Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Autorretrato, en el destierro

noviembre 27, 2008 JP Quiñonero 12 Comments

Hopper,GroundSwell,1939.

En ocasiones, cuando me da la ventolera… lo dejo casi todo, me chuto con la 5ª sinfonía de Malher, los Nocturnos de Chopin o Billie Holiday, y vuelvo imaginariamente a mi tierra: que no es mi tierra, si no la tierra de mi padre, Águilas.

[ .. ]

Y abro y vuelvo abrir libros como el coordinado por Ramón Jiménez Madrid, Mirando al mar (IV) (Ed. Ayuntamiento de Águilas), que no deja de ser una elegía sinfónica, interpretada por una orquesta de especialistas: el mismo Ramón Jiménez Madrid, autor de un ensayo titulado Nuevas referencias a Águilas en la literatura de posguerra, Antonio Viñao Frago, Juan José García Martínez, Juan de Dios Hernández García, Rosario Sánchez López, Inmaculada García Martínez, José Manuel Chacón, Francisco Navarro Suárez, Francisco José Montalbán Rodríguez, Antonio Morata Morata, Juan María Vázquez Rojas, Luis Félix Pareja, Julio Cerdá Díaz, Juan Bautista Vilar…

Ellos me descubren mil y un secretos e historias de la historia, la economía, la sociedad, la guerra civil, la fiscalidad, la educación, en un pequeño pueblo murciano, mediterráneo, donde nació mi padre: “… el gaviero de mi vida, cuya carne mortal se dio en sacrificio para sacar adelante a su mujer y sus hijos; siempre callando y guardando para sí cuanto podía ser amargo y doloroso, empeñado en legarnos un mundo de razón e ilusión”.

Han pasado tantos años. He escrito muchas veces que aquella es mi patria primera y no sé si última, Heimat, Totana, Lorca, Águilas, Murcia y la patria del desterrado, Águilas, Totana, Ítaca, Thule…, Los puertos de la Murcia pobre, a la luz de Winslow Homer, Murcia, Lo-li-ta, Gaya, Nabokov, Winslow Homer, Friedlander y el Taller de la Gracia.

Pura literatura. He vivido en París mucho más tiempo que en mi tierra, mi patria natal. Aquella es mi tierra de hombre sin tierra, que siempre ha vivido en el destierro, desde niño. Sin embargo, leo las cosas que escribe Ramón Jiménez Madrid sobre Águilas y la literatura y a punto estoy siempre del llanto infantil. Las lágrimas son el lenguaje último: el único recurso de expresión, cuando todo está dicho. Y es inútil. De ahí me digo, la hondura de mi relación íntima con aquella tierra: patria ideal, última Thule.

En su día, Fernando Valls, que casi es de Águilas, me pidió un Autorretrato. Yo mismo había tenido la idea de un Autorretrato ante la tumba de la Literatura. En mi caso, esa tarea es indisociable de otras máscaras del mismo personaje emboscado, en soledad, El samurai, el héroe, el asesino, el waldgänger, El cazador furtivo, mi fotógrafo y el waldgänger. Metáforas, en mi caso, del oficio de vivir, título de otro diario célebre, que concluye con una sentencia canónica: “Basta de palabras. Un gesto…”

  • Dark Lady.

Personal

Comments

  1. MMarie says

    noviembre 27, 2008 at 9:58 am

    ..¿..???????… MrQ… ???

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    noviembre 27, 2008 at 11:44 am

    Mme Marie,

    …

    Q.-

    Responder
  3. Albert says

    noviembre 27, 2008 at 12:05 pm

    Las lágrimas son el lenguaje último: el único recurso de expresión, cuando todo está dicho. Y es inútil.

    Como siempre, respeto y simpatía. Y sobre todo prudencia, mucha prudencia. Es bonito pq los posts son para comentarlos pero este acaba en un “basta de palabras…” por lo tanto lo comentaré con un gesto que no son palabras.

    Uno de tantos: Auschwitz. Toda mi vida me ha perseguido. Y no tengo nada que ver directamente (tengo tragedias personales y familiares para dar y repartir, pero incluso te toca lo no-personal) pero el tamaño me sobrepasaba. Era algo instalado en un rincón lejano, apartado, inaccesible de mi cerebro. Escondido la mayor parte del tiempo, siempre latente, notaba su presencia, y regularmente me asaltaba. Ya os podéis imaginar lo que significa “me asaltaba”.

