Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for agosto 16, 2005

Morir por Afganistán, en Roquetas

agosto 16, 2005 JP Quiñonero 8 Comments

Me llama F* desde la embajada de España en X*, donde está desterrado como consejero sin misión.

—-¿Sabes —-me dice—- por qué han muerto los militares en Afganistán?… Por las mismas razones que mataron a palos al tipo de Roquetas.

Los talibanes matan por odio.

Hamas explica por lo menudo las razones que tiene para matar y usar el crimen como arma política.

En Israel, en Gaza, los colonos y el Ejército —-que es un ejército de ciudadanos en armas, prestos a defender su Tierra con la vida—- tienen profundas razones morales, enfrentadas, como en una tragedia bíblica.

¿Alguien sabe que hacían y hacen los militares españoles en Afganistán? ¿Alguien puede dar una razón moral profunda, más allá de la basura ideológica? ¿Cómo se comportarían los guardia civiles de Roquetas en Gaza o en Basora?
[ .. ]

Ante mi silencio, F* me cuelga. Cuando nos conocimos, hace muchos años, en el bar del Wellington madrileño, él ya bebía demasiado y consumía un martiny tras otro con una elegancia suicida.

Actualidad, Afganistán, España, Instantánea (s)

Suicidio y Muerte de la Pintura. Rothko, Pollock, Gorki, Nicolas de Staël

agosto 16, 2005 JP Quiñonero 10 Comments


NdS, Le grand concert, marzo 1955

Hace siglos, Eduardo Tijeras trabajaba en un estudio sobre literatura y suicidio, que debía comenzar con la legendaria frase de Pavese que pone fin a su libro El oficio de vivir, prólogo y puesta en escena de su muerte voluntaria: Basta de palabras. Un gesto…

Es mucho menos conocida otra frase, de Nicolas de Staël, escrita el 5 de marzo de 1955, dirigida a un amigo íntimo, cinco días antes de poner fin a su vida: Tu sais, je ne sais pas si je vais vivre longtemps. Je crois que j’ai assez peint. Je suis arrivé à ce que je voulais. El Museo Picasso de Antibes expone las ochenta obras que condujeron a tal umbral: una melancólica sinfonía luminosa.

Descubro la cita de Staël mientras corrijo las segundas pruebas ajustadas de mi libro Ramón Gaya y el destino de la pintura, donde cito el suicidio o la muerte trágica de Arschile Gorki, Mark Rothko y Jackson Pollock, intentando explorar las relaciones entre el suicidio y la muerte de la pintura: Tras Auschwitz, los juicios de Moscú e Hiroshima, Nueva York suplantaría a París y Berlín como gran metrópoli artística; pero los expresionistas abstractos, cuando no se suicidan, como Gorki o Rothko, dando, así, un destino trágico al dolor sin destinatario de sus obras, se acomodan con frecuencia al confort del garabato; esgrimiendo la inocencia culpable de quien dice no creer en la vida del espíritu, pero si posee una ciega y evidente esperanza en la ceguera especulativa del mercado. Creo matizar tan severas admoniciones, y agrego en otro momento: La obra de Rothko es una agonía, que culmina y se ilustra con el suicidio del artista. La obra de arte explora el silencio y la oscuridad que preceden al fin del hombre y la muerte de la pintura.

Él -Rothko, concluyo- se inmola en sacrificio en la soledad más absoluta y fatal, diciéndonos algo muy hondo y terrible, que quizás nos hayan ocultado los mercaderes y apóstoles administrativos de las presuntas escuelas que de él sin pudor se reclaman, comerciando con los despojos del crucificado.

Arte, Instantánea (s)

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • JP Quiñonero en La parisina del faubourg 2
  • José en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Armando. en La parisina del faubourg 2
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2005
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine
    • La iglesia de Saint-Leu-Saint-Gilles, Rue Saint-Denis, y el vértigo de la historia
    • Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno