Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for agosto 2005

Terror, Irak, Occidente, relaciones trasatlánticas: un Modelo para armar

agosto 19, 2005 JP Quiñonero 5 Comments


Será una de las grandes novedades editoriales de toda Europa, el próximo otoño:
Die Ruckkehr der Geschichte: Die Welt nach dem 11. September und die Erneuerung des Westens (El Retorno de la Historia: El Mundo, tras el 11 de septiembre y la Reconstrucción de Occidente, Ed. Kiepenheuer Witsch), de Joschka Fischer.

El ministro alemán de asuntos exteriores quizá sea el primer anarquista desde Federica Montseny que ha llegado a asumir un cargo ministerial importante en un gran país europeo. Dejo para otro momento la aventura política personal de Joschka Fischer.

Su obra quizá no aporte novedades llamativas para politólogos, diplomáticos y expertos en relaciones trasatlánticas. Lo sugestivo de su libro no son tanto sus conclusiones como el proceso intelectual que conduce desde los grupúsculos anarquistas alemanes de los años sesenta del siglo pasado —-en oposición radical contra los marxistas / terroristas de la Fracción Ejército Rojo—- hasta convicciones de este tipo:

* Es urgente reconstruir Occidente, considerado como “horizonte utópico” de nuestra civilización. Se trata de una respuesta indirecta al ensayo de André Glucksman sobre el suicidio de la división occidental.

* Es imprescindible restaurar las relaciones trasatlánticas, pilar de una todavía lejana paz mundial.

* Es necesario consolidar el liderazgo de los EE.UU., intentando que Washington apoye sus intervenciones militares en el consenso (harto difícil de conseguir) en las instituciones internacionales.

* El modelo institucional de la UE debiera “exportarse” a otros continentes…

En el terreno de la diplomacia real, el ensayo de JF quizá peca de cierto idealismo. Tratándose de un viejo anarquista reconciliado con la acción política convencional, quizá sea un defecto disculpable. Quienes se interesen por el futuro de la lucha internacional contra el Terror, la guerra civil internacionalizada en Irak, el bloqueo institucional de la UE, o las relaciones trasatlánticas, quizá pudieran leer el libro con cierta utilidad. Poco o nada recomendable para ideólogos, anti americanos primarios, idealistas cainitas o teóricos primarios del anti mundialismo de salón.

Alemania, Américas, EE.UU., Europa (s), Historia, Islam, Oriente Medio, Palestina, Seguridad & Defensa, Terror

Así funciona la industria de la incultura y la importación de basuras

agosto 19, 2005 JP Quiñonero 5 Comments

En París se publicarán durante las próximas ocho semanas 625 novelas, nacionales y extranjeras. ¿Cuántas de ellas serán libros honestos?…

Cada cual juzgará libremente. Para mi sensibilidad, la publicación de una docena larga de libros honrados, buenos o muy buenos ya sería una proporción francamente potable. Y hablar de ellos me parecería el único trabajo informativo digno de ese nombre: intentar aprender algo.

En términos puramente informativos o culturales, sería razonable pensar que lo justo fuese intentar averiguar qué libros tienen algún interés de alguna especie, para intentar transmitir tales informaciones a título informativo o cultural, justamente.

La mecánica (des)informativa funciona de muy otro modo:

1. Lo bueno en términos culturales es sencillamente aburrido, tedioso, difícil, fuera de lo común, imprevisto, genuino, raro, poco “informativo”.

2. Lo que vende, la “noticia”, es el escándalo, la basura, etc. Y siendo lo que son las industrias de la (in)cultura, ya se sabe que “la” novela de la temporada será el último engendro de Michel Houellebecq, con sus dosis tradicionales de sexo, homosexualidad, provocaciones “sulfurosas”, etc. Miseria y Cía.

3. Antes siquiera de su publicación, ya se habla de la cosa. Cuando se publique, seguiremos hablando: y las dosis concentradas de suciedad, basura, miseria, etc., serán vendidas y consumidas con mucho éxito: la tirada de la primera edición es de 200.000 ejemplares.

4. Los derechos de traducción se comprarán al precio alto. Y el avispado editor castellano del engendro (ya está en ello, claro) pondrá su propia operación en marcha la próxima primavera… vendiendo la cosa con la publicidad tradicional: “Modas y Basuras que vienen de París…”, etc.

[ .. ]

Qué cada cual compre, consuma y destruya su conciencia como quiera es una libertad básica.

Que el consumo de basura sea aventado a través de los medios de (in)comunicación de masas ya es harina de otro costal.

[ .. ]

En este caso, la exitosa operación Houellebecq cuenta con el apoyo personal de Fernando Arrabal, a quien la Virgen del Pilar se le ha aparecido en una Gay Pride diciéndole que su amigo es un “gran novelista”.