    En fin, un experiencia humana común, normal, habitual.

    Las lágrimas ahí no expresan nada, ni la ínfima parte de lo que uno siente: desconsuelo se queda corta, orfandad existencial es demasiado intelectual, desespero es manido, profundo dolor siempre es aproximativo, en fin…algo hay que hacer, llorar es un mínimo, por no auto-envenenarse aún más.

    Hace falta mucha, pero que mucha energía para aceptar/comprender espiritualmente (intelectualmente desde los 12 años ya se entiendes ciertas cosas) la necesidad (el lugar que ocupa necesariamente en el orden de la vida) del sufrimiento y la animalidad humana; y descansar.

    Responder
  4. MMarie says

    noviembre 27, 2008 at 1:41 pm

    … luminosamente claro, en efecto… ¡¡!!… … …………….. MrQ……

    Responder
  5. Eduardo Laporte says

    noviembre 27, 2008 at 1:51 pm

    Vaya, se me borró el comentario por no poner el antispam……

    Decía que siempre hay tiempo para el Volver gardeliano, supongo, pero que hay que acometer no como quien vuelve tras los pasos de un paraíso perdido, sino como quien empieza una nueva vida en un lugar que, a diferencia de todos los demás, es el único que fue enteramente nuestro una vez.
    un abraz,
    eduardo

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    noviembre 27, 2008 at 2:36 pm

    Albert, Mme Marie, Eduardo,

    … Albert,

    Bueno… Cuando todavía se es capaz de llorar es que todavía hay algo de humano en nosotros. Algunos animales también lloran. Quizá lo esencial sea… ser capaz de volver a tomar la palabra. Tragarse las lágrimas. Tirarse a la calle a luchar con la vida. Y ponerse a cantar… A las barricadas..!! Avanti..!!…

    … Mme Marie,

    Tras su amistosa ironía, sospecho que entiende y me transmite lo esencial. Creo.

    Gracias.

    … Eduardo,

    No sé, no sé. Lo de volver con la frente marchita no me hace ninguna gracia. Mejor pegarme un tiro. Sobre los paraísos… prefiero los paraísos por venir, qué se yo, mañana mismo, en un buen hotel, qué se yo… el Beau Rivage de Antibes, el Villa d’Este frente al lago de Como, el Hôtel de Paris de Monte Carlo, el Hôtel du Palais de Biarriz… oh, oh, que se yo, algo sencillo pero acogedor en el bulevar de l’Hopital, cerca de la estación, para despedirla en el último minuto…

    Dicho eso, Gracias, oye,

    Q

    Responder
  7. Eduardo Laporte says

    noviembre 27, 2008 at 3:53 pm

    Gracias a ti, Q. El Hotel du Palais, nada menos… Hace años leí una novelita de un amigo llamada ‘Pasión infiel en Biarritz’… Te puedes imaginar lo demás.

    Responder
  8. Angel Duarte says

    noviembre 27, 2008 at 6:52 pm

    Querido Q.-
    Estoy impaciente esperando que salga en el infierno una nota de urgencia… ¿qué pasa con Marsé?
    Este año la cosa va de una corrección política que tumba de espaldas!!!
    Á.-

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    noviembre 27, 2008 at 7:04 pm

    …“¡oído cocina..!!!”” “¡marchando una de de premios literarios para don Àngel..!”

    Q.-

    Responder
  10. Teresa A. says

    noviembre 27, 2008 at 7:36 pm

    Por cierto, ¿alguien puede decirme qué ha escrito Marsé en los últimos… nosecuántos años? Es que o ando algo despistada o…

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    noviembre 27, 2008 at 7:45 pm

    Teresa, Teresa…

    Q.-

    Responder
  12. Joaquín II says

    noviembre 27, 2008 at 9:23 pm

    Pues hablando de Murcia y de Premios Cervantes… a ver si algún día le dan el premio a otro murciano:Jose María Alvarez

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • José en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2008
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
    • Sindicatos, pensiones … Macron: la democracia es mía
    • Tamames lleva al Congreso de los diputados la guerra sucia de Putin contra Ucrania y Europa
    • Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
    • Macron, sindicatos, pensiones… Fracasan las mociones de censura, noche de vandalismo callejero

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno