Que la prensa de referencia abra sus secciones de Cultura con la vida íntima de Mickael Jackson o la enfermedad de Rocío Jurado, en detrimento de don Antonio Machado, pongo por caso, quizá ilustra de manera muy gráfica un topos clásico de este Infierno: De como la industria editorial incrementa la incultura → Libros, marketing, incultura (creciente) → Basura y poesía se venden mejor a punta de pistola → La Incultura propagada por los medios de Incomunicación de masas… Los negocios de la incultura y el sectarismo.
Lamentablemente este artículo siempre estará de moda en España y d igual la fecha siempre será actual.
Abres un periódico y no hay sección de cultura y sección de espectáculos. No. Aquí sólo hay sección de cultura, que somos estupendos. Eso sí, el contenido es la crónica de la telebasura del día anterior, o el anuncio de la telebasura de ese día o la vida privada de cualquier famosillo o las subvenciones al cine o la música. En algún caso hasta aparece el teatro… para narrar un montaje donde actores desnudos vomitan sobre el estasiado público y cosas así.
Y en los suplementos culturales no es que mejore mucho la cosa, al menos para los amantes del ensayo, historia o divulgación científica. Apenas reseñas. Pero si gustas de la literatura es casi peor: reseñas y reseñas que no dicen nada de obras más que prescindibles y poco o nada de comentarios sobre estilo, lexico, antecedentes literarios, nuevas formas de expresión, introducción de corrientes literarias foráneas… nada de nada.
Será que hoy no es buen día yq ue escribo esto para no pensar en nuestra prima, la del tío Riesgo.
Juan,
AMÉN…
Q.-