Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Porno y filosofía

abril 22, 2010 JP Quiñonero 38 Comments

“Prefiero forjar mi alma, mejor que amueblarla…”

[ .. ]

No consigo imaginar una publicidad periodística, a todo trapo, en Carpetovetonia, con esa famosa célebre de Montaigne: “J’aime mieux forger mon âme que la meubler…”. En apenas seis palabras, una teoría del alma, la identidad humana, etc. Sin olvidar el viejo concepto juanramoniano de arquitectura espiritual, claro está.

Incluso hay periodistas franceses capaces de conocer ese concepto, trabajarlo, incluso utilizarlo publicitariamente, para intentar vender un número extraordinario de su revista, Sciences Humaines, consagrado a la historia de la filosofía.

Dicho todo eso, la cohabitación de porno y filosofía en los quioscos de mi barrio no deja de plantear cuestiones de fondo que hoy me siento incapaz de intentar dilucidar. Apenas una evidencia: el «mercado» y el desierto iluminado con publicidad fluorescente… iluminan espacios comunes donde tanto monta / monta tanto el porno como Montaigne. Madre del Señor. Si mi madre y el viejo Pla levantasen la cabeza.

PS. Dicho todo eso… ¿habrá algo positivo en una cohabitación no sé si natural y contra natura…? Consumir Montaigne y porno… vaya usted a saber.

[ .. ]
Decíamos ayer…

–El Corán, filosofía y periodismo.
–Nuevo testamento, filosofía y periodismo.
–Amor, periodismo y filosofía.
–Sexo, religión, el Marqués de Sade y el periodismo.
–Periodismo, mercado, cultura, basura e incomunicación, 4.

[ .. ]

Odeón,21abril 2010. Foto JPQ.

  • Periodismo, Filosofía y Pensamiento en este Infierno.

Comunicación, Filosofía, Pensamiento, Periodismo

Comments

  1. MMarie says

    abril 22, 2010 at 8:21 am

    Me parecen razonables sus explicaciones sobre la depilaçao. Lo del porno lme parece infumable: eso es bajo comercio con seres humanos. Algo horroroso, muy horroroso, Mr Q.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    abril 22, 2010 at 9:29 am

    Mme Marie,

    LLEVA USTED TODA LA RAZÓN.

    Q.-

    Responder
  3. J. Moreno says

    abril 22, 2010 at 9:39 am

    Si la Cultura es el fruto de la represión de los sentidos, no hay que extañarse de que convivan en nuestro interior pasiones en lucha.
    El genio de Calanda, -cuya fotografía preside mi refugio-escritorio-, lo describe a su manera en «El Angel Exterminador».

    Q: Mañana, las Ramblas de Barcelona se llenan de miles de libros escritos a vuela-pluma.

    Buenos días desde la comarca del Baix Llobregat

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    abril 22, 2010 at 11:31 am

    J.Moreno,

    Quizá -como ha subrayado Mme Marie- la diferencia entre erotismo y porno (indisociable del comercio con seres humanos) abre una brecha insalvable, me temo. Pero bueno. Eros y Logos NO están enfrentados: si no todo lo contrario…

    Q.-

    PS. Si tengo tiempo, recomendaré un par de libros. A mi aire, claro.

    Responder
  5. maty says

    abril 22, 2010 at 11:37 am

    El auténtico porno duro no está en esas revistas sino en las otras y, principalmente, en las televisiones privadas españolas vía programas del corazón. También en los informativos.

    Mientras tanto, los propietarios y presentadores de tales cadenas gozan de prestigio social, país.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    abril 22, 2010 at 2:06 pm

    Maty,

    Bueno… ese es, ya, otro debate: importante, también, claro, pero otro,

    Q.-

    Responder
  7. G.L. says

    abril 22, 2010 at 2:25 pm

    Quizás no haya otro aforismo en toda la literatura europea más malinterpretado que este de Montaigne. Es uno de los aforismo de cabecera de los pedagogos constructivistas modernos.
    Pero si es indudable que Montaige confiesa preferir una cabeza bien hecha que bien llena, no es menos cierto que añade algo más (Ensayos, I, XXV). Cuando habla de “cabeza bien hecha” se refiere a la del maestro, no a la del niño. Lejos de oponer una cosa a la otra, busca el equilibrio entre contenido y estructura. Lo que Montaigne dice es que el contenido debe estar al servicio de un proyecto, en ningún caso considera que el contenido sea irrelevante.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    abril 22, 2010 at 3:54 pm

    Gregorio,

    Cuanto sabes… y con que elegancia sabes enseñar…!!!
    Cuanto se aprende con gusto en El café de Ocata…!!

    Q.-

    PS. Ya falta menos para el mes de agosto.

    Responder
  9. G.L. says

    abril 22, 2010 at 4:33 pm

    Como dirías tu, maestro:

    Anda, anda….

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    abril 22, 2010 at 6:30 pm

    Gregorio,

    Que noooooo… al Maestro lo que es del Maestro. Y, en este caso, el Maestro eres tú… por tu conocimiento del paño, y, y, lo que quizá sea más importante… le pones a la cosa un gusto, un saber y una alegría -compatible con el rigor, claro- que invita e incitar a aprender más, leyéndote. De ahí que lo de magisterio, aplicado a tu caso, sea de lo más noble, oye, si.

    De verdad de la buena,

    Q.-

    Responder
  11. jorgewic says

    abril 23, 2010 at 6:03 am

    ¡Lo que daría yo por ver revistas de filosofía en el quiosco de mi barrio…, aunque sea al lado de las porno! Últimamente ya me cuesta trabajo encontrarlas hasta en algunas bibliotecas («nadie las lee», me dijeron en una de ellas), no digamos en las librerías, por muy grandes, madrileñas y especializadas que sean. Estamos abocados irremisiblemente a la suscripción, no hay más cera que la que arde.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    abril 23, 2010 at 7:06 am

    Jorge,

    Si… ese era el ángulo primero de la cosa, cuando fotografié esas portadas: que me pareció indispensable fotografiar, justamente, para mostrar esa doble presencia y cohabitación, en la calle, en el quiosco de la esquina,

    Q.-

    Responder
  13. Carmen says

    abril 24, 2010 at 10:43 pm

    Estimado J.Moreno,
    completamente de acuerdo contigo, por una vez y sin que siente precedente… «Conviven en nuestro interior pasiones en lucha». Buñuel lo dijo una y otra vez, espléndidamente. Y ¿qué me dices de «El perro andaluz»? ¿Y de «El discreto encanto de la burguesía»? ¿Y «Viridiana»?
    Carmen

    Responder
  14. J. Moreno says

    abril 25, 2010 at 9:03 am

    Apreciada Carmen
    Los altercados son inoperantes para el avance del entendimiento y la comprensión.
    En «El rio de la muerte» quiso llevar hasta el extremo la irracionalidad de la venganza. El personaje central deseaba que acabara como asesino y sus productores no le dejaron. En sus memorias lo cita.
    Buñuel ha sido el más grande de los cineastas espanyoles de la Historia del cine, e influyente importante de mi mundo interior.
    Hace tres años hice un viaje en vespa a Calanda.

    Buenos días desde el Baix Llobregat con un cielo limpio y soleado de primavera.

    Responder
  15. Carmen says

    abril 25, 2010 at 9:46 am

    Esimado J. Moreno,
    también estoy de acuerdo en lo que dices hoy, y quizás ya siente precedente (aunque nos separa irremediablemente una carpa…).
    No he visto «El río de la muerte». A ver si lo consigo.
    Gracias por las noticias del tiempo, que me animan mucho. Aquí, para variar nubes sin claros, aunque ayer hubo claros, pero hoy, ni eso. Pronto volverá la lluvia, seguro.
    ¿Hubiera podido transcurrir La Regenta en el Baix Llobregat donde parece que siempre es primavera, o en Sevilla? ¿Y Mme Bovary fuera de Normandía, en Marsella?
    «Clima y literatura», un tema interesante para una tesina, o algo así.

    Responder
  16. J. Moreno says

    abril 25, 2010 at 3:32 pm

    ¡No ….apreciada Carmen. Nos separan miles de cosas y nos acercan cientos de ellas.
    Acabamos de llegar de una visita cultural al antiguo Hospital de Sant Pau. Lo están restaurando para dedicarlo a Centro Cultural y locales para instituciones e iniciativas de promociónes de la ciencia, docencia, y colectivos sociales que promuevan el carácter internacional de Barcelona.

    Esta joya del Modernismo catalán fué declarada Patrimonio de la humanidad en 1997.
    Hay un ancho paseo ciudadano que une en línea recta «La Sagrada Familia» de Gaudí con dicho Hospital del no menos genial Domenech i Montaner.

    Responder
  17. Carmen says

    abril 25, 2010 at 3:57 pm

    Estimado J. Moreno,
    verdad, miles de cosas y cientos de ellas. Así es la vida, somos seres sociales. Pero la imagen de la carpa, me gusta. Me recuerda el circo, en el mejor de los sentidos, una ilusión.
    Sabrás que Gaudí trabajó en León, el palacio obispal de Astorga y la casa Botines de León. En cuanto al hospital de San Pablo, tengo una amiga entrañable catalana que siempre ha trabajo y trabaja allí de enfermera, en las nuevas instalaciones supongo, después de pasar años en las viejas. Ves, los caminos de todos se cruzan y creer al otro distinto es un error (excluirlo diría Maty).
    ¿Sabes que el Camino de Santiago es también patrimonio de la humanidad? Recordarás la película de Buñuel donde aparece dicha andadura. Así que si un día te animas, te recibiremos como te mereces, si avisas. Seguro que, aunque haya discusión, se arreglará.
    Carmen

    Responder
  18. Lauro says

    abril 25, 2010 at 4:59 pm

    La principal limitación del cine o la fotografía o la literatura pornográfica es su realismo. Por lo demás, sus fines son loables, como los del vino o el café. La política que actualmente practican TODOS los conocidos como políticos, de ambos sexos, participa de la misma naturaleza que el meollo reprochable al que apuntan todos los que se rasgan las vestiduras con el porno, aunque con una diferencia: los políticos redactan las leyes. De lo que tenemos que asustarnos es del BOE y no de PRIVATE.

    Responder
  19. Gatopardo says

    abril 25, 2010 at 10:14 pm

    Respecto al porno, ganaría mucho si nos sorprendieran alguna vez con los diálogos, un argumento que no resumiera escuetamente los principios del émbolo y el pistón, y con un final imprevisible.
    Pero además, como decía Lord Chesterfield sobre las tareas copulatorias:

    «El placer es fugaz, el coste es exorbitante, y la postura, ridícula.»

    Responder
  20. JP Quiñonero says

    abril 26, 2010 at 7:24 am

    Lauro, Gatopardo…

    Lauro,

    Hay un matiz verbal… del porno me aleja sin remedio la explotación y comercio con seres humanos. Ese comercio y explotación es para mí una barrera que nunca he conseguido cruzar. Dicho hecho… sustituyendo porno por erotismo y, entonces, si, entonces, el BOE se me antoja una prisión y sigo lamento no haber escrito mi viejo proyecto: De la lucha contra el Estado, en el lecho.

    Gatopardo,

    Salto por sabido lo del comercio con seres humanos… sobre Lord Chesterfield:

    -Fugacidad del placer… bueno, ¿y..? perdura el deseo, el recuerdo: la relación Eros y Logos me parece esencial.

    -Coste… pagar a una señora o un señor no tiene atractivo. La seducción y el atractivo ya son otra cosa.

    -La postura… «cada maestrillo tiene su librillo…» «Los caminos del Señor -como los delplacer- son infinitos…»

    ¡Perdón la severidad del tono…!!!

    Q.-

    Responder
  21. Gatopardo says

    abril 26, 2010 at 10:43 am

    Maestro Q.:

    ¿No hablábamos del porno como zafio contrapunto al sexo, al erotismo,y a la filosofía**?

    Últimamente no estoy demasiado en contra del comercio con seres humanos, sobre todo desde que me he enterado que los jueces, los banqueros, los políticos y los catedráticos entran en esta categoría.

    **La la filosofía -decía Sciascia- es aquello con lo cual y sin lo cual, nos quedamos tal cual.

    Responder
  22. JP Quiñonero says

    abril 26, 2010 at 11:49 am

    Gatopardo,

    Totalmente de acuerdo en poner a la venta en cualquier mercadillo de ropa y trastos usados a todo tipo de politicastros, jueces y demás infame turba.

    Filosofía, filosofía… No sico a Sciascia: Mairena hace filosofía de la más alta… y los soliloquios de don Antonio me parecen indisociables de sus soliloquios personales, incluso eróticos, que don Antonio era muy suyo; y a saber que posturistas utilizaba con la señora de sus desvelos.

    Responder
  23. Gatopardo says

    abril 26, 2010 at 2:47 pm

    Maestro Q.:

    Me temo que de hombres no entiende:

    Imaginar a don Antonio en plan lúbrico, con su físico y su poca afición al agua y al jabón, es capaz de bajar la libido hasta a la más depravada y menos exigente hembra…

    Responder
  24. JP Quiñonero says

    abril 26, 2010 at 3:21 pm

    Gatopardo,

    Mujer… no seas así… recuerda los desvelos amorosos de don Antonio… siempre he intentado imaginar como fueron en la práctica sus amoríos menos platónicos con la señora aquella…

    Dicho eso. Pueden citarse otros ejemplos, para relacionar las cosas del pensamiento con las cosas de la carne, Logos & Eros: Albert Camus, que tenía su éxito con señoras de la más diversa condición, o Soren Kierkegaard, cuyos amores con Regine Olsen… no citaré a Abelardo & Eloisa o a los amantes de Teruel, pero, pero, también, oye…

    Q.-

    Responder
  25. Carmen says

    abril 26, 2010 at 6:11 pm

    Ay Q.-,
    eso es inimaginable, en nadie. No sabes cómo engaña la gente. Hasta don Antonio quizás haya engañado a la muy sagaz Gatopardo que caería en sus brazos si… Desde fuera, no se puede juzgar.
    Gatopardo,
    el porno, a pesar de sus muchas insuficiencias, tiene una ventaja: ha acomplejado a todos los hombres que creen que una parte de su anatomía es siempre pequeña. De ver tantas películas de arte y ensayo.
    Y, por Dios, no me comparéis a esos sufridos actores con banqueros, políticos y demás, que se ganan la vida mucho más fácil y placenteramente.
    Carmen

    Responder
  26. JP Quiñonero says

    abril 26, 2010 at 6:50 pm

    Carmen,

    Cuanta sabiduría de la vida… tras la aparente sencillez, tan de agradecer en tiempos de fanatismos de toda especie…

    Q.-

    Responder
  27. Lauro says

    abril 26, 2010 at 10:45 pm

    Q.,

    No voy a discrepar de que si en la película porno alguno de los intervinientes, o algunos, o todos, lo fueron a causa de coacción por terceros delincuentes, la dicha grabación merecería mi más feroz reproche; pero los adultos son sui iuris, está la Autonomía de la Voluntad consagrada en nuestro Código civil, está la Libertad. Bueno, como hay gente que le gusta y gente dispuesta a dar ese gusto (como todo, a cambio de precio), creo que resulta normal, que no frecuente, la coexistencia de buenas revistas de filosofía, junto a buenas revistas de pornografía, o de futbol… aunque la escala la establezcamos sabiendo que las bondades tienen sus diferencias.

    Lauro

    Responder
  28. Gatopardo says

    abril 27, 2010 at 12:05 am

    Lauro:

    Prometo solemnemente que le preguntaré a Nacho Vidal si ha sido coaccionado, por quién, y cómo.

    Pero, pregúntale tú a los guionistas y los realizadores cómo idean los argumentos y los títulos. Y me lo cuentas.

    Apoyo la moción: la pornografía al lado de la filosofía. Y si es posible, en jocunda coyunda y fornicio.

    Responder
  29. JP Quiñonero says

    abril 27, 2010 at 8:12 am

    Lauro, Gatopardo…

    Lauro,

    Mira, no se. Intelectualmente, casi estoy por darte la razón. Pero… soy francamente insensible a las putas,los prostíbulos y el porno… ¡desde la adolescencia…!
    En otro plano… lo del comercio con seres humanos… no me refería al tráfico «industrial», mucho más odioso,claro. Me refiero a algo mucho más modesto. Pagar a una señora por acostarse con ella tampoco me atrajo nunca, jamás. Y los espectáculos de las señoras más honradas en la tv (gatopardo tiene algún documento) me parecen de una bajeza pavorosa.

    Gatopardo,

    ¿Quién es Nacho Vida? Me temo lo peor. Para porno duro, algunos soidisants filósofos carpetovetónicos. Tan infumables como las putas, oye,

    Q.-

    Responder
  30. maty says

    abril 27, 2010 at 9:58 am

    EL MUNDO / Crónicas desde EEUU Sexo anal, oral, masturbación y bestialismo Pablo Pardo

    Agárrese usted la versión online de mi periódico favorito, ‘The Wall Street Journal’, y busque las noticias más leídas de cada día. Normalmente, no son noticias. Sólo artículos de Opinión de índole cavernaria, demagógicos y con una clara orientación partidista. Entretanto, ‘The New York Times’ mezcla cada día más opinión e información.

    Fox News, que ofrece una versión republicana de la realidad, arrasa en las cadenas de noticias por cable en EEUU. Le sigue MSNBC, que ha apostado por ser el altavoz de los demócratas. CNN, que ha tratado de mantener una pulcra equidistancia, se ha hundido…

    Responder
  31. Gatopardo says

    abril 27, 2010 at 11:11 am

    Maestro Q.:

    Nacho Vidal es un actor porno español, y como tal, capaz de reflexiones filosóficas profundas en sus entrevistas:

    Pregunta: –Ahora que el cine normal empieza a incorporar escenas altamente eróticas, ¿existe la posibilidad de que las películas pornográficas se acerquen a un estilo más sofisticado y con objetivos más amplios y artísticos?

    Respuesta: El porno es para la masturbación. Y punto.

    Y, engorilado como estás con la haute politique y la literatura, tampoco sabrás quién es Rocco Siffredi…

    Ya sabes, si tienes lagunas en el Who’s Who, me preguntas…

    Responder
  32. JP Quiñonero says

    abril 27, 2010 at 1:11 pm

    Gatopardo,

    Ya lo decía el marqués de Sade: «La filosofía en el retrete…» «Público«, añado por mi cuenta.

    ¡Cuanto sabes…!

    Q.-

    Responder
  33. JP Quiñonero says

    abril 27, 2010 at 1:16 pm

    Maty,

    La basura vende, 4.

    Q.-

    Responder
  34. maty says

    abril 30, 2010 at 3:18 pm

    Paper Papers Acción y Reacción

    Me hace pensar en El Periódico de Catalunya y en La Vanguardia. Y los de «prensa» deportiva.

    Responder
  35. JP Quiñonero says

    abril 30, 2010 at 3:29 pm

    Maty,

    Bueno…

    Q.-

    Responder
  36. maty says

    julio 9, 2010 at 6:03 pm

    magonia El pulpo Paul y el periodismo gilipollas

    Definitivamente, algunos periodistas se han vuelto gilipollas y, además, están decididos a contagiar su idiotez al público sea como sea. El pulpo Paul, supuesto predictor de los resultados de la selección alemana de fútbol en el Mundial, lo ha demostrado. Tengo en estos momentos ante mí un veintena de despachos de agencia sobre el animal, a cada cual más tonto. En uno de ellos, un colega me descubre que «en realidad el cefalópodo no hace predicciones», conclusión a la que ha llegado tras consultar a un biólogo peruano que «se mostró escéptico sobre las dotes de vidente del mediático pulpo». ¡Impresionante!

    Lo de Paul empezó como una broma, una simpática maniobra publicitaria del acuario Vida Marina de Oberhausen, y en eso tenía que haber quedado. Es cierto que algunos medios se lo toman a cachondeo, pero la desproporción del tiempo y el espacio dedicados al animalito me hace dudar de muchos otros. No entiendo, por ejemplo, que varias cadenas de televisión hayan conectado esta mañana en directo con el tanque del molusco para ver qué mejillón prefería, el de la caja con la bandera holandesa o el de la que tenía la española, y que le hayan dedicado amplios reportajes en sus informativos. Y la misma perplejidad me produce la cobertura que al almuerzo del bicho han dado medios impresos, digitales y radios. ¿Acaso no hay noticias? No digo noticias más importantes, sino simplemente noticias…

    Responder
  37. JP Quiñonero says

    julio 9, 2010 at 6:57 pm

    Maty,

    Un poco de sentido del humor… «¡Viva el pulpo…!»

    Q.-

    Responder

Responder a Carmen Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • París en color … Metamorfosis del café, el bistró / bistrot y el restaurante parisinos
    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno