Tras tres años de reformas, se reabre el Téâtre de l’Odéon, que un lugar tan eminente ocupa en la historia del teatro, en Francia. Está por escribir la historia de los desencuentros del gran teatro español, en ese mismo escenario. Sin ir demasiado lejos, estuve en las primeras representaciones de los montajes de Lluís Pasqual de «El Público» (1987), «Tirano Banderas» (1992), «Haciendo Lorca» (1996). Durante el entreacto del estreno de «Luces de Bohemia» (1984), coincidí con Héctor Bianchioti –que todavía era argentino– y le pregunté: “¿Crees que los franceses se enteran de algo?”. “No”, me respondió, terminante.
Han pasado muchos años. La incomprensión venía de muy lejos, y sigue siendo abismal, hoy como ayer. ¿Porqué..?
[ .. ]
Creo haber sido el único fotógrafo del lugar exacto donde se consumó la revolución ramoniana, frente a ese teatro, a cien metros del lugar donde don Pío escribió «El árbol de la ciencia«. Cada día paso una o dos veces por esa esquina; y casi siempre tengo presentes tan melancólicos fantasmas. Qué horror.
[ .. ]
Európolis. Petróleo, energía nuclear y Alianza de civilizaciones.
Archives for abril 26, 2006
Combate entre las economías del conocimiento y la incultura
Que un proyecto como Con Valor continúe creciendo, tras dos años de existencia, quizá se deba a determinación y voluntad personal de JM Txetxu Barandiarán. Sin embargo, que una tarea tan generosa -consagrada a los negocios del libro- tenga una cierta viabilidad económica quizá pudiera ser un signo esperanzador, en materia de economía del conocimiento; si es que esperamos a salir de la tumba de nuestra secular economía de la incultura.