Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for abril 29, 2005

Europa y la cultura, víctimas del Titanic Chirac

abril 29, 2005 JP Quiñonero 5 Comments

Con el fin de conmemorar el décimo aniversario de su llegada al Elíseo, hacer campaña a favor del proyecto de Tratado constitucional europeo y denunciar el imperialismo cultural de los EE.UU., el presidente Jacques Chirac ha convocado unos Encuentros para una Europa de la cultura.

Han sido invitadas veintiséis delegaciones de Estado; y medio centenar de artistas, escritores, ensayistas, dramaturgos, cineastas han confirmado su participación en muy diversas mesas redondas, del 2 al 4 de mayo, en París.

Según las cifras oficiales del ministerio francés de la cultura, la composición de tales delegaciones da una idea muy parcial, sectaria, incompleta y burocrática de las culturas europeas: 183 invitados franceses, 40 alemanes, 26 italianos, 19 españoles, 15 ingleses, 17 belgas, 23 chipriotas… Que la delegación de Chipre sea mucho mayor que la delegación de Inglaterra no deja subrayar el carácter burocrático de la cosa. Con otros elementos de juicio: está presente la cultura libanesa, pero no hay delegaciones catalana, vasca o gallega. Han confirmado su presencia grandes figuras como Andrei Wajda o Peter Brook, pero no hace falta ser un lince para descubrir la arbitrariedad absoluta de la composición de las distintas delegaciones culturales.

Bajo la dirección de Carmen Calvo, la delegación española estará integrada —-salvo error u omisión—- por diplomáticos y funcionarios de alto nivel, acompañados de Rosa Regás, Carmen Posadas, Marisa Paredes, Jorge Semprún, Luz Casal, Ricardo Boffill, Teresa Berganza, Eduardo Arroyo, Blanca Li, Sergi López, Frances Parcerisas, Lluis Pasqual, entre otros intelectuales y artistas. Cada cual apreciará a su modo el rigor de los organizadores. Hilando fino, pudiera pensarse que las ausencias son escandalosas en terrenos tan sensibles como la narrativa (ausencia de Ferlosio o Marsé), el teatro (ausencia de Arrabal o Gala, para ser ecuménicos), la ensayística (ausencia de Savater o Trías) o el gran arte (de Paco de Lucía a Tapies). Semprún, Marisa Paredes, la Berganza o Luz Casal son personalidades eminentes y simpáticas: no tengo claro que sean las más idóneas para representar a España en el marco harto ambiguo de la Europa de las “culturas”.

Las delegaciones de Italia (ausencia de Umberto Eco) o Inglaterra (ausencia escandalosa de premios Nobel recientes) dejan al descubierto la misma ignorancia sectaria, insolvente y escandalosa. Incluso la masiva delegación francesa está sembrada de incongruencias patéticas: solo Alain Filkelkraut y Marc Fumaroli representan al gran ensayismo local. No hay presencia de novelistas dignos de ese nombre. Están ausentes todos los grandes historiadores. Y la “música ligera” está representada por dos vejestorios encantadores, Line Renaud y Henri Salvador, invitados porque son amigos personales del presidente Chirac.

George Steiner —-otro ausente no menos significativo—- publicó hace meses un ensayo magistral titulado The Idea of Europe. Los grandes libros y conferencias de Husserl, Ortega, Benda, o Thomas Mann, etc., etc., etc., nos recuerdan a cada instante hasta que punto la vieja civilización europea es algo mucho más vasto, rico, complejo e imprescindible que las bizantinas construcciones institucionales concebidas por ciertas elites gubernamentales.

La mezquindad oportunista del presidente Chirac, utilizando la cultura como rehén publicitario de sus intereses diplomáticos personales, cuando el 65 por ciento de los franceses creen poco o nada en sus promesas, vuelve a recordarnos las amenazas que pesan sobre nuestras culturas, precisamente, convertidas en basura publicitaria al servicio de gobernantes y empresas ideológicas desalmadas.

Culturas, EE.UU., Europa (s), Francia, UE

19 Bibliotecas de Estado contra Google

abril 29, 2005 JP Quiñonero 5 Comments

Por iniciativa de Francia, las bibliotecas nacionales de Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Grecia, Irlanda, Suecia, Estonia, Hungría, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia han decidido “unirse” para “combatir juntas” el proyecto de biblioteca virtual lanzado por Google el mes de diciembre del 2004: poner en línea gratuitamente quince millones de libros editados en inglés…

Le Monde, donde leo la noticia, comenta: “Hay un riesgo mayor: ante la determinación y eficacia de una empresa privada, con medios financieros muy importantes, Europa corre el riesgo de la suma de administraciones atomizadas, celosas y paralizadas por interferencias políticas”.

——-

V. 19 bibliothèques en Europe signen un manifeste pour contrer le projet de Google,
Le Monde, 28.04.05

Cibercultura (s), Culturas, Edición, Francia, Industrias culturales

La Incultura propagada por los medios de Incomunicación de masas

abril 29, 2005 JP Quiñonero 3 Comments

Antes de volver a las obligaciones, tras seis días de viaje, etc., me asalta una última impresión sobre el estado de la incultura propagada a través de los medios de incomunicación de masas, en Caína.

Allí donde, en otro tiempo, se defendían banderas “nacionales” o “principios” de alguna especie, las sectas, mafias y bandas desalmadas están imponiendo con ferocidad predadora sus cánones éticos y estéticos.

Entre quienes escriben a tanto la cuartilla de cosas librescas, son muy mayoritarias las reacciones sectarias. La camarilla de un periódico o editorial crea reacciones de “familia” que recuerdan el comportamiento mafioso.

Esas mafias enarbolan banderas filantrópicas: los estandartes empresariales sustituyen a los antiguos colores “nacionales”; y se cotiza tan caro el precio del papel que las líneas se cuentan con la pistola al cinto.

Caína, Comunicación, Industrias culturales, Personal

Financial Times: Los blogógrafos franceses dicen NO a la Constitución europea

abril 29, 2005 JP Quiñonero Leave a Comment

Primer café de la mañana. Financial Times afirma que la blogosfera francesa milita por el NO de Francia al proyecto de Tratado constitucional europeo. Y avanza razones de cierto peso.

Verbatim:

Les bloggeurs want a Non in EU referendum

By John Thornhill in Paris
Published: April 29 2005

Stanislas Magniant, director of Publicis Consultants Net Intelligenz, which tracks the web, says the No campaign appears far more computer-savvy.
“The fringe parties have always been better at using the internet because they do not have the resources, or the access to prime-time media, or the warchests of the mainstream parties,” Mr Magniant says. “They put up posters at night and blog during the day.
“Blogs were the big thing in the US presidential campaign and they are a big thing in this referendum. We are seeing the beginnings of real grassroots militancy on the internet,” Mr Magniant added.
Although France woke up relatively late to the political implications of the internet, it has been catching up fast. There are an estimated 24m internet users in France, out of a population of 60m. The pro-constitution websites, run by the government and the mainstream parties, are formal and informational, while those run by theNo camp are chatty and polemical.
Pierre Giacometti, general director of the Ipsos polling organisation, says the constitution is a natural subject for web debate. “The internet has progressed a lot in France and the referendum is a subject that can be discussed to the end of eternity,” he says. “The No supporters have many things to say. And it is simpler to criticise. The Yes is not sexy. The No is more exciting.”

Actualidad, Blog (s), Comunicación, Europa (s), UE

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • Fina en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
  • Fina en París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo
  • Ricardo Lanza en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • JP Quiñonero en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
  • Ricardo Lanza en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • José en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2005
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo
    • Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
    • París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
    • Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
    • París en color … Tienda de frutas y legumbres, en Montmartre, rue Caulaincourt

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno