Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for agosto 3, 2005

Picasso / Balthus, el dibujo y el desnudo femenino

agosto 3, 2005 JP Quiñonero 4 Comments


On the road again

Para celebrar un viaje de ida y vuelta París / Caldetes / París, en la gran tradición de la familia Quiño / Sánchez, cenamos con los F*; y la cosa termina con una apasionada discusión sobre el arte del dibujo, a la luz del legado de Picasso y Balthus.

De vuelta de Roma, ellos han visto la expo Los dibujos de Balthus, organizada por Stanislas Klossowski de Rola, el hijo mayor del pintor, que incluye nueve cuadernos de croquis y 89 dibujos y acuarelas.

Creo haber sido el primero si no uno de los primeros en hablar de Balthus en la Caína de hace bastantes años. Y consagro a su obra varios capítulos de mi libro sobre Gaya. Dicho esto, creo que Picasso es un dibujante infinitamente más sutil. De una pureza olímpica, jubilosa, excepcional. Por el contrario, para mi sensibilidad, hay algo de laborioso en el trazo del lápiz de Balthus. Los F* no comparten mis juicios sumarísimos.

Quizá sea inútil, ociosa y absurda tal comparación. Pero el champagne ramifica indefinidamente nuestro diálogo, amistoso y muy apasionado. Prometemos volver a vernos para prolongar la discusión, que debe concluir forzosamente poco antes del alba, cuando el día amanece y nosotros tomamos una ducha, un café, antes de despertar a los niños, desayunar y tomar la autopista.

[ .. ]

Ver:
1. Un amor glorioso de Picasso
2. Una odalisca de 410.000 euros

Arte, Instantánea (s), Personal

Desertización cultural de Caína

agosto 3, 2005 JP Quiñonero 7 Comments

Tendencia

El tratamiento “informativo” que los medios de (in) comunicación de masas dan a lo que ellos entienden por “cultura” nos ofrece una imagen muy gráfica de la insondable degradación en curso.

“Informativamente” son “cultura”:

* Todo tipo de productos audiovisuales -películas, vídeos, música “ligera”, etc.- cuya publicidad es orquestada de agresividad nociva.
* La vida “íntima” de los avispados “protagonistas” de tales productos: cuyo comercio es un recurso de promoción “informativa”, en detrimento de los protagonistas (autores, músicos, etc.) que no pueden o no desean convertir su vida en mercancía publicitaria.
* Los quehaceres administrativos de las infinitas oficinas de promoción de personajes, fundaciones, instituciones, museos, bibliotecas, etc., convertidos en maquinarias de producción de “noticias” que justifiquen presupuestos siempre deficitarios, sin otro control que la arbitrariedad política o administrativa.
* Las actividades laborales de incontables de administraciones públicas, cuya primera misión es intentar justificar unos trabajos sin fin ni destino conocidos con claridad.
* El rosario de premios con los que empresas, alcaldías, instituciones, fundaciones, etc., montan tinglados publicitarios para promocionar negocios tan respetables como ajenos a la cultura misma.

Solo merecen escaso o nulo interés “informativo”:

* Las obras de artistas, escritores, dramaturgos, etc., que trabajan en soledad -voluntaria o forzosa-, alejados sin remedio de los campos colonizados por las grandes promotoras de las distintas disciplinas.
* Las creaciones difundidas -cuando pueden difundirlas- por minúsculas, pequeñas o medianas empresas que trabajan al margen de los canales de información o des información controlados cuando no manipulados por las mafias filantrópicas de los distintos negocios.
* Los libros – composiciones – creaciones – montajes – etc., que por su originalidad escapan a la lógica (partidista y sectaria, con frecuencia) de las subvenciones y promociones de la (in) cultura de Estado, de Autonomía, de Nacionalidad, de Pueblo, de Empresa o de Mafia Filantrópica.

[ .. ]

PS. Hay tantas excepciones como medios e individuos que trabajan (trabajamos) en ese erial iluminado con publicidad fluorescente. Entre el proceso de MJ, los pechos de L*, la vida sexual de S*., los devaneos ministeriales o los compromisos con los capos de cada ramo, siempre se puede colar un Pepe Caballero Bonald o un Paul Celan. Bien. Me temo que las excepciones no consiguen ocultar el proceso de desertización cultural en curso.

Caína, Industrias culturales

Alemania se ha convertido en una base de operaciones terroristas

agosto 3, 2005 JP Quiñonero Leave a Comment

Mañana se hablará de…

La edición europea de Financial Times publica las conclusiones de una auditoria confidencial del Tribunal Federal de Alemania, afirmando: hay “claras indicaciones” que organizaciones terroristas se sirven del tejido bancario alemán como base de operaciones, con inquietantes ramificaciones en Pekín, Tel Aviv, Londres Dubai.

Verbatim:

“The creativity and innovation of the protagonists appears without bounds,” wrote the court in an abstract of the 42-page report seen by the FT. “They rely on expert advice from tax accountants, auditors and law firms.”
In one case, the court said, crime rings in China, Israel, the UK and Dubai with suspected links to terror organisations managed to claim €1.15bn in VAT refunds from phantom mobile-phone sales before the scheme was uncovered in February 2005.

Actualidad, Alemania, Terror

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Parisina con perro cabreado en la Gare Montparnasse
  • JP Quiñonero en Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
  • Jordi en Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
  • JP Quiñonero en Paco Rabanne se reía del título de “gran modisto” … era muuuuchas otras cosas
  • JP Quiñonero en Pareja con niño descubre Notre Dame y París, ciudad en obras
  • JP Quiñonero en Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
  • Fina en Paco Rabanne se reía del título de “gran modisto” … era muuuuchas otras cosas
  • Fina en Pareja con niño descubre Notre Dame y París, ciudad en obras

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2005
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • Parisina con perro cabreado en la Gare Montparnasse
    • Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
    • Pareja con niño descubre Notre Dame y París, ciudad en obras
    • Paco Rabanne se reía del título de “gran modisto” … era muuuuchas otras cosas
    • Señora Sin techo / SDF … en Saint-Michel

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno