Hace un par de veranos, comiendo en una conocida librería / restaurante de la barcelonesa calle Pau Claris, le comenté a Marc Soler que, a mi modo de ver, la literatura catalana estaba tomando un rumbo quizá peligroso para Cataluña.
Meses más tarde, cuando Baltasar Porcel publicó su novela sobre Mallorca, le escribí comentando que su libro quizá marcase una fecha dramática en la historia de su tierra, camino de una pavorosa desertización moral.
Ayer (4 agosto) leí en el AVUI un importante artículo de D. Sam Abrams, Per pietat natural, comentando con rigor procesos muy semejantes, que él resume de esta manera: D’alguna manera, s’ha trencat la cadena de la pietat natural de la literatura catalana. Por piedad natural, el crítico catalán entiende un concepto que viene de Wordsworth y Gabriel Ferrater y que a mi me resumía Luis Rosales, en el Madrid de hace muchos años, de este modo: “Quiño. Lo esencial es conocer y dialogar con tus padres, tu familia. Y continuar una obra que ellos heredaron de los suyos”. Dicho de otro modo: la transmisión de unos valores, principios y saberes con los que, en definitiva, se hila y trama el paño de una cultura.
La Picaresca introdujo en castellano una voracidad saturnal sencillamente devastadora para la construcción de España (V. mi libro De la inexistencia de España, 1998. De la inexistència d’Espanya, 2008). Sam Abram estima que Cataluña y sus literaturas se habían beneficiado, hasta hoy, de una piedad natural cuya transmisión de generación en generación había construido algo esencial para la vida de un pueblo. A su modo de ver, estamos asistiendo al envenenamiento de tal semilla fundacional, víctima de la rapacidad, la voluntad de poder y el comportamiento cainita de esta generación contra aquella.
Al margen de las imprescindibles e infinitas matizaciones, me temo que las fronteras de esa emergente Cataluña cainita van mucho más allá de las diatribas puramente librescas; las cuales, en definitiva, solo son un reflejo, un síntoma o una profecía de otras cuestiones de fondo, evidentemente sociales y políticas.
[ .. ]
Ver:
(1) Países catalanes – murcianos – extremeños – vascos – etc..
(2) Construcción y destrucción de cataluña.
(3) Catalanes imprescindibles, impublicables o infumables en Madrid.