Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for agosto 28, 2005

Van Gogh, Velázquez y las amenazas que pesan (en Caína) sobre la historia del arte

agosto 28, 2005 JP Quiñonero Leave a Comment


VVG, Rocas de Montmajour

C* nos visita por sorpresa y tomamos con ella unos vasos de vino (Somontano), en el salón, rodeados de cajas por abrir, montones de libros por clasificar y cuadros por colgar; pero felices, cuando cae la tarde y las últimas luces del día nos invitan a las confidencias.

Pensaba estudiar historia del arte —-nos dice—-, pero no sé si esa carrera existirá todavía dentro de unos años. Mis padres me dicen que una licenciatura de ese tipo no tiene salidas. No sé que haré. No sé que me dejarán hacer. ¿Existirá mañana una carrera universitaria de historia del arte…?
C* ha pasado unos días en Ámsterdam, donde ha visto la magna exposición consagrada a los dibujos y grabados de Van Gogh. Y vuelve encantada. En sus libros de historia del arte, apenas hay referencias a esa faceta del genio, que, sin embargo, a la luz de la obra que vendría, quizá fuese algo determinante. Algo semejante ocurre con Velázquez: NO sabemos nada de sus largos años de aprendizaje, en Sevilla, dibujando, dibujando. NO queda prácticamente nada de los millares de dibujos realizados por el joven sevillano que llegaría a ser Velázquez.

Que la disciplina universitaria de la historia del arte esté en cuarentena, en Caína, “a la espera del encaje que el gobierno consiga encontrarle”, quizá anuncie un futuro más negro. No sabemos nada de los dibujos de Velázquez y apenas comenzamos a descubrir los dibujos de Van Gogh. Franceses e italianos, por el contrario, consideraron, siempre, que el dibujo es un “destello de la divinidad”. Jean Clair me comentaba, hace años, que, en verdad, en las escuelas de bellas artes de nuestro tiempo, el marketing ocupa un puesto eminente que no siempre tiene el dibujo.

Tras la primera botella, C* se anima, abre el catálogo que ha comprado en Ámsterdam y nos lee en francés una frase del último Van Gogh: Mourir n’est peut-être pas aussi difficile que vivre. Sentencia incomprensible para muchos “artistas contemporáneos”, para quienes el marketing y la “cota” son mucho más atractivos que el temblor del lienzo o el papel en blanco. En nuestro tiempo, a ningún artista se le ocurriría un tema como el de Rafael: imaginar a Moisés imaginando a Dios a la imagen y semejanza de un hombre capaz de ser un hombre, la naturaleza tomando conciencia de sí misma (ER dixit. Ver: España, Cataluña, el País Vasco y su geopolítica, vistas por Élisée reclus)

Actualidad, Arte

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en En la Costa Azul, Menton celebra las culturas españolas, la cerámica valenciana, los jardines andaluces, Cervantes, Blasco Ibañez
  • Fina en En la Costa Azul, Menton celebra las culturas españolas, la cerámica valenciana, los jardines andaluces, Cervantes, Blasco Ibañez
  • JP Quiñonero en Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas
  • Fina en Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas
  • JP Quiñonero en Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas
  • José en Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas
  • JP Quiñonero en España, el verano de la gran canícula: por vertebrar, caótica, más pobre y empeñada, a garrotazos y loterías
  • José en España, el verano de la gran canícula: por vertebrar, caótica, más pobre y empeñada, a garrotazos y loterías

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2005
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • En la Costa Azul, Menton celebra las culturas españolas, la cerámica valenciana, los jardines andaluces, Cervantes, Blasco Ibañez
    • Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas
    • Jóvenes senegalesas … y el gran arte del peinado en las culturas y civilizaciones africanas
    • España, el verano de la gran canícula: por vertebrar, caótica, más pobre y empeñada, a garrotazos y loterías
    • París, la canícula … SDF, en Mabillon

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno