Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for marzo 17, 2006

Francia, madrastra cruel y sonámbula

marzo 17, 2006 JP Quiñonero 2 Comments

París. Salón del libro, consagrado a la francofonía. Le Nouvel Observateur publica un informe demoledor. Un número significativo de escritores francófonos (negros, africanos, caribeños, etc.) consideran Francia como una madrastra ignorante, cruel y perdida en un penoso sonambulismo. Algunos ejemplos:

Achille Mbembe: “Escritores y pensadores en lengua francesa están cada día más aislados en la escena internacional, si no son traducidos al inglés”.
Alain Mabanckou: “Debemos considerar a Francia como un miembro más de la francofonía, pero no como un centro de toma de decisiones”.
Hamid Skif: “La francofonía está aquejada de reumatismo articular agudo”.
Emmanuel Dongala: “El verdadero peligro que aqueja a la francofonía es el espíritu mezquino de los editores franceses”.
[ .. ]
Las lenguas más habladas del mundo, hoy y mañana

[ .. ]
Juan Varela: “El marketing no es buen editor”
[ .. ]
Biografía NO autorizada de CJC. Juguetes rotos, muñecas abandonadas

Culturas, Francia

Libros, marketing, incultura (creciente)

marzo 17, 2006 JP Quiñonero 7 Comments

Con frecuencia, se habla de los libros antes siquiera de estar finalmente escritos. Se comentan en los periódicos antes de llegar en las librerías, sin haberse leído siempre hasta el fin. Y desaparecen de las librerías, a las pocas semanas, si su venta no alcanza las cotas de mercado previstas por unos expertos en marketing cuyo comercio con las cosas de la cultura es, con frecuencia, puramente accidental.
[ .. ]
Európolis. Inmigrantes, 11-M, Israel y El Telegraph se pregunta si el PP ha decidido suicidarse
[ .. ]
Una biografía NO autorizada de CJC

Comunicación, Culturas, Edición

RJM: “Editar libros es más barato que organizar mitines políticos”

marzo 17, 2006 JP Quiñonero 5 Comments

Hoy comienza en Murcia su Feria regional del libro. Ramón Jiménez Madrid,director de la Editora regional, profesor, crítico literario, quizá sea el mejor especialista en el tema de la Feria, “La literatura, desde Murcia”. Él me habla de algunos problemas del libro y su difusión, que no tienen fronteras claras.

¿Qué sentido tiene pagar con dinero público una editora regional en Murcia?

La misión para la que fue creada la Editora Regional de Murcia en 1980 era la de promocionar la labor creativa o artística de los escritores de la tierra. Lo cierto es que en estos más de 25 años transcurridos las cosas han cambiado no poco. Estamos en una sociedad bien distinta, muy agresiva, fuerte, pero hay cosas que siguen igual: una de ellas es que si el escritor de provincias no va con un libro bajo el brazo, no tiene posibilidad alguna no de publicar, ni siquiera que lo lean en las editoriales comerciales. Las cifras, siempre modestas, que se manejan para ejercer la labor de samaritana institucional no destrozan los presupuestos de la Comunidad, antes bien pueden servir para paliar la tremenda sequía intelectual que padece la provincia. Hasta ahora se ha probado hacer la edición regional, la subvención, la coedición, todo es poco para ayudar a los que deambulan al margen del circuito comercial. Pero todo cuesta menos que la organización de un mitin de cualquier partido político.

En un mundo “globalizado”, de ediciones e intereses planetarios, ¿qué sentido tiene hacer ferias del libro puramente locales o regionales?

Es cierto que estamos en un mundo global, pero también es posible llegar a lo universal desde lo particular, a lo general desde la apartada y negra provincia. La Feria del Libro es una manera como otra de poner el escaparate en un sitio inhabitual, una convención anual que sirve para que personas que no están ligadas al libro, que no compran en la librería, se acerquen a los títulos institucionales, todos aquellos que llevamos sello como la Editora Regional de Murcia, la Academia Alfonso X EL Sabio o el Servicio de Publicaciones de la Universidad o los comerciales, que llevan toda clase de títulos con una pequeña rebaja del 10%. Los que amamos el libro no lo compramos en ferias puntuales.

¿Podrán sobrevivir las editoras y las ferias locales o regionales en el mundo de mañana?

No soy adivino ni profetizo el porvenir, pero creo que todos veíamos el libro amenazado y resulta que en España cada año sube el número de ISBN de manera alarmante. Todo el mundo se queja, se lleva las manos a la cabeza, se dice que es un disparate, que debemos ir a las grandes concentraciones, que no podemos seguir así, pero todo sigue igual o subiendo. ¿No será que el libro contiene un glamour o un prestigio que no pueden tener otros medios? ¿No será que la historia del libro se
superpone a otros muchos condicionantes?.

Edición, Literaturas

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • José en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2006
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Sindicatos, pensiones … Macron: la democracia es mía
    • Tamames lleva al Congreso de los diputados la guerra sucia de Putin contra Ucrania y Europa
    • Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
    • Macron, sindicatos, pensiones… Fracasan las mociones de censura, noche de vandalismo callejero
    • Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno