Raymond Aron me hablaba de la posible influencia de España en los EE.UU., a través de los hispanos. Sin embargo, la polémica emergente precipitada por Nuestro himno [mp3] [BBC] [NYT] (Barras y Estrellas, The Star-Spangled Banner) quizá hable de problemas de muy otra índole. El debate tiene una dimensión estrictamente comercial [Vivir Latino] [Billboard]. Pero movimientos como National Capital Immigration Coalition Coalition (NCICC), o Mexicanos sin fronteras (MSF), tirándose a la calle para gritar, por decenas y centenas de millares, “¡Nosotros somos América!”, están replanteando en sus orígenes últimos las nociones de patria, nación, cultura, patriotismo, etc.
[ .. ]
No veo a los nacionalistas vascos o catalanes tirándose a la calle para gritar “¡Nosotros somos España!”, reclamando su derecho a cantar el himno nacional (español) en vasco o catalán. ¿Para cuando manifestaciones de negros musulmanes franceses reclamando su derecho a cantar La Marsellesa en árabe o kabilio, que es la lengua materna de Zidane? El Times de Londres parece temer el acoso hindú de la integridad espiritual de la Gran Bretaña. ¿Cómo se dice Deutschland über alles en turco?
[ .. ]
Európolis. Riesgos económicos crecientes.
En Inglaterra he notado el sentido de la frase «hablad en cristiano». Los polacos o checos no sólo hablan su lengua entre ellos, sino también en espacios públicos y ello cada vez hace menos gracia a los isleños. Las cuestiones linguïsticas están bien unidas al territorio. Así, mi profesor de inglés está tan preocupado por la mala calidad del inglés de los más jóvenes como lel exceso de las influencia americana. Cuando oigo decir que la lengua no es una cuestión política, me muero de la risa. Es un derecho individual, pero es la mejor manera de presentarse en sociedad y allí ya entramos en los llamados derechos colectivos, que no se sabe bien lo que son, pero existen ¿Qué puede estar más politizado que la herramienta para comunicarnos?
Jesús,
Que te voy a contar… la politización de la lengua quizá comience en el vientre materno… a más tardar, quizá no sea lo mismo beber biberón escuchando al Cara al Sol, Barras y Estrellas o ¡A las barricadas..!
Q.
PS. En el caso francés, la xenofobia empieza con las célebres estrofas racistas de la Marsellesa..