Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for marzo 29, 2006

Atxaga comenta la “primavera vasca” en el New York Times

marzo 29, 2006 JP Quiñonero 8 Comments

El novelista vasco Bernardo Atxaga comenta en el New York Times “la primavera vasca”.

A su modo de ver, la pesadilla histórica comenzó como un sueño utópico. El novelista parece oscilar entre las posiciones de optimistas y pesimistas. Y avanza un gesto de reconciliación en el que pudieran creer estos últimos: un monumento que recordase, al mismo tiempo, los nombres de todas las víctimas; las víctimas de los etarras asesinados por la policía, y las víctimas de ETA.
Si lo entiendo bien, Atxaga quizá tenga sus dudas sobre tal proyecto y concluye su artículo con un “¿Qué ocurrirá mañana?” que deja sin respuesta la incertidumbre de fondo.
[ .. ]
Una temporada en el infierno. Euskadi, Irlanda y el asesinato de traidores
[ .. ]
Biografía NO autorizada de CJC. Una estrella errante en una noche sombría
[ .. ]
Európolis. ¿Habrá primavera vasca..?

Euskadi, Literaturas

Mainer, Euskadi, política, esquizofrenia cultural, frutos y esperanzas

marzo 29, 2006 JP Quiñonero 7 Comments

José-Carlos Mainer, historiador, crítico literario, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, es autor de varias obras referencia sobre la Edad de Plata, cultura y fascismo español, guerra civil y posguerra. Entre su bibliografía destacan: Falange y literatura (1971), La Edad de Plata (1902-1939) (1975), La doma de la Quimera. Ensayos sobre nacionalismo y cultura en España (1988), De posguerra (1994), El Aprendizaje de la Libertad, 1973-1986 (2000), con Santos Juliá, y Tramas, libros, nombres. Para entender la literatura española, 1944-2000 (2005).

–Usted ha comentado con simpatía y respeto, que comparto, las Memorias de Jon Juaristi. Sin embargo, ese libro, que tiene algo de épico y de lírico, también deja al descubierto una sociedad cuarteada por divisiones que quizá vayan más allá de lo estrictamente político. A la luz de esa obra, ¿cuál piensa que es y pudiera ser el futuro político y cultural inmediato del País vasco? Insisto en lo cultural.

-El libro de Joan Juaristi, Cambio de destino, refleja la altura intelectual y la excelente prosa de un escritor de primer orden, algo que ya sabíamos muchos pero que conviene recordar. Pero también refleja la pavorosa esquizofrenia cultural del País Vasco en los términos que ya anunciaba su ensayo El bucle melancólico y, por supuesto, sus poemas de Vinogrado: un universo que se plasma en lealtades incompatibles, exigencias de profesiones de fe continuas, descalificaciones absolutas… Es dramático que la línea de argumentación contra El bucle… (un episodio cultural que tuvo su importancia) fue acusarle de que proporcionaba armas a los enemigos de lo vasco, lo que, en el fondo, reconocía que el libro se había escrito desde el centro mismo del problema. Y los datos de éste siguen estando ahí, invariables: un proyecto nacionalista que nunca se ha limpiado de sus rencores y miedos originarios, una concepción de España que tampoco resulta mucho más atractiva, una crónica deficiencia de instituciones culturales respetables, una marcada tendencia colectiva al fundamentalismo étnico como bastión de la certidumbre personal, una suerte de anacronismos antropológicos de cuadrilla que han sobrevivido bajo la capa de una sociedad superficialmente moderna.

–La novela vasca más grande de todos los tiempos quizá sea, pienso, Verdes valles, colinas rojas, de Ramiro Pinilla, que, cuando menos, presenta un fresco impresionante de gran parte del siglo XX, en el País Vasco. Desde esa perspectiva “novelesca”, cultural, y política, si quiere, ¿cómo se percibe el futuro inmediato de Euskadi?

-La lectura del importantísimo ciclo novelesco de Ramiro Pinilla (pero también la de las novelas de Anjel Lertxundi y las de Fernando Aramburu; también algunas dimensiones de los relatos de Bernardo Atxaga; quizá los textos del navarro Miguel Sánchez Ostiz) revela una paradoja fascinante: la grave esquizofrenia y la crispación que se vive desde finales de los cincuenta en el País Vasco puede generar una cultura original y valiosa. En el fondo, es la paradoja irlandesa de 1920-1950 y, si se quiere ejemplo hispánico, la que ofrece la cultura cubana de los últimos treinta años: culturas enormemente creativas, personales y atrayentes en la medida en que viven contradicciones invivibles. Quisiera pensar que esa plataforma de reflexiones irritadas y a menudo autocomplacientes, confusas pero muy vivaces, pueden crear un palenque que, a la larga, fertilice el terreno de la paz. Una paz que se va a producir porque los contendientes están exhaustos: se ha derrumbado el mito armado y caerá seguramente el caciquismo cerrado, pero piadoso y acaramelado, que pretende representar la nueva cara del nacionalismo vasco. Ojalá que el futuro depare un traslado al mundo de la cultura de todo ese magma de sentimientos encontrados y, en cambio, comparezca en el país una generación de gestores políticos hábiles, sin mandas del pasado. No será fácil.

Crítica literaria, España, Euskadi, Literaturas

Francia. Jóvenes caídos en la precariedad, sin ilusión ni esperanza

marzo 29, 2006 JP Quiñonero Leave a Comment

Desayuno en el Quai d’Orsay.
La crisis nacional se ahonda.
Tras las manifestaciones masivas de ayer, Dominique de Villepin, primer ministro, insiste en defender su proyecto de Contrato primer empleo (CPE).
Philippe Douste-Blazy, ministro de asuntos exteriores, avanza dos razones para explicar la “obstinación” de estudiantes y sindicalistas: “El paro juvenil es excepcionalmente alto. Los jóvenes viven en una gran desesperanza, a falta un gran proyecto colectivo, una ilusión, caída en la precariedad”.
Confesión trágica, si se recuerda que Chirac es presidente de la República desde 1995.

Francia

Moratinos y Semprún, en París

marzo 29, 2006 JP Quiñonero Leave a Comment

Tras el cóctel de la embajada al que no pude asistir, víctima de huelgas y manifestantes, L* se deja caer por casa para tomar una última copa y nos cuenta algunos chismes: “Moratinos está encantado con Jorge Semprún. Está convencido que le será muy útil para hacer pasar algunos mensajes en París. Dejé caer lo que tú cuentas sobre su paso por Buchenwald y sus viejas tareas de comisario político. La gente se muere de curiosidad. ¡Si todo eso se supiera en el Palacio de Santa Cruz..!”.

Cuando L* se marcha, a las tantas, Carmen me pregunta: “¿Y eso no se sabe en España?”. “No quieren saberlo”, respondo, cansado, muerto de sueño.

España, Francia, Literaturas, Terror

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • Carole en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Sindicatos, pensiones … Macron refuerza a sus peores enemigos: Philippe Martinez y Laurent Berger
  • José en Sindicatos, pensiones … Macron refuerza a sus peores enemigos: Philippe Martinez y Laurent Berger
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Señora de extrema derecha pidiendo derrocar al Gobierno
  • Carole en Macron, sindicatos, pensiones … Señora de extrema derecha pidiendo derrocar al Gobierno

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2006
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Sindicatos, pensiones … El 74 % de los franceses quieren la censura y dimisión del gobierno de Macron
    • Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
    • Sindicatos, pensiones … Macron refuerza a sus peores enemigos: Philippe Martinez y Laurent Berger
    • Macron, sindicatos, pensiones … Señora de extrema derecha pidiendo derrocar al Gobierno
    • Macron, sindicatos, pensiones … Danton contempla el espectáculo de las llamaradas sociales en la plaza donde él y Luis XVI fueron guillotinados

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno