelme, el autor de esta foto pudo ser Xavier Miserachs. Y pertenecería a una serie tomada ¿en 1965 / 66? con motivo de la edición de las Conversaciones en Cataluña (1967) de Salvador Pakiker.
Grandes novedades editoriales:
[ .. ]
La cendra de la vida: Narracions 1949-1967 (Ediciones Destino)… → «Un esdeveniment literari. Per primera vegada tota la narrativa de Pla reunida en un volum. Dins del conjunt de l’Obra Completa, les narracions que Pla en algun moment havia publicat com a tals van quedar repartides en tres volums (El quadern gris, Aigua de mar i La vida amarga), on es barregen amb altres textos. Jordi Cornudella, responsable editorial de les edicions de Josep Pla des de fa prop de quinze anys, ha recopilat ara el conjunt de narracions i n’ha fixat de nou el text tenint a la vista totes les edicions precedents…».
[ .. ]
«La Càtedra Josep Pla preveu posar en marxa l’any 2022 una plataforma digital, que es dirà ‘Pla Digital’, amb articles publicats per Josep Pla entre 1917 i 1980. Xavier Pla, director de la Càtedra Josep Pla, ha explicat aquest dimecres que inclouran els articles publicats per Josep Pla, escanejats i descarregables. “És una feina immensa i hem quedat desbordats perquè estem treballant amb una seixantena de capçaleres, entre diaris i revistes, i uns 7.000 articles”, ha dit. El projecte de la Càtedra Josep Pla s’està fent en col·laboració amb la Fundació Pla i l’editorial Destino..».
«Decíamos ayer…».
Josep Pla, Delibes, la construcción de Cataluña, la Academia y Quiñonero.
El 15 de marzo de 1975 publiqué en el semanario Destino un largo artículo de seis páginas insistiendo, por vez primera, en el puesto de Josep Pla en la construcción Cataluña → Josep Pla y la construcción mítica de Cataluña 2 → Josep Pla y la construcción mítica de Cataluña.
Quizá por vez primera, la obra de Pla se abordaba desde esa óptica: la construcción mítica y cultural de Cataluña, matriz de una Cataluña política, por construir. Raymond Aron subraya la primacía de la cultura en la construcción de cualquier proyecto político, de este modo: “… [de entrada] es necesario que todos o la mayoría quieran vivir juntos y se reconozcan en un mismo sistema de ideas, [es necesario que] una misma forma de legitimidad sea válida por todos. Antes que una sociedad pueda ser libre, es necesario que sea una sociedad”, Liberté et égalité (1978).
Antes y después de aquel artículo publiqué en el vespertino INFORMACIONES, donde trabajaba como redactor jefe y crítico literario, una serie de noticias, comentarios y artículos, insistiendo en la “necesidad” de llevar a Pla a la Academia. Juan Luis Cebrián me tomaba el pelo diciéndome: “Quiño, tienes acento catalán”.
Muchos años después, Oriol Pi de Cabanyes recordó mi trabajo en estos términos:
“… Quiñonero [ .. ] montó su propia campaña de prensa para que Josep Pla entrara en la Real Academia Española de la lengua, creyendo que así podría favorece el entendimiento entre Cataluña y Castilla”. La Vanguardia, 9 mayo 2007, No somos asimilables.
Campaña que tuvo cierto eco entre algunos académicos y amigos de Pla. Cela -primer defensor del ingreso de Pla en la Academia, muchos años atrás- me llamó por teléfono, diciéndome, entre agrio y cariñoso: “Quiño, deja de tocarnos los cojones”. Gonzalo Torrente Ballester siguió la cosa con mucho escepticismo: “A nadie le interesa tu defensa de Pla”. En una anotación de mis diarios, del mes abril de 1975, escribí: “Baltasar Porcel me dice que Josep Vergés y Pla están encantados con mis cosas. Pero se preguntan quién pudiera apoyar tu campaña, desde la Academia”.
Miguel Delibes fue elegido académico el 1 de febrero de 1973 y tomó posesión de su plaza el 25 de mayo de 1975. Meses más tarde, el 3 de diciembre publicó en INFORMACIONES un artículo titulado Josep Pla y la Academia.
El 20 de noviembre de 1975 Pla publicó en Destino su artículo Este asunto de la academia y los juegos florales.
El tiempo ha seguido su curso. Creo haber sido el primero en insistir en el puesto de Pla, Rodoreda y Baltasar Porcel en la construcción de Cataluña:
Josep Pla, la redención de la tierra y la construcción de un hogar.
Pla, Rodoreda, Porcel y la construcción de Cataluña.
Pla, Rodoreda, Porcel: construcción y crisis de Cataluña.
Pla y la construcción mítica de Cataluña.
Noche de San Juan con Kipling, Kavafis y Josep Pla.
La crisis España / Cataluña vista por Josep Pla.
Josep Pla y el duelo a garrotazos, en España y Cataluña.
Un banquero catalán visto por Josep Pla.
Crisis, corrupción, soberanía e independencia, vistas por Josep Pla.
Josep Pla y el nido de reptiles catalanes.
La crisis contada por Josep Pla.
La construcción de Cataluña, según Josep Pla: vista por un inglés y un murciano.
Pla, Quiñonero, Cataluña, España y sus culturas.
Josep Pla, anarquista (conservador).
Una gran noticia la digitalización de esos textos de Josep Pla. Una pena que no le hicieran caso en el asunto de la entrada de Pla en la academia (¡qué cerriles somos en España con frecuencia!), entre otras cosas porque era mejor escritor que la gran mayoría de los que ya tenían su sillón.
GJ,
Ah … si, son buenas y grandes noticias, la edición de toda la narrativa, en un solo volumen, la digitalización… biennn …
La academia y los honores: ellos se lo pierden… Pla ha seguido y seguirá creciendo… en el fondo, casi es mejor que esté lejos de esos mundos, libre, libre…
Q.-
Caramba Quiño, ahora veo esto.
Muchísimas gracias. Me acabas de alegrar la tarde.
Un cordial saludo…
Estricta justicia, Joaquín, pura justicia, sí.
Palanteeeee
Q,.