Crítica literaria, Edición, Francia, Industrias culturales

La BBC, el NYT y Le Monde avanzan otras razones sobre el drama de Afganistán

agosto 18, 2005 JP Quiñonero 4 Comments

A la hora que escribo esta breve entrada (18/08/2005 21:10:03), el ministerio español de Defensa continúa estimando que el “fuerte viento racheado” es el uno de los principales factores que pudiera explicar la tragedia de Afganistán.

Sin embargo, desde hace muchas horas, varios medios de influencia internacional, como la BBC o el New York Times avanzan otras razones.

* La BBC cita a un general afgano afirmando: Puede que dos helicópteros chocaran accidentalmente. Y agrega: un comandante talibán sigue insistiendo a Reuters que sus hombres derribaron el helicóptero español.

* El NYT cita a otro general afgano, con el que se había entrevistado el ministro Bono afirma: Sospechamos que los helicópteros tuvieron problemas mecánicos.

* Le Monde estima que el gobierno teme los riesgos inflamables de un escándalo.
[ .. ]

¿Por qué los medios tradicionalmente mejor informados sobre Afganistán avanzan hipótesis que el ministerio español de la Defensa prefiere descartar o silenciar?. ¿Quién lleva razón?

Actualidad, Afganistán, España

La tragedia de Afganistán, a la luz de Valle Inclán, Mihura o Berlanga

agosto 18, 2005 JP Quiñonero Leave a Comment

¿De donde viene y a donde conduce la tradición cainita del uso de cadáveres inocentes como instrumento publicitario, mercancía “política” o ideológica?…

¿Hay algo más odioso que la profanación de los muertos con fines utilitarios, convertidos sus ataúdes en títeres de la cachiporra de un eterno y siniestro Entierro de la Sardina?…

[ .. ]

Hace días me preguntaba como y con que pretexto comentar la presencia en Afganistán, en Kabul, de la directora de teatro Ariane Mnouchkine y su compañía, el Théâtre du Soleil, presentando varios espectáculos y ofreciendo formación a un centenar de actores.
Confieso que pertenezco a la especie en vías de extinción de quienes todavía creen en la lectura, el teatro, la música, etc. Y que, en su insignificancia, la presencia de una compañía de teatro europea, en Afganistán, no me hace reír: deseo creer que pudiera ser un ejemplo… enseñar a leer, pintar, etc., a pueblos donde el fanatismo religioso había precipitado un genocidio cultural.

Así las cosas, la sugerencia de Javier M. de enviar a Farruquito y su familia a Afganistán (Ver comentarios a Morir por Afganistán, en Roquetas) engarza bien en la doble tradición cainita:

—-Los creyentes en la cultura enviaríamos a Afganistán maestros, músicos, escritores, artesanos, ingenieros agrónomos, etc.

—-Los muy diversos ministerios, conserjerías (sic) y gabinetes de prensa de promoción de la (in)cultura podrían enviar a Farruquito —-efectivamente—- o a la Tuna de Santiago de Compostela, maestros de danza de sardanas, tocaores de cantes festeros gaditanos, escritores a sueldo de eminentes grupos de (in)comunicación o (h)edición (sic).

[ .. ]

* El estoicismo de los soldados españoles presentes en Afganistán pudiera ser equiparable al de algunos personajes de Berlanga o Miguel Mihura.

* Ni que decir tiene que el caso Roquetas o la tragedia de Afganistán son temas de las Comedias Bárbaras de Valle Inclán: pero esas obras de teatro NO serían representables en Caína: son honestamente insoportables por su crudeza.

Actualidad, Afganistán, Caína, España

Morir por Afganistán, en Roquetas

agosto 16, 2005 JP Quiñonero 8 Comments

Me llama F* desde la embajada de España en X*, donde está desterrado como consejero sin misión.

—-¿Sabes —-me dice—- por qué han muerto los militares en Afganistán?… Por las mismas razones que mataron a palos al tipo de Roquetas.

Los talibanes matan por odio.

Hamas explica por lo menudo las razones que tiene para matar y usar el crimen como arma política.

En Israel, en Gaza, los colonos y el Ejército —-que es un ejército de ciudadanos en armas, prestos a defender su Tierra con la vida—- tienen profundas razones morales, enfrentadas, como en una tragedia bíblica.

¿Alguien sabe que hacían y hacen los militares españoles en Afganistán? ¿Alguien puede dar una razón moral profunda, más allá de la basura ideológica? ¿Cómo se comportarían los guardia civiles de Roquetas en Gaza o en Basora?
[ .. ]

Ante mi silencio, F* me cuelga. Cuando nos conocimos, hace muchos años, en el bar del Wellington madrileño, él ya bebía demasiado y consumía un martiny tras otro con una elegancia suicida.

Actualidad, Afganistán, España, Instantánea (s)

« Previous Page
Next Page »

Buscadores

Comentarios

  • carrodeguas en Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
  • carrodeguas en Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
  • carrodeguas en Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2005
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • París en color … Metamorfosis del café, el bistró / bistrot y el restaurante parisinos
    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno