Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Nadie quiere seguir pagando subvenciones a España

marzo 15, 2005 JP Quiñonero 8 Comments

Primer café de la mañana. El Herald Tribune publica un
largo artículo comentando la complicada batalla
presupuestaria pendiente en la UE.

Los seis primeros contribuyentes al presupuesto común,
Alemania, Inglaterra, Francia, Austria, Suecia y Holanda,
quieren pagar menos. Y ponen un techo a los ingresos
presupuestarios. Ellos quieren frenar el gasto público
europeo. Aunque Francia no pone coto su propio gasto
público nacional. Los países del Este piden ayudas. La
Comisión propone ayudar a los nuevos miembros, con
algunas aportaciones presupuestarias.

¿Quién pagará las ayudas y subvenciones que España
viene recibiendo desde hace una larga década, y que tanto
han contribuido a la prosperidad nacional?

Los sucesivos gobiernos de Aznar y todos los gobiernos
autonómicos se beneficiaron de unas subvenciones pagadas
por los contribuyentes alemanes. Aznar se decía dispuesto a
paralizar la UE si se cortaban tales ayudas a fondo perdido.
Y los gobiernos autonómicos (de izquierda y derecha) lo
dejaban hacer: para seguir cobrando subvenciones europeas.

El gobierno de Zapatero decidió “volver al corazón de
Europa”; pero ese corazón está fatigado (el paro crece de
manera alarmante en Alemania; Francia tiene unas deudas
catastróficas para sus finanzas). Y Berlín y París no
desean continuar pagando.

El problema presupuestario europeo, la fatiga
franco-alemana, la solidaridad con los países del Este, son
cuestiones harto prosaicas. Que los ideólogos castizos
envenenan en Caína con ríos de basura política envenenada.

España, Europa (s), UE

Comments

  1. Eduardo says

    marzo 15, 2005 at 10:46 am

    Siempe me resultó curioso que por estos pagos se hablara tanto de la balanza fiscal (la de cataluña, por ejemplo) y jamás se hablara de la balanza fiscal (la alemana, por ejemplo). O dicho desde otro punto de vista: Siempre me resultó curioso que se exija ‘solidaridad territorial'(por ejemplo, con Extermadura) y no se exija ‘Solidaridad territorial’ (por ejemplo con Eslovaquia). Me imagino que se vé de quienes hablo.
    Puede no estarse de acuerdo con muchos de sus planteamientos, pero Gustavo Bueno hizo en su día un lúcido análisis que muestra que el concepto de ‘solidaridad’ siempre es ‘solidaridad contra otro’, no puede ser de otra manera. Todas estas grandes palabras acaban en negociación y/o pillaje. Más vale tenerlo claro.

    Responder
  2. lcd says

    marzo 15, 2005 at 10:51 am

    El corazón de Europa está fatigado y muchos de nosotros ya no creemos que el tal órgano constituya el bálsamo de fierabrás que convierte en oro todo lo que toca. Servidumbres de la escéptica y anodina… ¿modernidad?
    Un placer su visita, maestro, un honor su comentario y una bonita sorpresa descubrir esta página.

    Responder
  3. Juan Pedro Quiñonero says

    marzo 15, 2005 at 11:36 am

    Bueno, don Eduardo… por mi parte, como siempre, intento evitar el lenguaje técnico… para intentar replantear la cosa en términos NO ideológicos, para intentar aprender a discutir de cosas «concretas», evitando la retórica parda de los ideológos y fanáticos de especies diversas… pero eso, como subraya nuestra enigmática LCD no siempre es nada fácil.

    Responder
  4. Eduardo says

    marzo 15, 2005 at 11:43 am

    Hace usted muy bien en evitar el lenguaje técnico. Lo que no puede decirse sin tecnicismos no existe.
    Librarse de ideología no sólo no es nada fácil: estamos condenados a sospechar continuamente de su misma posibilidad. Pero conviene y compensa intentarlo.

    Responder
  5. Wallenstein77 says

    marzo 15, 2005 at 1:03 pm

    Hola a todos:
    Eduardo la solidaridad solo sirve cuando te beneficia a ti. Cuando beneficia a los demas o te puede perjudicar a ti, te olvidas de ella. Sobre el lenguaje tecnico, quizas sea a traves de este y de baremos cuantificables sobre los cuales se puede debatir dejando de lado la ideologia, al aceptarse esto. Pero supongo que estare pecando de ingenuo. Sencillamente, ahora la UE tiene regiones que estan mucho peores que las españolas. LO sorprendente, es que Rodriguez Ibarra da lecciones a todo el mundo pero siguen estando a la cola de Europa, pasando lo mismo en Andalucia, que sigue siendo una region objetivo 1. Eso es lo sorprendente, que o el salto es demasiado grande y por tanto nunca se podra lograr ese desarrollo necesario o quizas los fondos estructurales y de cohesion, no fueron todo lo bien gestionados.
    Saludos a todos

    Responder
  6. Anonymous says

    marzo 15, 2005 at 1:39 pm

    Quizá fuera ya hora de que nuestro desarrollo esté ligado a nuestra verdadera capacidad productiva y no a expensas de lo que puedan aportarnos gente de fuera: entiendo que para empezar un ciclo las ayudas europeas vengan bien (infraestructuras, ayudas a la investigación,…) pero lo inteligente supongo que hubiera sido ya desde el principio, junto a las primeras ayudas, un plan estratétigo a medio plazo para poder alcanzar una cierta autonomía de crecimiento y poder no depender de ellas en un grado importante. Y conste que esto lo digo con muy poco conocimiento de la medida de estas ayudas….

    Un saludo a todos,

    k.

    Responder
  7. zen-cerro says

    marzo 15, 2005 at 2:27 pm

    anonymous…

    qué bonito es madrugar,
    pasear por la gran via
    e ir diciendo a todo el mundo
    buenos dias, buenos dias!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2005
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • París en color … Metamorfosis del café, el bistró / bistrot y el restaurante parisinos
    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno