Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2

enero 31, 2023 JP Quiñonero 3 Comments

Rue d’Aligre, 29 enero 2022. Foto JPQ.

Huelga nacional en los transportes y servicios públicos, la sanidad, la educación, la distribución de gas y electricidad, mas de doscientas manifestaciones en toda Francia, en la segunda jornada de protestas masivas, este martes, contra el proyecto de reforma del sistema nacional de pensiones propuesto por el Gobierno de Emmanuel Macron.

[ .. ]

La primera jornada de protestas, el pasado día 19, movilizó de 1,12 a 2 millones de manifestantes en toda Francia, que estuvo parcialmente paralizada durante muchas horas en todos los servicios públicos.

Los sindicatos y partidos de izquierda esperan una movilización mayor, este martes. La extrema derecha también ha pedido la participación en huelgas y manifestaciones.

Las previsiones oficiales temen “muchas perturbaciones” en transportes públicos (trenes, metro, autobuses), en todos los servicios públicos, sanidad, enseñanza, funcionarios de todos los ministerios. Las alcaldías de París y varias capitales de provincias se han sumado a la protesta, sumándose a la jornada de lucha.

Las huelgas en las refinerías y centros de distribución de gas y electricidad pudieran tener una cierta gravedad. Desde hace días, los sindicatos del sector han multiplicado los cortes aleatorios: cortes imprevistos, de una o dos horas, en barrios “acomodados”, “residencias privilegiadas”, acompañados de gas y electricidad “gratuitas” en barrios modestos, residencias o lugares escogidos.

El proyecto de Ley de la reforma llegó el lunes a la Asamblea Nacional, donde la oposición de izquierdas, derecha, extrema izquierda y extrema derecha, ha presentado varios millares de enmiendas, para intentar “bloquear” el proyecto.

Los sindicatos, por su parte, reclaman la retirada pura y simple del proyecto y amenazan con proseguir su “guerra” callejera “hasta la retirada final” del proyecto.

Se trata de una batalla de gran calado para el futuro de la presidencia de Emmanuel Macron, que ya se vio forzado a retirar un primer proyecto de reforma presentado el 2017.

Tras la gran crisis social de los “chalecos amarillos” y la crisis sanitaria mundial del Covid, entre 2017 y 2020, Macron ha recortado muy mucho sus ambiciones reformistas, presentado un segundo proyecto mucho menos ambicioso, también rechazado por los sindicatos, que rechazan los dos puntos capitales de la reforma: elevar la edad de jubilación a los 64 años, con 43 años de cotización para cobrar la pensión máxima.

En Francia hay más de 40 modelos de jubilación, públicos y privados. Macron aspiraba a “unificar” ese “arco iris” de pensiones muy distintas. Ha renunciado, cuando los trabajadores de muchos servicios públicos pueden jubilarse entre los 58 y los 60 años. Los sindicatos estiman que instaurar la jubilación a los 64 años es un proyecto “intolerable”.

En su discurso a la Nación de finales de año, Macron afirmó que los franceses debían “trabajar más”, para poder asegurar su modelo social. Los sindicatos consideran “infumable” trabajar hasta los 64 años.

Hasta hoy, una mayoría social muy amplia dice apoyar las protestas sindicales. El incierto futuro del enfrentamiento en curso será decisivo para la empantanada presidencia de Emmanuel Macron. ABC, Nueva jornada de protestas en Francia contra el proyecto de reforma del sistema de pensiones de Macron + ¿A qué edad se jubilan? Claves para comprender el proyecto de reforma de las pensiones en Francia.

Manifas, manifas, manifas … contra Macron.

Macron, contra las cuerdas.

Francia.

Macron.

Fotografía.

Actualidad, Fotografía, Francia, París

Comments

  1. José says

    enero 31, 2023 at 11:46 am

    El liberalismo solo es una utopía perversa basada en el egoísmo individual. La otra el comunismo es una utopía perversa de la negación del egoísmo individual . Si estás ideologías utópicas son perversas . En qué distopía actual vivimos. Un mundo controlado con cámaras y pantallas que alimentan y casi inmovilizan nuestra masa cerebral haciéndola adicta a un chorreo de imágenes y sonidos las 24/7 semanales. Un sistema productivo automatizado que produce de todo no sólo lo necesario también cantidad de mercancías inútiles. Un modelo de propiedad en manos de unos pocos con ayuda de programas inteligentes que dirigen y diseñan la vida de la mayoría produciendo se la acumulación de todas o casi todas las llamadas externalidades naturales incluidas la mayoría de cuerpos y mentes humanas. Qué ocurre cuando el modelo falla por desastres naturales sociales económicos . Cómo se puede solucionar en estos estertores con una huelga general que puede cambiar al protagonista de la película pero no la trama . Continúa con otros protagonistas que no son los de siempre . Ni los dirigentes ni los huelguistas son los nuevos de los que aún no se habla. Pero estan ahí. Los hombre maquinas y las máquinas inteligentes que lo controlan y lo pueden a llegar a controlar todo. Vamos a la distopía sin propiedades pero felices. Los chicos de Eton lo diseñaron y en 1984 empezó el mundo feliz.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 31, 2023 at 12:53 pm

      José,

      La zona euro y Francia son poco liberales … Francia quizá sea el país más socializante de la UE:

      -El gasto social, en Francia, asciende al 31 % del PIB. En la UE, al 27 %.

      -La jubilación, hoy, oscila entre los 58 y los 62 años. Pedir que la jubilación sea a los 64 está provocando la crisis en curo.

      -En Francia, la esperanza de vida, a la alza, es de 85,3 años, entre las mujeres, y de 79,3 para los hombres …

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      enero 31, 2023 at 10:57 pm

      Josep,

      Pienso que la gran masa de la población somos espectadores sobre los que van haciendo experimentos los que pueden cambiar el argumento…

      Quizás podamos elegir a los protagonistas que puedan mejorar un poco el espectáculo…pero las directrices están dadas desde arriba.

      En fin, veremos cuánto dura la función.
      Por lo visto, en algunos países se representa mejor que en otros…

      ¿ Será tan malo un mundo feliz…?
      ¿Habrá otra elección?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • Fina en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • Fina en París en color … tras las huellas de Joseph Roth
  • JP Quiñonero en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • José en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • JP Quiñonero en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • JP Quiñonero en París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • París en color … tras las huellas de Joseph Roth
    • Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
    • Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
    • Macron, sindicatos, pensiones, basuras … Joven barman / encargado de un bar / bistró – bistrot parisino
    • París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno