Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for marzo 14, 2005

A la espera de 100.000 muertos

marzo 14, 2005 JP Quiñonero 1 Comment

Le Monde aporta un dato significativo para entender las
consecuencias finales —-a largo plazo—- del escándalo
de la Torre Montparnasse:

En Francia, el amianto es responsable de la muerte de
3.000 a 4.000 personas por año. Se “esperan” unos
100.000 muertos (digo bien: cien mil), en los próximos
30 años.

Actualidad, Francia

On the Road Again (2)

marzo 14, 2005 JP Quiñonero 8 Comments

Por azar, Carmen y yo volvemos a ver el Bird de Clint Eastwood / Forest Whitaker un día después de descubrir el Ray de Jaime Foxx / Taylor Hazkford.

Y nos enzarzamos en una discusión sobre la obra de Charlie Bird Parker (El Perseguidor, in memoriam) y Ray Charles, de quien Carmen siempre “desconfió”. A ella le chocan sus
tentaciones “comerciales” y su utilización del gospel como música profana, con profusas incursiones sexuales. Sus cambios de estilo (country, blues, gospel, etc.) le parece que rozan el oportunismo.

Le respondo que se me escapan esas tentaciones. Quizá bien reales. Por el contrario, me parece una evidencia que viejas canciones populares de otra época, como What’d I Say, Alone in the Dark, o Hit the road, Jack, son indisociables de algo que no se si llamar mi (rudimentaria) “formación musical”, ya que debo incluir en una misma cesta cosas tan distintas como las habaneras que cantaban mis padres en la Totana de mi infancia, la revelación de Bach (muchos años más tarde) o Die Zauberflute.

Ante la memoria de Charlie Parker, solo cabe el respeto debido ante las leyendas. En su arte, Bird fue un revolucionario. Pero —-en el fondo—-, esa aportación suya a la historia de su música es algo aprendido, que vino mucho después; y que yo desconocía cuando escuché por vez primera April in Paris, A Night in Tunisia o Yardbird Suite.

Parker y Billie Holiday quizá sean los interpretes que he escuchado de manera más obsesiva durante casi toda mi vida. Junto a Pau Casals. O Paco de Lucía. Esa fidelidad es involuntaria y habla de cosas, raíces, semillas que yo mismo desconozco. Cuando vuelvo a escuchar, por azar, en una carretera, al volante, Hit the road, Jack, me digo que el viejo Ray Charles hablaba y habla de algo tan universal como la rabia del adolescente condenado a huir
de su pueblo, en busca de la fortuna. ¿Cómo no reconocerse en esa amargura, marcada por la pobreza, la determinación y el dolor? Hit the road, Jack; and don’t you come back no
more, no more, no more
… Casi fue ayer, cuando tuvimos que salir del pueblo, con nuestra maleta de cartón. Para intentar salir de la pobreza absoluta. Pertrechados con unos vagos conocimientos de piano o una vieja olivetti portátil.

Posted by Hello

Cine, Música, Personal

Riesgo sanitario y abismo financiero

marzo 14, 2005 JP Quiñonero 2 Comments

Reconstruido por Le Figaro (14.03.05), el escándalo de la
parisina Torre Montparnasse tiene los rasgos de una fábula
fúnebre:

—-Cuando se construyó (1969-72), el amianto se
consideraba un material seguro. Desde hace años, se teme
que el amianto sea un material fuertemente cancerígeno.

—-Las patologías cancerígenas producidas por el amianto
solo se descubren tardíamente, con el paso del tiempo. Los
hospitales franceses han detectado con mucho retraso
numerosas secuelas cancerosas.

—-Las plagas, enfermedades o secuelas que hubiera podido
producir el amianto utilizado en la Torre Montparnasse solo
se descubrirán dentro de unos años. Hoy, Le Figaro resume
el estado de la incertidumbre con este titular: Riesgo
sanitario y abismo financiero.

—-Ante tal situación, quienes deberán pagar las facturas
de rehabilitación de la Torre tienden a minimizar los
riesgos cancerígenos del amianto; mientras que quienes
trabajan en plantas revestidas de amianto temen por su
seguridad personal. Le Figaro recuerda que, en Francia, se
multiplican desde hace años las querellas judiciales
presentadas por víctimas o presuntas víctimas de las
secuelas cancerosas de la frecuentación de edificios
revestidos con amianto.

Actualidad, Francia

España y la UE, retrasos penalizados

marzo 14, 2005 JP Quiñonero Leave a Comment

Primer café del día. Financial Times recuerda
que España está en el pelotón de los miembros de la UE
que incumplen las promesas en materia de liberalización
de los mercados de la energía.

FT se sorprende que Francia haya cumplido estos
compromisos sensibles.

El viernes, Eurochambres, la Asociación de cámaras de
Comercio e industria europeas, publicaba un estudio
comparativo afirmando que, a su modo de ver, las economías
de la UE llevan unos ¡20 años de retraso con respecto a
los EE.UU!.

FT de hoy:

Germany and Spain face action on opening
of energy markets
By Sarah Laitner in Brussels Published: March 14 2005

Germany and Spain are to be warned that they face legal action for
failing to implement Europea Union laws to open their energy
markets.

España, UE

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … tras las huellas de Joseph Roth
  • JP Quiñonero en Picasso y la revelación del Mediterráneo, desde París
  • Irene Pina en París en color … tras las huellas de Joseph Roth
  • José en Picasso y la revelación del Mediterráneo, desde París
  • JP Quiñonero en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • JP Quiñonero en París en color … tras las huellas de Joseph Roth
  • Fina en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2005
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Picasso y la revelación del Mediterráneo, desde París
    • París en color … tras las huellas de Joseph Roth
    • Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
    • Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
    • Macron, sindicatos, pensiones, basuras … Joven barman / encargado de un bar / bistró – bistrot parisino

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno