Con motivo de la Fiesta de la música y las vacaciones de los niños, celebramos una tempranísima merienda cena entre amigos, con muy distintas preocupaciones:
Dominique * vive en un antiguo barrio “bien”, venido a menos: “Frente a casa vive Jeanne Moreau… ¿sabíais que vive de alquiler y la van a echar?… A su edad, tras haber sido la gran señora del cine nacional, no es propietaria de nada, vive de alquiler, paga 2500 euros por un ciento cuarenta metros cuadrados, y espera que el ministerio de la cultura le busque un piso con un alquiler modesto”.
Xavier * es funcionario, siempre dispuesto a contar corruptelas de Estado: “Lo de la Moreau es sangrante. Pero no olvidéis que le gran deporte nacional es vivir de alquiler a cuenta del Estado. Jean Louis Debré es presidente de la Asamblea Nacional, y, como tal, tiene una residencia oficial. Pero él prefiere vivir en un piso de alquiler. Paga 2000 euros por un piso de 200 metros cuadrados, propiedad del Estado, en los jardines del Palais Royale”.
André *, profesor, aporta el matiz corporativo: “Recordad que, en realidad, una cierta elite de funcionarios vivimos todos en apartamentos de función. En mi instituto, somos cinco familias, además del director, las que tenemos casa gratis. Y las reformas se cargan a cuenta del Estado, claro”.
Lucie *, diplomática, suspira: “Nosotros estamos deseando que nos envíen al extranjero. Así, podremos alquilar nuestro piso. El alquiler nos pagará la letra de la hipoteca. Y con el sueldo nos compraremos en apartamento en Niza”.
[ .. ]
Mientras corto un pastel de chocolate y fresa, que tomamos con té y champagne, haciendo hora para irnos a bailar, recuerdo una frase de hoy del ministro de finanzas: “El año que viene, todo el montante del impuesto de la renta estará consagrado a pagar los intereses de la deuda nacional. Nuestra seguridad social la pagamos a crédito. Cada niño que nace llega con una deuda de 17.000 euros”.
[ .. ]
¡¡Viva el corazón de Europa…!!!