Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for abril 12, 2005

Juan Pablo II, Bingo y Loterias

abril 12, 2005 JP Quiñonero 8 Comments

De vuelta al hogar, tirando papeles y pegando un vistazo a la prensa carpetovetónica de los últimos quince días me quedo horrorizado ante el rosario de miserias esperpénticas publicadas por presuntos “escritores” y demás turba columnística, investidos apresumadamente con la púrpura de teólogos en bingos y loterías papistas.

La creencia, descreencia, fe, idolatría, agnosticismo o beatería religiosa (cristiana, musulmana, judía, laica o secular) son cuestiones personales que -a mi modo de ver- no debieran justificar el fusilamiento verbal de quienes son condenados sin proceso por delitos de opinión.

Por el contrario, hay delitos mucho más evidentes y palmarios: “testigos” que solo han contemplado la tv en el hotel; “escritores” metidos a policías de una “fe” (o descreencia) con la que ellos juegan en el bingo marcado de la crónica pagada a tanto el folio; bulderos de creencias diversas, metidos a redentores y profetas al precio siempre bajo del chiste de cuadra o cuartel; la ignorancia patatera esgrimida como bandera de acémilas audiovisuales; el espectáculo de la fe, los milagros y la redención convertidos en carnaza de bingo provinciano, donde se trafica con hostias manchadas con basura de caballo periodístico.

Caína, Edición, Instantánea (s), Periodismo

Un arte de vivir y morir con gracia y en gracia … Roma, cementerio Campo Verano

abril 12, 2005 JP Quiñonero Leave a Comment

2005 Abril roma IMG_2044 variante Uti 425
Cementerio Campo Verano, 08.04.05 a las 8.11 de la mañana

Días antes de mi precipitado periplo París – Mónaco – Monte Carlo – Roma – París, me había escapado un fin de semana hasta Grenoble para pegar un vistazo a la exposición L’art italien et la metafisica (1911 – 1935), atraído por el señuelo de los grandes maestros del grupo Valore Plastici: Giorgio De Chirico, Carlo Carrà, Giorgio Morandi, Filippo De Pisis, Gino Severini, Mario Sironi, que forman una parte esencial de la “otra” historia no escrita del arte del siglo XX, junto a los Ibéricos castellanos, los Noucentistes catalanes, la Neuesachlichkeit alemana y las otras figuraciones anglosajonas, de Bacon y la Escuela de Londres a Georgia O’Keeffe.

Mi vieja pasión por tales maestros cobra ahora otras dimensiones. En verdad, me digo, el gran arte italiano se sirve de la pintura, la escultura, la imaginación, la arquitectura, el urbanismo, incluso la botánica -los cipreses del paisaje toscano- para crear una nueva realidad estética, doble de la Creación. Y esa realidad también es un arte de vivir y morir con gracia y en gracia. Esa manera de estar es la que sedujo a Stendhal, a Gogol, a Shelley, a Keats, a Chateaubriand. Junto al Panteón —-la obra arquitectónica más perfecta que nos ha quedado de la antigüedad clásica, a juicio de Stendhal—- se encuentra la plaza Minerva, que limita con la iglesia de Santa María Sopra Minerva. En un pañuelo urbano se cruzan Bernini, la tumba de Rafael y Gammarelli, una sartroria per ecclesiastici que lleva cortando traje de papas desde 1793. Lo sagrado y lo profano vuelven a cruzarse en las divina proportione del gran arte clásico, que Lucca Paccioli, revisitado por Luis Marsans, intentaba “traducir” en armonías geométricas y matemáticas.

Arte, Personal, Viajes

Juan Pablo II, los dioses del panteón greco latino y los diosecillos mercantilistas

abril 12, 2005 JP Quiñonero 3 Comments

La cobertura planetaria audiovisual de la agonía y funerales de Juan Pablo II quizá ha ocultado o impedido percibir, con precisión, la superposición de lo sagrado, religioso, laico, cristiano, pagano, artístico, místico, cultural.

Por las esquinas, los modestísimos mercaderes de imágenes y recuerdos vendían, al mismo tiempo, mientras se retransmitían los funerales, copias de la gran estatuaria clásica, fotografías del papa difunto, reproducciones de obras maestras e iconografía piadosa, confundidas en el mismo altar mercantil.

Image hosted by Photobucket.com Vaticano, 07.04.05, 10.21

En algunos lugares emblemáticos, como la piazza del Popolo, millares de fieles seguían los funerales, retransmitidos a través de grandes pantallas de tv, instalados a los piés de la magna estatuaria barroca y el obelisco contemporáneo de Augusto.

8abril05PiazaaPopolo.jpg Piazza del Popolo, 08.04.05, 11.01

En otros espacios no menos tutelares, como la piazza de España y la iglesia della Trinità dei Monti, lo sacro (artístico, histórico, cultural y religioso) estaban ungidos con lo sacro publicitario: la majestuosa fachada de Domenico Fontana estaba cubierta por la publicidad de un marca de gran lujo. Y el eco todavía próximo de la voz de Juan Pablo II se confundía con el eco de las voces de Keats, Shelley, Chateaubriand, Ramón Gaya y María Zambrano, fantasmas indisociables de algunos rincones de la misma plaza, fuente, escalinata e iglesia barroca.

Religión, Sociedad

Cristianos, agnósticos, judíos, musulmanes, ¿qué hacer con ellos?

abril 12, 2005 JP Quiñonero 3 Comments

Entre filisteos, beatos (religiosos o “materalistas), agnósticos (creyentes o no en las religiones secuales de nuestro tiempo), incrédulos o creyentes en espiritualidades diversas, no es fácil diseccionar la agonía, defunción, funerales y proceso sucesorio de Juan Pablo II desde una óptica sencillamente racional y sensata.

Tema capital: el de las relaciones entre cristianos, judíos, musulmanes y creyentes de otras religiones (incluso religiones materialistas y secularizadas). Los mejores analistas estiman que el papa difunto contribuyó de manera significativa a la “unificación espiritual del mundo” (algo así como la “globalización”, pero en terrenos no materialistas), lanzando el proceso histórico del diálogo con otras religiones.

Baste recordar el problema de los 15 o 20 millones de musulmanes que viven en nuestra Europa post histórica y no sé si post religiosa. O la importancia crucial de la religión en las ensangrentadas crisis de Oriente Medio.

Entrando con mucha finura informativa en ese debate de fondo, el Herald Tribune de hoy subraya que las relaciones entre el Vaticano y el Islam son uno de los debates de fondo que animan la bizantina elección del nuevo papa.

Verbatim:

International Herald Tribune, 12.04.05

Now, Islam is shaping up as a key issue for the 115 cardinals selecting the new pope. But it is a complicated and delicate one. On Islam, experts say, it is less a matter of absolutely opposing camps than of shades and emphasis, with nonetheless major consequences. Much of it revolves around two questions: How great a danger does Islam present to Christianity? And how useful is it to continue, in the same way, John Paul’s policy of dialogue?

(…)

Others speak of the need for Muslims in Europe to integrate better or even to become more secular.

(…)

Church experts say Islam remains pressing since it intersects centrally with other major issues facing the church: increasing secularism in Europe, contrasting with the revival of religion in the Islamic world; relations with other religions, a top priority for John Paul; and the rising number of Muslim immigrants in Europe. The dwindling number of Christians in the Middle East is also a major concern.
.
John Paul reached out to Muslims like no other pope: He was the first on record to step inside a mosque, in Damascus in 2001, and issued an apology for past misdeeds of the church that many have read to include the Crusades. In scores of speeches to Muslims, he emphasized not arcane theological differences but similar beliefs.
.
In Morocco in 1986 he said, “We believe in the same God, the only God, the living God, the God that creates worlds and brings its creatures to perfection.”

(…)

Renzo Guolo, an Italian author and expert on Islam in Europe, said that John Paul’s moral authority blocked a fuller discussion on Islam inside the church.
.
“The successor of the pope will have to confront this issue,” he said.
.
To some degree, the central figure in the debate – as with many other questions facing the church – is the influential Cardinal Joseph Ratzinger.

(…)

And inside the church, he represents a skeptical faction, one that sees the relationship between Christianity and Islam more in competition.

Last year, he said he personally opposed Turkey’s inclusion into the European Union, saying in an interview with Le Figaro that “Turkey has always represented a different continent, always in contrast with Europe.”

(..)

Cardinal Angelo Scola, the archbishop of Venice, considered a top Italian candidate to become pope, went so far as to publicly disagree with Ratzinger on one issue. In a recent interview, also with Le Figaro, he said that Turkey should not be ruled out as a member of the European Union.

“Just saying no doesn’t protect us from anything,” said Scola, 63. “A defensive attitude, often produced by fear, never pays.”

Cardinal Francis Arinze, 72, from Nigeria, was for 18 years the head of the Pontifical Council for Interreligious Dialogue, which directed John Paul’s broad efforts to reach out to other religions. As such, his views hew closely to John Paul’s, though of the possible candidates for pope, he has by far the most direct experience living with Muslims. Nigeria is roughly half Christian, half Muslim.

Like John Paul, he has often spoken of one specific rationale for reaching out to other faiths, Islam included: that believers, of whatever faith, have a duty to fight against a secularism that he says has sapped Christians of their spiritual strength.
.
“God can speak to us through other believers,” he told an interviewer several years ago.

Civilizaciones, Culturas, Religión

Rainiero, Juan Pablo II y los infortunios de la virtud tecnológica

abril 12, 2005 JP Quiñonero 4 Comments

¿Qué añadir de las virtudes y riesgos —-literalmente infernales—- de la realidad tecnológica que nos ha tocado vivir?

Viajar, ser testigo y poder contar siquiera una parte —-mínima, cuando no manipulada—- de acontecimientos de cierta o primera importancia. En mi caso, viajar de Montecarlo a Roma, para seguir la agonía del príncipe Rainiero o Juan Pablo II. Y, al mismo tiempo, ¿un accidente?, ¿un virus?, te —-me—- dejan temporalmente “inválido”, a riesgo de perder algo así como 7 Go de datos, fotos, documentos, crónicas, libros, etc., perdidos en un artilugio que deja de funcionar cuando menos te lo esperas y te obliga a volver a servirte del lápiz, el papel, los “viejos” cuadernos escolares, insustituibles, siempre.

Tristeza ante el carácter catastrófico de los riesgos. Impotencia ante la imposibilidad de no poder utilizar el recurso formidable del blog para contar cosas como la vida en Roma antes, durante y después de los funerales de Juan Pablo II. Cosas horrorosamente distorsionadas cuando no manipuladas por fariseos de las especies más diversas. ¿Tiene sentido volver la mirada hacia atrás, con o sin ira? ¿Permezzo? Avanti!!

Mónaco, Personal, Religión, Viajes

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • José en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • José en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2005
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita
    • París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno