El Herald Tribune me recuerda ¿un problema?, ¿una tragedia? reciamente hispánica: NO ha ideas españolas sobre Europa; el “pensamiento” español NO existe más allá de los Pirineos; la poesía española hace décadas que NO se “exporta”; la novela española —-salvando excepciones de rigor—- es poco o nada “internacional”, etc… por el contrario, los diseñadores y creadores de moda que trabajan para Zara, Mango, Victorio & Lucchino, H & M, Adolfo Domínguez, etc., se han impuesto como grandes actores en la escena internacional en apenas diez o veinte años.
¿Por qué?…
Hay algunas excepciones que nadie discute: los arquitectos y artistas plásticos españoles, de la más distinta obediencia, criterio o estética, gozan de una fama mundial indiscutible.
Deja una respuesta