Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for mayo 7, 2006

Matas, las Baleares y la Federación de pueblos libres del valle del Guadalentín

mayo 7, 2006 JP Quiñonero 2 Comments

Jaume Matas lo tiene totalmente claro: “Baleares es una nacionalidad histórica; ni una nación ni una realidad nacional”.
Leo intentando comprender, cuando recibo la última carta de mi viejo amigo Martín, contándome las últimas menudencias de nuestro pueblo (Totana, Murcia), adjuntándome fotos y cd de la Orquesta de La Dolorosa y las gloriosas marchas que se tocan en Semana Santa, recordándome de donde salí desterrado [1, 2, 3 y 4], cuando preparo los estatutos de la Comuna autogestionaria y anarcocapitalista de los desterrados del valle del Guadalentín y el pantano de Puentes, cuya primera decisión ha sido escribir con ánimos proselitistas a los conjurados de Lorca y Águilas –tan próximas al no menos histórico cantón de Cartagena–, a quienes el semanario L’Express acusa de estar precipitando catástrofes urbanísticas que compara con Marbella y su insondable pozo de corrupción.

España, Personal

Sobre la inexistencia de España y sus hampones

mayo 7, 2006 JP Quiñonero 2 Comments

Toni Ibañez –que oscila entre la más alta poesía, las traducciones más pulcras y la agitación blogográfica más diversa– me descubre las declaraciones de FSD afirmando que “lamenta profundamente haber nacido español”, preámbulo a un penoso rosario de exabruptos contra España, en la tabernaria tradición del lenguaje hampesco que, para mi sensibilidad, confirma de pavorosa manera, con su retórica desalmada, mi vieja tesis De la inexistencia de España, [Agapea, Casa del Libro, La Central] que data de 1998, y cuyas variaciones coloquiales estuvieron en el origen último de este Infierno.
[ .. ]
(1) España, ¿Cuántas naciones? (2) Don Quijote y las naciones de España.
[ .. ]
Európolis. ERC, Morales, Adrià, Aznar…

España

Madrid, Gallardón, Aguirre, la baronesa y Kropotkin

mayo 7, 2006 JP Quiñonero 4 Comments

Hay quienes subrayan la posible huella de Piotr Kropotkin en los enfrentamientos entre Alberto Ruiz Gallardón, Esperanza Aguirre y la baronesa Thyssen.

España, Política

Bolivia. Historia, humillaciones, orgullo, tragedia

mayo 7, 2006 JP Quiñonero 4 Comments

Una nación despedazada por sus vecinos, según el NYT.

Nadie conoce el imprevisible rumbo de Bolivia –un país tres veces más pequeño que Texas y mucho más pobre que Andalucia, a pesar de sus recursos energéticos propios–, y Evo Morales quizá sea un “muñeco” manipulado por Hugo Chávez. Su tragedia, como la de Venezuela o Cuba, fue anunciada con mucha precisión por don Salvador de Madariaga. El New York Times recuerda otro punto de vista que se me antoja capital, para intentar entender el drama en curso: la historia de la humillaciones de un país despojado por sus vecinos de las tierras que en entro tiempo fueron suyas. La ilustración muy gráfica del NYT subraya como las tierras que todavía eran bolivianas en 1867 fueron “robadas” o “cedidas” a Perú, Brasil, Paraguay, Chile, poderosos vecinos cuya rapacidad sospecho que está bien presente en la memoria de los bolivianos. Basta con pegar un vistazo a la prensa de la región para advertir la virulencia de las diarias diatribas indigenistas, nacionalistas, etc., hundiendo en la miseria lejanas esperanzas de integración regional.

Américas

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • JP Quiñonero en La parisina del faubourg 2
  • José en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Armando. en La parisina del faubourg 2
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2006
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine
    • La iglesia de Saint-Leu-Saint-Gilles, Rue Saint-Denis, y el vértigo de la historia
    • Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno