Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Un murciano en el Pletzl, en el país parisino del Marais, en tiempos del coronavirus

mayo 7, 2021 JP Quiñonero 11 Comments

Rue des Rosiers, 5 mayo 2021. Foto JPQ.

¿Cuándo comenzó esta historia..?

[ .. ]

-Mi familia fue expulsada de Murcia hace siglos.

-¿..?

-Hace siglos, le digo. Pero, sin embargo, uno de mis abuelos todavía habla español, con mucho cariño hacia una España que nunca ha conocido. [ .. ] No. No quiero que me fotografíe. Yo ya vivo en otro mundo. Fotografíe mi pastelería, si le gusta → Un murciano en el Pletzl, en el país parisino del Marais.

Parisina en el Pletzl, rue des Rosiers, en el país parisino del Marais.

Metamorfosis del Pletzl, en el país parisino del Marais.

El país parisino del Marais.

En tiempos del coronavirus.

Fotografía.

Fotografía, Israel, Judaismo, París

Comments

  1. Jose says

    mayo 7, 2021 at 8:21 am

    La España de Santiago y cierra España viene de muy lejos y muy cerca. La última vez no hace ni cien años casi se acaba con medio país. Hay gente de la península Ibérica por todas partes. Tenemos católicos musulmanes judíos republicanos anarquistas comunistas … Ibéricos por toda la bola terrícola. Nuestras lenguas ibéricas maternas las hablan más de seiscientos millones y cada vez tienen más predicamento. Nuestra esquizofrenia ha sido ser una península uniforme católica nacional sin extraños y un pueblo cosmopolita esparcido por este mundo intentando y persiguiendo la republica católica universal con los perseguidos por la Inquisición o por los Reyes Caudillos Políticos nacionalistas y quién sabe lo que espera a esta península multi étnica. Seguro que seremos esclavos de nuestro pasado hasta que lo superemos o no. Menos mal que las plantas animales insectos
    cosas … no tienen fronteras sólo los humanos ibéricos y no ibéricos pero los expulsados de sus casas son cosmopolitas. La esquizofrenia está en todas partes sobre todo en estos tiempos.

    PS. Pastel pan vino español argentino tailandés ruso… si es bueno bien venido sea.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 7, 2021 at 12:35 pm

      Jose,

      Supongo que llevas razón en todo eso … Todos estamos un poco locos, claro; pero bueno, temo que los hay un poco más simpaticotes y otros más siniestros, ay, a ver…

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      mayo 9, 2021 at 12:10 am

      Josep,

      Parece ser que los humanos somos demasiado posesivos y nos gusta delimitar nuestro territorio y crear fronteras…

      Es una tendencia que veo difícil o imposible superar, aún sabiendo que estamos de paso en este mundo…

      Que te expulsen de tu casa o de tu país debe ser un trauma del que pocos se reponen. Otra cosa es ser cosmopolita por elección o por motivos laborales…

      En fin, vaya mi admiración por los que consiguen adaptarse, sobrevivir, situarse y ser felices en un país de adopción.

      Responder
      • JP Quiñonero says

        mayo 9, 2021 at 9:18 am

        Josep,

        Bueno… cada vive su tierra a su manera… las primeras luces y alimentos de la infancia perduran toda la vida, al menos en mi caso, si,

        Q.-

        Responder
  2. Ricardo Lanza says

    mayo 7, 2021 at 9:29 pm

    ¿Sería morisco de la expulsión del 1609, judio de la gran diáspora del 1492, emigrado político de los cantones de Cartagena, liberal de Riego? Ojalá supiera de sus orígenes el pastelero para poder situar sus ancestros con mayor precisión. Quizás fuese de una judería, pues muchos de los apellidos de los sefardíes tienen su procedencia en nombres de poblaciones: Toledano, Bejarano, Murciano… En cualquier caso, estimado, un hallazgo que atrae un sentimiento de ternura, lo veo formando parte de una novela coral.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 8, 2021 at 7:17 am

      Ricardo,

      Te leo en el teléfono, en la Bretagne, en el estuario del Aven, en el puerto de Kerdruk … los caminos del destierro son infinitos …

      Q.-

      Responder
  3. Ricardo Lanza says

    mayo 8, 2021 at 12:20 pm

    Al hablarme de la Bretaña acude de inmediato el mundo de la magia que se encierra en esa curiosa península de tan extensos y diferentes avatares: llega esa ciudad de Is que la perdición de Dahut -hija del rey Gralón, curioso vencedor de los normandos, de acuerdo a las leyendas medievales- anega en el fondo de los mares; sube al caballo del santo guinolé para escapar de la furia de las aguas; él, sabedor de que no podrá salvar lo que desea si continúa a su lado la mujer, la arroja a las profundidades. Desde entonces, dicen que algunos días se oyen campanas de las iglesias que yacen por debajo, aparecen piratas muertos que dirigen barcazas fantasmales, surgen damas hermosas que ahogadas fallecieron, rugen las tempestades en las islas de Ouessant, van los marinos más audaces a los infiernos de Plogoff, salvan a las princesas que las olas arrebatan. Me has devuelto, estimado, las memorias bretonas de la infancia tardía, el miedo céltico.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 8, 2021 at 7:02 pm

      Ricardo,

      Bueno… el misterio está ahí, en la Bretaña sur, a poco que te salgas de la autopista y las carreteras «nacionales»… y te dejes arrastrar por algún bosque… y, si llegas hasta el mar, el océano… los misterios marinos están muy presentes, sí… las cruces en los cruces de los caminos son la «versión» bretona de los cruceiros gallegos…

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      mayo 9, 2021 at 12:31 am

      Don Ricardo Lanza…

      No sé qué tiene su LOGOS que me embelesa…

      Responder
  4. Fina says

    mayo 9, 2021 at 12:28 am

    Quiño,

    Gracias por contarnos e ilustrar historias que nos ayudan a pensar y comprender, un poco mejor, el valor y la fuerza que tiene el ser humano para superar ciertas pruebas de la vida…

    Buenas noches a todos/as.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 9, 2021 at 9:22 am

      Fina,

      Apenas escribo, en este cuaderno, de las cosas más próximas … y, y … andando el tiempo, vuelvo siempre por los mismos derroteros, murcianos, en este caso…

      Q.-

      Responder

Responder a JP Quiñonero Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Fina en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
  • Fina en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Alfonso Antón Romero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2021
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Francia y Polonia firman un Tratado que refuerza la cooperación militar ante la amenaza de Rusia / Putin
    • París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
    • León XIV, Macron : «El mal no triunfará»
    • París en color… Street art contra publicidad comercial, en Oberkampf
    • Primicia histórica: Macron y Merz anuncian la creación de un Consejo de seguridad y defensa franco-alemán al servicio de la seguridad de Europa

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno