Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for abril 20, 2005

Cataluña en la Francofonía: primicia histórica

abril 20, 2005 JP Quiñonero 1 Comment

El posible ingreso de Cataluña en la Organización internacional de la Francofonía, anunciado por Pasqual Maragall, en unas condiciones que todavía es pronto prejuzgar, abre un abanico muy variopinto de interrogantes.

La Francofonía es un instrumento diplomático de Francia, que lo utiliza para federar y conseguir apoyo para sus intereses nacionales. La última gran manifestación diplomática de la Francofonía es manifestar el apoyo unánime de todos los Estados miembros a la candidatura de París a la organización de los Juegos Olímpicos.

En otro plano, más allá del granizo político inmediato, el ingreso de Cataluña en la Francofonía solo podrá consumarse si Madrid y París negocian, antes, de Estado a Estado una relación particular que, hasta ahora, no tiene precedentes en la historia de las relaciones diplomáticas de la organización francófona ni las relaciones entre Estado europeos : pudiera ser la primera vez que una región o comunidad de un Estado europeo ingresa « por su cuenta » en una organización internacional que federa los intereses nacionales de otro Estado independiente.

Cataluña, Francia

Maragall anuncia el ingreso de Cataluña en la Francofonía

abril 20, 2005 JP Quiñonero 1 Comment

Pasquall Maragall ha dejado caer un proyecto que puede precipitar una tormenta de granizo político.

Tras entrevistarse con el ministro francés de asuntos exteriores, Michel Barnier, el president ha declarado que Cataluña pedirá el ingreso en la Francofonía, la organización inter gubernamental integrada por 53 Estados francófonos, antiguas colonias, muy mayoritariamente.

La Francofonía es un instrumento de Francia en la escena internacional, para defender sus concepciones nacionales en materia diplomática y cultural.

Hasta ahora, en la Francofonía solo se han integrado Estados soberanos. Maragall afirma que Cataluña « se adherirá sin reservas » a tal organización inter gubernamental.

Al margen de cualquier consideración cultural, los problemas de fondo que plantea Maragall son sencillamente excepcionales.

¿Qué pensará Zapatero si Cartagena vuelve a pedir el ingreso en los EE.UU., como ya hizo mi lejano antepasado Antonete Gálvez, el lider militar del legendario Cantón ?

Cataluña, Francia

La casa encendida de los muertos

abril 20, 2005 JP Quiñonero 1 Comment

A caballo entre varias ciudades y aeropuertos, desde hace tres semanas, cayó en mis manos, por azar, el último libro de Michel Lauwers, Naissance du cimetière (Ed. Aubier), cuya tesis central es muy simple y sugestiva : en la Europa medieval, el cementerio « moderno » se transforma en un espacio social de nuevo cuyo, que contribuye a crear un terreno donde la vida de los muertos « orienta » y confiere un « sentido » a la atormentada existencia de los vivos…

***

Preparando un nuevo viaje, a Caldetes, el fin de semana, tiro papeles, intento serenarme escuchando la misma música de siempre, Bach interpretado por Pau Casals. Huyendo de los horrores cosmopolitas, vuelvo a cosas íntimas de mi tierra, tan lejana y tan próxima.

José Luis Molina me envía sus cosas sobre la Semana Santa de Lorca, tan sembrada de iluminaciones de otros mundos, tan ligados a mi infancia por aquellas tierras, persiguiendo los fantasmas familiares que son la arquitectura íntima de mi vida.

Ramón Jiménez Madrid me envía su libro Junto al mar (Ed. Azarbe), que es una elegía al pueblo de mi padre, Aguilas. Busco y encuentro en sus páginas las palabras mágicas, el Hornillo, el Pico del Aguilica, Calabardina, que continúan funcionando, para mí, como la materia inmaterial de la lampara maravillosa de los cuentos orientales.

José Luis Martinez Valero me envía sus libros de poemas ; y me cuenta su desencanto sobre las fiestas populares, convertidas en materia de embrutecimiento desalmado, que él intenta exorcizar a través de las palabras y el dibujo, el grabado, la acuarela…

Me recojo en mi casa, con mis papeles, mis discos. Y esos montones de palabras amistosas y cordiales que me llegan de Murcia, de Lorca, de Aguilas, me traen el perfume de los jazmines y la Huerta de la Fuensanta inmortalizada por Ramón Gaya. Y me digo que esas palabras, esos libros, esas cosas que me llegan sin saber muy bien porqué, en algo me ayudan a ir tirando. Quizá porque tocan unas raíces inmateriales hundidas en la tierra fertil del recuerdo de mis muertos, enterrados tan lejos de donde vivo y tan presentes a cada instante en la casa encendida de mi memoria.

Personal

Benedicto XVI y la Nueva Geografía espiritual del mundo

abril 20, 2005 JP Quiñonero 1 Comment

La prensa europea percibe la figura y los desafíos inmediatos que deberá afrontar Benedicto XVI desde estos ángulos :

-Descentralizar el gobierno de la Iglesia y abrir el sacerdocio a hombres casados, padres de familia (Le Monde), para intentar combatir el “escenario” de una Iglesia sin sacerdotes, víctima de la ausencia de vocaciones.

-Enterrar púdicamente los « discursos normativos » sobre el sexo, para intentar abrirse a las nuevas sociedades secularizadas (The Times), sin olvidar el inquietante problema de la lucha contra las enfermedades transmitidas en el lecho amoroso.

-Responder a las primeras inquietudes de las iglesias reformadas (protestantes), e intentar ahondar el diálogo con judios y musulmanes (Frankfurter Allgemeine Zeitung), cuando la unificación espiritual del mundo es una larga marcha en la que compiten cristianos, judios, musulmanes, hindúes y agnósticos, entre otras confesiones religiosas y profanas.

Los desafíos subrayados por la FAZ, el Times y Le Monde no prejuzgan las imprevisibles respuestas que pudiera dar Benedicto XVI a tales debates de fondo, pero tienen la virtud, al menos, de replantear el puesto del Vaticano en la nueva geografía espiritual, política y material del mundo, con una claridad que enturbian los muy diversos beateríos carpetovetónicos.

Religión

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • José en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2005
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
    • París en color … Rue de Lappe
    • La cesta de la compra y las crisis que vienen en Europa y los EE. UU. … en España, peor
    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno