Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Los asesinos tienen seguridad social y cobran subsidios de paro

julio 26, 2005 JP Quiñonero 4 Comments

Primer café del día

Con una frecuencia pasmosa, los grandes medios de (in) comunicación de masas se privan de la opinión de orientalistas profesionales, para dar la palabra a una marabunta de “profesionales de la opinión” de una pasmosa indigencia intelectual. Hay algunas excepciones.

En Londres, el Times subraya un artículo de Robert Leiken publicado en Foreign Affairs, con una primera conclusión significativa: En Europa, los islamistas partidarios de la guerra santa contra Occidente son muy mayoritariamente europeos de religión musulmana, formados en las escuelas públicas francesas, inglesas, españolas, alemanas e italianas, enrolados en la guerra del odio en un café de Rótterdam, una prisión de Madrid, una librería londinense o un gueto parisino. Europeos con seguridad social y cobrando —-con frecuencia—- subsidios de paro.

En París, el Herald Tribune pone el dedo en otra llaga: mientras los gobiernos de la UE llevan años montando un bizantino edificio institucional (el proyecto de Tratado constitucional), finalmente fallido, el primer desafío cultural del nuevo siglo quizá sea la integración o no integración de los musulmanes europeos; ya que ese problema, cultural, religioso, político, social, es una amenaza tan inquietante como la parálisis de las economías y sociedades francesa y alemana, hipotecando con sus arcaísmos de Estado el futuro de toda Europa.

Actualidad, Europa (s), Islam

Comments

  1. Wallenstein77 says

    julio 26, 2005 at 12:06 pm

    Hola a todos:
    Durante la carrera, los profesores de Historiografia (conjunto de teorias y elementos cientificos que conformas el estudio de la Historia) nos decian que el Oriente era una simple construccion ideologica desde Europa para estudiar en un «totuum revolutum» a los nuevos paises «colonizables» ya que servia para estudiar al Magreb como para hablar casi del Extremo Oriente, ademas de apenas tener una metodologia clara y adecuada, comparable a la aplicada para el estudio de Europa y que generalmente no iba mas alla de leerse el Coran y poco mas, sobre todo en el XIX (uno de estos profesores, dijo que uno de los peores orientalistas fue Lawrence de Arabia y que habia que huir de su libro).
    Lo cierto, es que huyendo del termino «orientalista» si es recomendable contar con especialistas y profesionales en los temas comentados siendo lo ideal que en una tertulia, hubiera medicos, jueces, abogados, historiadores, economistas, etc. Sin embargo, por desgracia y como señalas, solo hay supuestos periodistas y «sesudos analistas» que se creen expertos en todo cuando realmente en ocasiones me pregunto si saben de periodismo.
    Saludos a todos.

    Responder
  2. Juan Pedro Quiñonero says

    julio 26, 2005 at 12:54 pm

    La polémica orientalista es relativamente reciente entre el profesorado carpetovetónico. Don Emilio y la magna escuela de arabistas españoles quiero recordar que tenían otra visión del asunto.
    En el College de France (institución que data del siglo ..¿xv? ¿xvi?) hay una cátedra de orientalismo… los últimos traductores de Las Mil y Una Noches (Pléyade) se definen ellos mismos como orientalistas… y otro tanto ocurre con gente como Javier Teixidor (el mejor especialisa español en cosas medio orientales) o Bernard Lewis (eminencia que no me cansaré de elogiar, con cátedra en Princeton). NO SÉ SI MERECE LA MENA BUSCAR EL ORIGEN RECIENTE DE ESE RECHAZO CARPETOVETÓNICO HACIO EL ORIENTALISMO…
    Con respecto a Lawrence (que no era orientalista; si no espía, militar, aventurero, etc., y un escritor de excepción), si tengo que elegir entre un profesor y él, me quedo son Lawrence. Sorry,

    JP

    Responder
  3. Wallenstein77 says

    julio 26, 2005 at 2:15 pm

    Hola a todos:
    El profesor este siempre nos salia preguntando si habiamos leido tal libro o tal autor y nunca los habiamos leido, aunque en este caso, le pille a contrapie porque lo lei antes de entrar en la carrera. Que satisfaccion el decir que lo habia leido. En este caso, el profesor estaba equivocado, aunque debes tener en cuenta que su tesina estaba dedicado a los castillos cruzados y pienso que hasta cierto punto si fue un «orientalista» como se ve en las notas antropologicas de los Siete Pilares. Sobre las dotes literarias, poco mas a añadir.
    Sobre el Orientalismo, posiblemente las criticas sean debido a que pudo ser una herramienta del colonialismo decimononico (ademas que casi todos los profesores de historiografia tenian cierta tendencia materialista historica con todo lo que eso puede implicar). Creo que a Lewis o Rodinson (recientemente fallecido) no se les puede menospreciar y serian «orientalistas». El College de Francia es al menos del XVI aunque creo que se crean en el siglo XIV.

    Saludos a todos.

    Responder
  4. Don Dragón says

    julio 27, 2005 at 1:16 am

    Lewis es más que un orientalista: es un antropólogo del islam, un studioso del carácter que confiere esa religión y los modos de pensamiento y vida que confiere.

    Lewis afirma que en este siglo Europa tendrá como primera religión el islam y que ello supondrá la islamización del pensamiento, de la cultura y de la justicia.

    La de la justicia ya está experimentándose, con la persecución a los intelectuales que abominan del islam en medida no mayor que lo hacen de cualquier rama del cristianismo.

    Uno puede proferir todos los insultos y abominaciones contra el cristianismo, y la mitad de ellas dirigidas al islam pueden conducir a la cárcel. Pregúntesele a Oriana Falacci, una de las mentes más preclaras del periodismo del siglo XX y principios del XXI.

    En España hay un arabista, alumno de don Emilio, que como se mezcló con la derecha está siendo menospreciado. Serafín Fanjul. Escribió un libro fundamental, Al Andalus contra España. Hay que leerlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … Salón de té y crepería 2
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … Standard & Poor’s rebaja la credibilidad internacional del Estado, víctima de los chanchullos de Macron y Lecornu
  • Antonio Rubio Plo en París en color … Salón de té y crepería 2
  • Jose en Francia en crisis … Standard & Poor’s rebaja la credibilidad internacional del Estado, víctima de los chanchullos de Macron y Lecornu
  • JP Quiñonero en París en color … Salón de té y crepería 2
  • Fina en París en color … Salón de té y crepería 2
  • JP Quiñonero en París en color … Salón de té y crepería 2
  • JP Quiñonero en París en color … Salón de té y crepería 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2005
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Enamorados en el Boulevard Saint-Germain
    • Francia en crisis … Standard & Poor’s rebaja la credibilidad internacional del Estado, víctima de los chanchullos de Macron y Lecornu
    • París en color … Salón de té y crepería 2
    • Francia en crisis … Macron y Lecornu sobreviven a dos censuras, pero son ejecutados en la panadería
    • Venezolana tatutada… pasando de Maduro y María Codina

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno