Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Elsa Pataky, Paco de Lucía, los bereberes, Léo Malet y otros destierros

agosto 9, 2005 JP Quiñonero 2 Comments

Hoy, a estas horas, yo debía estar en Aguilas, en la playa del Hornillo, cenando con Ramón Jimenez Madrid, o rumbo a La Unión, para escuchar a Paco de Lucía.

Tampoco he podido pasar por Lorca para saludar a José Luis Molina y pegarle un vistazo a mi antigua biblioteca, propiedad de la biblioteca municipal lorquina.

Y no he podido estar presente en el estreno de la Ninette de Mihura y José Luis Garci, que me había invitado con un argumento de peso: “Si vienes, te presento a Elsa Pataky, que es tan inteligente como guapa”.

Tras un día agotador —-por razones que no vienen al caso—- hemos recaído en el Zaccar, un restaurante bereber de la rue Bobillot, a dos pasos de la plaza de Italia, nuestro antiguo barrio, en la esquina donde comienza Brouillard au pont de Tolbiac, que debe ser la mejor novela de Léo Malet, nunca traducida al castellano —-creo—-, autor de memorables novelas policiacas, cuyo héroe, el detective Nestor Burma, es un arquetipo perfectamente comparable con el Marlowe de Chandler.

[ .. ]

Advierto que hay un cierto parentesco entre esas genealogías de personajes reales e imaginarios.

* Miguel Mihura no dejó de ser un desterrado en su patria, que sigue ignorando su genio, a pesar de las apariencias. Un pacífico anarquista conservador.
* Léo Malet fue un anarquista vegetariano, surrealista, vendedor de periódicos y memorialista de un París ido.
* Los bereberes, el pueblo amazic, que significa, si no recuerdo mal, en su lengua, el tamazigh, algo así como gentes libres, nobles. Pueblo con una lengua, un alfabeto y una cultura milenarias, muy anteriores a las colonizaciones romana, cristiana, árabe / musulmana, etc. Los bereberes, los amazighs, siguen siendo la gente más fina y culta del Magreb, perseguidos, siempre. En verdad, el fastuoso couscous beréber que hemos vuelto a comer en el Zaccar quizá sirve de vínculo entre esas formas de destierro y la mía.

Instantánea (s), Personal

Comments

  1. Javier M says

    agosto 10, 2005 at 9:26 am

    ¿Por qué siempre la coletilla de *inteligente* cuando se habla de una mujer guapa? ¿Se supone que para no ofenderla?
    Si Elsa Pataky fuera la mitad de inteligente que guapa, lo sería más que Einstein (inteligente, que no guapa).
    ¿Es teóricament posible ser más guapa que Elsa Pataky? No, evidentemente no.
    ¿Es teóricamente posible ser más inteligente que Elsa Pataky? Sí, en principio, sí.
    Por tanto, la comparación de Garci es una entelequia, el absurdo de alguien deslumbrado tanto como cualquier hijo de vecino.
    Sólo falta que alguien mencione lo de que lo importante es la belleza interior.
    A mí, cuando una mujer de estas -de una belleza fuera de toda lógica- habla de belleza interior, siempre pienso en lencería que llevará. No sé por qué.

    Responder
  2. spanien11m says

    agosto 17, 2005 at 11:44 am

    ¡Hola! He dado hoy por casualidad con esto: http://www.minutodigital.com/noticias/1418.htm ¿Lo habéis visto? Llama la atención… El cartel, de hecho “me sonaba de algo”… ¿Cuál es la razón para hacerle todos los medios tanta publicidad que pasa de lo gratuito (y me atrevo a decirlo sin haber visto la película, pues “dioses” sólo Uno y ella no es ese Uno) a esta chica?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en En la Costa Azul, Menton celebra las culturas españolas, la cerámica valenciana, los jardines andaluces, Cervantes, Blasco Ibañez
  • Fina en En la Costa Azul, Menton celebra las culturas españolas, la cerámica valenciana, los jardines andaluces, Cervantes, Blasco Ibañez
  • JP Quiñonero en Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas
  • Fina en Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas
  • JP Quiñonero en Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas
  • José en Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas
  • JP Quiñonero en España, el verano de la gran canícula: por vertebrar, caótica, más pobre y empeñada, a garrotazos y loterías
  • José en España, el verano de la gran canícula: por vertebrar, caótica, más pobre y empeñada, a garrotazos y loterías

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2005
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • En la Costa Azul, Menton celebra las culturas españolas, la cerámica valenciana, los jardines andaluces, Cervantes, Blasco Ibañez
    • Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas
    • Jóvenes senegalesas … y el gran arte del peinado en las culturas y civilizaciones africanas
    • España, el verano de la gran canícula: por vertebrar, caótica, más pobre y empeñada, a garrotazos y loterías
    • París, la canícula … SDF, en Mabillon

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno