Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for marzo 3, 2005

A Gun for Hire

marzo 3, 2005 JP Quiñonero 9 Comments


HN, Vogue – París, 1996

El Foro Grimaldi – Mónaco nos invita a comer con June Newton, Chez Dave (12, rue Richelieu), para darnos la primicia de la gran exposición, A Gun for Hire, que presentará en Monte Carlo (del 2 al 24 de abril) una selección de más de doscientas de las últimas fotos de su marido, realizadas por encargo para tratar temas de moda y publicidad de grandes modistos.

Y, por suerte, me toca sentarme frente a June, a quien tanto admiro, desde hace tantos años, como compañera de viaje de un maestro único en su género, heredero, entre otros grandes patriarcas, de Erich Salomon, Weegee y Brassaï.

[Read more…]

Fotografía, Personajes

“¿Hay que quemar a Sartre…?”

marzo 3, 2005 JP Quiñonero 10 Comments

11f05 Nouvel Obs sobre Sartre centenario 2005

Semanario socialdemócrata, Le Nouvel Observateur lanza el centenario de Jean-Paul Sartre (1905 – 1980), que no se cumple hasta el 21 de junio próximo, con un informe de veintitantas páginas presentadas con este titular: ¿Hay que quemar a Sartre?.

Para intentar responder a tal pregunta, con cierta simpatía ecuánime, el semanario entrevista al historiador Michel Winock, que, sin entrar en el Sartre filósofo o crítico literario, califica de este modo unas posiciones que tuvieron en su día una influencia palmaria, a geometría variable:

1. ¿Qué queda del antiguo intelectual revolucionario?: “Su rechazo a la resignación contra la injusticia”.

2. ¿En qué acertó?: “Ante la descolonización y ante el conflicto entre los palestinos e Israel”.

3. ¿En qué se equivocó?… Winock enumera los errores mejor conocidos:

-Estudiante, en Berlín, entre 1933 – 1934, “ni vio ni se interesó por la ascensión del nazismo”.

-Durante la ocupación nazi de Francia, publicó con éxito importantes libros y tuvo una resistencia “comodona” y tardía.

–“Se convirtió en compañero de viaje de la URSS (1952) en plena dictadura stalinista”.

-A pesar de su ruptura “formal” de 1956, “continuó apoyando el “socialismo real” durante varias décadas”.

–“Su gusto por lo subversivo le impedía comprender la socialdemocracia, el sindicalismo y el reformismo”.

-Teórico de la libertad, “¿le gustaba a Sartre la democracia…?”. Winock no se atreve a responder con franqueza brutal, pero recuerda que fue Sartre, “ángel tutelar de los maoístas europeos”, quién lanzó este célebre slogan: “Las elecciones son una trampa para gilipollas” (“élections, piège à cons”).

Sin ánimo doctoral, me atreveré a recordar que Sartre defendía con cierta simpatía apenas velada no pocos de los asesinatos terroristas de la Fracción Ejército Rojo (FER) alemana. Yo estaba a las puertas de la cárcel de Stammheim el día que el filósofo visitó a Andreas Baader (¿suicida?, ¿suicidado por sus carceleros?) y sobre quien escribió una reflexión que él consideraba “lírica”, silenciando el incendio criminal de supermercados.


Crítica literaria, Filosofía, Literaturas, Pensamiento, Personajes

Lagardère y Prisa salvan Le Monde

marzo 3, 2005 JP Quiñonero 7 Comments

Ya es oficiosamente oficial. La Société des Rédacteurs du Monde (SRM) lo anunció ayer tarde con una circular interna, que esta mañana recoge Les Echos: Prisa y el grupo Lagardère aportarán entre 55 y 65 millones de euros al capital del vespertino Le Monde, en crisis.

Lagardère es uno de los grandes constructores de armamentos del mundo; y, al mismo tiempo, uno de los primeros editores de libros de Francia.

Comunicación, Periodismo

La socialdemocracia alemana agrava la pobreza

marzo 3, 2005 JP Quiñonero 9 Comments

Primer café de la mañana.

La Frankfurt Allgemeine Zeitung (FAZ) y Financial Times comentan con ironía ácida la noticia europea del día: las políticas sociales del gobierno socialdemócrata y ecologista del canciller Schroeder incrementan la riqueza de los contribuyentes ricos y agravan la pobreza de los humildes y más necesitados, cuando el paro ha crecido en Alemania hasta una cota desconocida desde los años treinta, de trágico recuerdo.

FT presenta la cosa de este modo:

Poor get poorer in Schröder’s Germany

By Hugh Williamson in Berlin
Published: March 2 2005 21:22 Last updated: March 2 2005 21:22

The German government, fighting a rising tide of unemployment ahead of key elections, on Wednesday admitted a new embarrassing fact: rich people in Germany have become richer since Chancellor Gerhard Schröder came to power in 1998 and poor people have become poorer.
Coming only a day after unemployment hit a post-war high of 5.2m, the findings of a new report, published by the government itself in one of the largest studies of Germany’s income divide, are likely to increase political pressure on the chancellor.

The blow to German egalitarianism is also the latest setback for Mr Schröder’s Social Democratic party, which is already reeling from protests over jobless benefit cuts, high unemployment and a scandal over illegal immigrants entering Germany.

Alemania, Europa (s), UE

Buscadores

Comentarios

  • Armando. en La parisina del faubourg 2
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Carole en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • José en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2005
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2
    • El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
    • La parisina del faubourg

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno