Desde niño, en mi tierra natal, escuchaba lo de “murcianos, gitanos y gente de mal vivir” con triste orgullo solitario: orgulloso de un linaje familiar proscrito. De ahí que lea con emoción, respeto y admiración un trabajo de Luis Carlos Díaz Salgado sobre las miserias académicas contra los cantes y bailes flamencos.
La propiedad de los ríos sin agua … del Guadalentín al Sena
Cuando leo que el gobierno concederá a las autonomías parte del control de la gestión de los ríos, me pregunto que derecho tendrán los pueblos con ríos sin agua, víctimas de la desertización…
La propiedad de los ríos en Yoknapatawpha, Región y Caína
Dejando constancia de las mismas e insondables diferencias en materia de “propiedad” y gestión de los recursos hidráulicos ¿nacionales?, ¿autonómicos?, ¿nacionales libremente asumidos como autonómicos?, ¿estatales?, ¿estatales descentralizados?, El País y La Vanguardia hacen una presentación gráfico-geográfica del problema con matices propios, que cada cual apreciará a su manera.
Le Corbusier y el sueño de los desterrados en Saint-Etienne
Iglesia St-Pierre de Firminy, Le Corbusier. Mº francés cultura.
En su origen último, el Museo es un lugar donde los vivos se comunican con los muertos, su historia, su pasado y lo invisible, a través de la obra de arte. Hace siglos, en la Murcia de la inmediata preguerra, un joven matrimonio tuvo la idea de instalar un museo en la sacristía de la iglesia de su pueblo. Aquel proyecto le costó años de cárcel al joven esposo, que, andando el tiempo, se vería forzado a emigrar a Francia, a Saint-Etienne (Loire) y Firminy. Décadas más tarde, hoy se inaugura en Firminy una iglesia concebida por Le Corbusier consagrada, al mismo tiempo, a las cosas de Dios y a las cosas del arte contemporáneo.
La tierra, la patria, la desertización
Lluviosa mañana de otoño gris. Voy y vengo de manera desordenada por los grandes volúmenes de las actas del Congreso internacional consagrado a José Musso Valiente y su época, 1975-1838, cuya obra ha sido rescatada, estudiada y defendida con sabiduría y entusiasmo por José Luis Molina Martínez. Para mí, se trata de algo más íntimo. Musso es con Eliodoro Puche, Narciso Yepes y Joaquín Arderíus uno de los pilares del panteón de hombres ilustres de mi heimat.