NdS, Le grand concert, marzo 1955
Hace siglos, Eduardo Tijeras trabajaba en un estudio sobre literatura y suicidio, que debía comenzar con la legendaria frase de Pavese que pone fin a su libro El oficio de vivir, prólogo y puesta en escena de su muerte voluntaria: Basta de palabras. Un gesto…
Es mucho menos conocida otra frase, de Nicolas de Staël, escrita el 5 de marzo de 1955, dirigida a un amigo íntimo, cinco días antes de poner fin a su vida: Tu sais, je ne sais pas si je vais vivre longtemps. Je crois que j’ai assez peint. Je suis arrivé à ce que je voulais. El Museo Picasso de Antibes expone las ochenta obras que condujeron a tal umbral: una melancólica sinfonía luminosa.
Descubro la cita de Staël mientras corrijo las segundas pruebas ajustadas de mi libro Ramón Gaya y el destino de la pintura, donde cito el suicidio o la muerte trágica de Arschile Gorki, Mark Rothko y Jackson Pollock, intentando explorar las relaciones entre el suicidio y la muerte de la pintura: Tras Auschwitz, los juicios de Moscú e Hiroshima, Nueva York suplantaría a París y Berlín como gran metrópoli artística; pero los expresionistas abstractos, cuando no se suicidan, como Gorki o Rothko, dando, así, un destino trágico al dolor sin destinatario de sus obras, se acomodan con frecuencia al confort del garabato; esgrimiendo la inocencia culpable de quien dice no creer en la vida del espíritu, pero si posee una ciega y evidente esperanza en la ceguera especulativa del mercado. Creo matizar tan severas admoniciones, y agrego en otro momento: La obra de Rothko es una agonía, que culmina y se ilustra con el suicidio del artista. La obra de arte explora el silencio y la oscuridad que preceden al fin del hombre y la muerte de la pintura.
Él -Rothko, concluyo- se inmola en sacrificio en la soledad más absoluta y fatal, diciéndonos algo muy hondo y terrible, que quizás nos hayan ocultado los mercaderes y apóstoles administrativos de las presuntas escuelas que de él sin pudor se reclaman, comerciando con los despojos del crucificado.
Passy says
This post has been removed by the author.
Passy says
Hay cierta tencendencia a dar más credibilidad al artista que se quita la vida que al que fallece de viejo, reminiscencia del Romanticismo: El joven Werther, Dios y la imposibilidad de alcanzar el objeto amado. Tal vez sea cierto que después de Auschwitz, la poesía no es posible, pero no puede acusarse a los supervivientes, a los no suicidas, de acomodaticios. Hay que seguir adelante, mal o bien, hay que vivir y lidiar. El caso de Pollock está más cerca del desequilibrio que de la culminacíón de la obra. Tal vez la muerte de Stäel tenga algo más que ver con la pintura o mejor con el mercado del arte. La presión que éste ejerció sobre el pintor resultó a la postre insoportable. Aunque ¿Era en realidad Staël un pintor abstracto?
Si me permites, una observación. Dices:»pero sí posee una ciega y evidente esperanza en la ceguera especulativa del mercado.»
En el párrafo, «ciega» y «ceguera» parecen estar demasiado cerca una de la otra.
(Paja en el ojo ajeno, viga en el propio.)
Más: ¿por qué da la sensación de que pedimos al artista que se inmole? ¿Por qué nos parecen tan propios de la creación los problemas psíquicos, el alcoholismo, la drogadicción? ¿A caso el Creador Primero no sigue vivo para quien cree en Él? En realidad terminó su obra en siete días y desde entonces no parecen haber disminuido sus ganas de vivir. De hecho, es a su hijo a quien manda al Calvario.
En fin…Qué ganas de charlar.
Juan Pedro Quiñonero says
.. un poco abrumado me quedo con la finura de análisis de passy…
Juan Pedro Quiñonero says
… en realidad, mi visión de los suicidios de… es una visión tirando a patética y trágica:
… sería complicado matizar adinfinitum casos muy distintos, incluso complicados con líos de faldas, pero bueno: en los casos de R y d dS (que no siempre fue abstracto, efectivamente) si me parece visible una cierto nihilismo ligado al «fin de la pintura»… al callejón sin salida en el que se habían embarcado… y, siendo artistas y hombres de una gran integridad moral, prefirieron el gesto final de Pavese, antes que dar marcha atrás y… corto, ya que, en efecto, NO me veo a estas alturas de la noche con capacidad de síntesis para tratar temas harto complejos… siquiera agradecer la finura de lectura y análisis…
Esteban Castillo says
Cuando en 1864, Cesare Lombroso (Francia 1835-1909) publicó la obra “ Genio y locura”, analizaba la relación entre los artistas, sus creaciones y las enfermedades mentales, en ella, Lombroso asocia, arte, criminalidad y locura. Al comienzo del siglo XX, (1922) el psiquiatra Hans Prinzhorn, en Paris, va a estudiar en el psiquiátrico, los dibujos y pinturas que los enfermos mentales realizaban en el Hospital Sainte Ana. Estos documentos nos muestran unas obras llenas de fantasmas. Las pinturas y dibujos realizados en plena crisis paranoica o esquizofrénica; el “artista” no sigue una línea de evolución plástica y la imagen esta relacionada con sus conflictos internos. Varias décadas después, artistas como Paul Klee et Jean Dubuffet se interesaron por estudiar estas “obras.” Sigmund Freud (1856-1939) analizó algunas obras, pinturas y esculturas, pero él mismo manifestó que no conocía mucho de arte y, más bien partió de los temas tratando o analizando el tema escogido por el artista. Algunos movimientos artísticos se nutrieron del psicoanálisis, sobre todo el Dadaísmo y el Surrealismo, ya que los artistas reflejaban lo onírico y trataban de plasmar imágenes del subconsciente mediante la asociación libre. Pero no podemos negarlo, en diferentes épocas han existido artistas que han pasado por estados sicóticos por ejemplo: Goya. Van Gogh, Reverón y otros. A pesar de que Van Gogh realizó sus obras entre los años 1880 a 1890, y Reverón entre los años 1908 a 1954, los une su gran deseo de expresarse a pesar de los problemas económicos y de los trastornos sicóticos.
En Venezuela, cuando hablamos de locura y arte, la imagen que se nos viene inmediatamente es Armando Reverón (1884-1954) ¿Pero hasta donde tiene que ver la esquizofrenia o la paranoia con el arte? Cuando vemos la obra de Vicent Van Gogh (1853-1890) y observamos con detenimiento sus comienzos, por Ejem: “ Los comedores de papas”, los retratos que hizo de “ Le Pere Tanguy”, los paisajes, esos maravillosos “Girasoles” pintados para recibir a su amigo Paul Gauguin, en Arles, Francia. Encontramos un gran conocimiento, de un artista que desarrolla su obra con un gran frenesí y consciente de su evolución. Ese “ loco,” el loco de “La casa amarilla” como era apodado el lugar donde vivía. Conocedor del arte, había trabajado en Londres en la galería Goupil como vendedor de cuadros, hablaba francés, alemán, holandés e ingles y era un gran lector y escritor. Sus cartas con su hermano Theo, son documentos vivénciales donde le manifiesta sus logros en sus cuadros. Hace comentarios sobre los libros que está leyendo, que dan prueba de una gran sensibilidad; en algunas de ellas habla de sus estados anímicos. Pero la vida que había llevado tratando de decir las cosas de “otra manera,” y habiendo fracasado en otras actividades entre ellas la de pastor protestante, habiendo sido un frustrado en el amor, como marchand de arte, el excesivo vino y café; fumaba mucho y comía poco; todo ese entorno lo va llevando a un gran desequilibrio. En los últimos años fueron de grandes crisis. Es el momento que se corta la oreja para enviársela de regalo a una prostituta. ¿Pero es qué Van Gogh trabajaba en los momentos de crisis?.. No.. Al arte no le gusta la locura, y esos estados bipolares, se dividen entre creatividad y crisis. La vida de Van Gogh está llena de historias y los psiquiatras no se han puesto de acuerdo sobre la enfermedad mental que padecía.
Aquí en Venezuela hemos hablado mucho de la locura de Reverón. Cuando seguimos el camino trazado por Reverón desde la Época Azul, influenciado por Nicolás Ferdinandov, en las obras “Procesión” o “La cueva”, se nota un acercamiento al impresionismo. Las obras de la Etapa Blanca llena de luz y con apenas unas pinceladas de blanco nos muestran el sol tropical, vemos las palmeras y sentimos casi el oleaje, pero, sin ser una copia de la naturaleza. Ese mundo que Reverón comparte con Juanita y su mono Pancho, sus muñecas, sus pinceles, sus telas, sus colores, en ese entorno que él mismo ha construido, esos objetos llenos de una gran frescura casi infantil, donde nos insinúa, un piano, una pajarera, un acordeón… Pero de repente aparecen crisis esquizoide, y tiene que recurrir a la clínica. En la Etapa Blanca llena de fuerza, no hay fantasmas de un enfermo mental plasmado en la tela. La Etapa Sepia, donde en algunos cuadros aparece acostado en la hamaca y al lado Juanita, es una obra coherente, cada pincelada está puesta en su lugar, no se ve ningún reflejo de locura en esos trazos. Hay una evolución constante en su obra. En el año 1954 fue llevado a la clínica, un médico que se ocupó de él lo atiende y le ofrece lápices y papel para que dibuje, y él respondió: “Ahorita no puedo pintar”, “Ahorita, tenemos que hablar” después de dialogar un poco pudo dibujar el jardín del hospital y realizó retratos de algunos pacientes.
Es verdad, tiene que haber locura, amor y pasión para hacer Arte, pero el “arte” de los enfermos mentales es totalmente diferente y al curarse no pintan más, y la “locura” de pintar no se cura, se desarrolla y evoluciona hacia formas cada vez más libres y puras. A pesar de que estas obras están hechas por artistas que sufren de trastornos mentales, sus obras reflejan una búsqueda plástica y se nota una evolución en ellas. Hoy hablamos de bipolaridad y hay medicamentos que pueden curar los trastornos mentales sin afectar la creatividad. Felizmente estos artistas en momentos de lucidez realizaron obras maravillosas, como esos azules, blancos y sepias de Reverón en sus paisajes y figuras, y esos amarillos y muchos colores de Van Gogh en los paisajes, retratos y en “Los Girasoles”…Van Gogh pintando en el mediodía francés, en el pueblo de Arles, trabajando y viviendo en “La casa amarilla” y Reverón en su “Castillete”en Macuto, produciendo su obra.
Fui al Castillete en la década de los 60 y conocí a Juanita, quien me dijo: “No tengo nada que vender,” y yo le contesté: “Que lo que quería era visitar El Castillete,” me sentí regocijado de pasearme un poco en ese lugar lleno de historias y de creatividad. Años después me di una vuelta por Arles (Francia) y caminé por las calles que una vez sintieron sus pisadas, y vieron pasar al pelirrojo Vincent Van Gogh. La verdad es que eran locos, pero de una gran lucidez.
Ahí están sus obras y hoy cuando nos acercamos y las admiramos, comprendemos mejor sus formas de pintar. Hemos madurado visualmente. Hoy podemos descifrar o entender esos códigos, esas escrituras, esos colores, esas pinceladas que no comprendíamos años atrás. Hoy podemos ver “Los Girasoles,” antes eran “manchas” de colores. El público de esa época estaba acostumbrado a una pintura marrón y oscura. Tanto uno, como el otro adelantaron su tiempo. Los impresionistas y post impresionistas aportaron la luz, Armando Reverón, y Vincent Van Gogh fueron más allá de la búsqueda de la luz.
¿Entonces fueron locos o visionarios?, pero no todos los locos llegan a utilizar el pincel y los colores para expresarse, ni todos los pintores sufren de trastornos sicóticos… porque el Arte y la locura en algunos artistas andan por caminos diferentes, y que me perdone Cesare Lombroso.
Esteban Castillo
LM Pousa says
Muy buen comentario.
JP Quiñonero says
Encantado, LM.
Q.-
JP Quiñonero says
Esteban,
Un respeto, oye, un respeto, claro,
Q.-
LM Pousa says
Es muy complicado el tema. Creo que cada persona es un mundo, o varios.
JP Quiñonero says
LM,
Llevas razón. Quizá lo razonable sea no «sentar cátedra» y dejar cual sea fiel a su sensibilidad: todas nos enriquecen un poco, de alguna manera,
Q.-