Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

París / Proust … Saint-Augustin, Boulevard Malesherbes y el Ángel de la historia

septiembre 30, 2011 JP Quiñonero 12 Comments

11i24 Nocturnos Proust varios_0047 variante baja

Église Saint-Augustin, desde el bulevar Malesherbes, 23 septiembre 2011. Foto JPQ.

Para horror de los marxistas, Benjamin pensaba que Proust es un escritor subversivo.

[ .. ]

De entrada, sus paisajes nocturnos son una refutación de la historia. Su barrio –el 8e arrondissement de Paris– se le antoja “uno de los más feos de París”, víctima del polvo, los automóviles, la polución: el progreso devorando a los seres humanos. Sus grandes perspectivas, avenidas y monumentos recuerdan las Cárceles romanas de Piranesi…

… Même à Paris, dans un des quartiers les plus laids de la ville, je sais un fenêtre où on voit après un premier, un second et même un troisième plan fait des toits amoncelés de plusieurs rues, une cloche violette, parfois rougeâtre, parfois aussi, dans les plus nobles «épreuves» qu’en tire l’atmosphère, d’un noir décanté de cendres, laquelle n’est autre que le dôme Saint-Augustin et qui donne à cette vue de Paris le caractère de certaines vues de Rome par Piranesi. [ .. ] [MP, Recherche…].

[ .. ]

11i08 Nocturnos proustianos_0056 baja
ÉgliseSaint-Augustin, 8 septiembre 2011. Foto JPQ.

  • París, Proust. St.-Lazare, prodigios e infierno.
  • París, Proust. Esquina nocturna, 2.
  • París, Proust. Tentaciones e inseguridad.
  • París, Proust, rutas de Fortuny y Sara Bernhardt.
  • París, Proust, despojos de un jardín legendario.
  • París, Proust, esquinas nocturnas y spleen.
  • Paris, Proust, esquina nocturna.
  • La casa donde Proust escuchó la Sonate de Vinteuil.
  • Proust, Brassaï, eros, memoria, fotografía y…
  • Proust y el texto subvertido.
  • Fotografía y París en este Infierno.

Fotografía, París

Comments

  1. Antonio says

    septiembre 30, 2011 at 8:15 am

    Pues si este barrio es “feo” J.P……
    ¿Cómo calificar a los que tenemos por Caina?…
    Preciosas fotos nocturnas.
    Saludos.

    Responder
  2. José Julio Perlado says

    septiembre 30, 2011 at 10:30 am

    excelentes fotos, como siempre, Juan Pedro. Bellísima nocturnidad la de iglesia de Saint-Augustin. Si además nos acompaña Proust – diga lo que diga siempre será Proust -. mejor que nada.
    Un abrazo.

    Responder
  3. J. Moreno says

    septiembre 30, 2011 at 11:01 am

    Buenos días Quiño: Ayer asistí a la inaguración en la Sala Parés, de una exposición de cuadros de un pintor figurativo, paisano mío.
    Es uno de los nuevos valores en pintura figurativa alumno del gran Antonio López.
    Si entras en mi blog verás cuadros suyos…..

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    septiembre 30, 2011 at 3:05 pm

    J.Moreno,

    Tiene buena pinta, en efecto. Suerte…

    Q.-

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    septiembre 30, 2011 at 3:16 pm

    José Julio, Antonio…

    José Julio,

    Madrid, Madrid… también tiene mucho por recobrar, como tú nos recuerdas con mano maestra.

    Antonio,

    Bueno…

    Qué quieres. Proust se pasó mucho más de media vida encerrado en un piso que no le gustaba y estaba horrorosamente mal decorado, en un barrio que era un barrio señorial pero tenía cosas que lo horrorizaban.

    Además… no se puede olvidar una componente muy complicada. Proust podía poner por las nubes las veladas celebradas en una casa burguesa sencillita pero mona, y tratar con cierto desdén a la aristócrata que vivía enfrente, en un palacio que sirvió de residencia al persidente Wilson,

    Q.-

    Responder
  6. maty says

    septiembre 30, 2011 at 4:02 pm

    Si Proust hubiese escrito también folletines con personajes como Rocambole habría podido vivir en un piso mejor, digo.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    septiembre 30, 2011 at 5:23 pm

    Maty,

    La cosa de planteaba de otra manera…

    Proust heredó un dinero que le permitía vivir de su renta. Por aquella época no se pagaba el impuesto de la fortuna. Con lo cual, el rentista podía vivir tan ricamente. Era el caso de Proust, nunca tuvo problemas de dinero. Se fue gastando la herencia con malas operaciones de bolsa. Muchos rentistas de la época preferían vivir de alquiler. Era el caso de Proust: el piso al que hace referencia mi cita estaba en un inmueble del que él había sido medio propietario… dicho todo eso, todos los testimonios confirman que los dos pisos de sus padres (uno en propiedad y otro que alquilaron) estaban muy mal decorados. Proust decidió rodearse con los cachivaches de su madre… y acolchar su habitación para escapar a los ruidos… resultado, un horror de piso.

    Q.-

    Responder
  8. maty says

    septiembre 30, 2011 at 6:30 pm

    El que sabe, sabe.

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    octubre 1, 2011 at 9:33 am

    Maty,

    Es una lección que llevo repasando años y años, qué quieres.

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Parisina con perro cabreado en la Gare Montparnasse
  • JP Quiñonero en Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
  • Jordi en Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
  • JP Quiñonero en Paco Rabanne se reía del título de “gran modisto” … era muuuuchas otras cosas
  • JP Quiñonero en Pareja con niño descubre Notre Dame y París, ciudad en obras
  • JP Quiñonero en Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
  • Fina en Paco Rabanne se reía del título de “gran modisto” … era muuuuchas otras cosas
  • Fina en Pareja con niño descubre Notre Dame y París, ciudad en obras

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2011
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Parisina con perro cabreado en la Gare Montparnasse
    • Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
    • Pareja con niño descubre Notre Dame y París, ciudad en obras
    • Paco Rabanne se reía del título de “gran modisto” … era muuuuchas otras cosas
    • Señora Sin techo / SDF … en Saint-Michel

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno