Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Montparnasse, la torre más alta de Europa es peligrosa

marzo 13, 2005 JP Quiñonero 18 Comments

4j1510 variante Uti 415

TourMontparnsse desde el Jardin du Luxembourg, 10 octubre 2004. Foto JPQ.
Según Le Journal du Dimanche, la Tour Montparnasse está sembrada de amianto y es peligrosa para la salud.

[ .. ]

En su día, la construcción de la torre más alta de Europa ya provocó un debate incendiario y patético. WB temía que el progreso fuese el eterno retorno de la catástrofe.

  • Fotografía y París en este Infierno.

Actualidad, Arquitectura & Urbanismo, Francia, París

Comments

  1. Eduardo says

    marzo 13, 2005 at 11:21 am

    Veo que al fin puede comentarse aquí, que gusto, porque no me acstumbro a Le Monde.
    Al no ver ningún anuncio en su página, queda usted fuera de sospecha por utilizar la palabra ‘amianto’ en un post.

    Responder
  2. Anonymous says

    marzo 13, 2005 at 1:34 pm

    Hola,

    Noto cierta tendencia satanizadora frente a los edificios de altura. Quiero defenderlos, siempre y cuando su excesiva altura no sea su esclavitud: poco consumo de suelo frente a la densidad de ocupación conseguida. Además de, como decía Marc Augé, el disfrute que tanto colma al hombre contemporáneo de la percepción desde la distancia, desde la altura…

    El mayor inconveniente: la falta de correspondencia con una técnica constructiva segura.

    k.

    Responder
  3. Juan Pedro Quiñonero says

    marzo 13, 2005 at 2:22 pm

    … los lectores de Lovecraft lo saben bien: basta con salir a la calle para oler azufruso perfume del Mal…

    … pero, menos alegórico: el problema quizá NO sea la altura, si no la buena o la mala construcción… la buena o la mala arquitectura… tema harto complejo: en el Avui de hoy Oriol Bohigas arremete contra Nouvel, en nombre de su propia visión racionalista..

    Responder
  4. Wallenstein77 says

    marzo 13, 2005 at 2:50 pm

    Hola a todos:
    El problema es cuando los postulados racionalistas de Le Corbusier y sus 5 principios ( construccion sobre pilares, techos – jardin, ventana longitudinal, planta libre y fachada libre) Gropius y Van der Rohe, se abandonaran o se “pervertiran” creando muchos de los mosntruos que actualmente existen en las grandes ciudades, a lo que debemos añadir, la especulacion urbanistica y el hambre de suelo existente. Veremos por tanto, como siguiendo la clasificacion tradicional de estilos, un estilo tardio, manierista (en el sentido peyorativo del termino), que busca seguir construyendo bajo los principios de estos 3 arquitectos y sus seguidores, pero de los que solo se maneja su mismo vocabulario, pero sin llegarlo a entender ni comprender realmente esos principios. Mientras que los postulados racionalistas son muy interesantes, tras ellos se construyeron verdaderas colmenas humanas, muchas veces sin todos los equipamientos sociales necesarios para sostener a esa ingente poblacion.
    Saludos a todos.

    Responder
  5. Anonymous says

    marzo 13, 2005 at 3:01 pm

    Wallenstein77, le noto cierta soltura con el tema… ¿no será por casualidad usted arquitecto?…

    Sobre la torre de Nouvel diré que su presencia en la ciudad es excitante… un enorme object-trouvé a escala metropolitana… Su extrañeza surará loq ue tarden los barceloneses en acostumbrarse a ella. Cuando eso ocurra lo que permanecerá es el valor de su habitabilidad. Como actuación puntual confieso que me fascina… pero no se trata de un ejemplo a seguir (más bien se trata de una excepción).

    k.

    P.D.¡Qué grande, complejo y contradictorio era el Corbu…!

    Responder
  6. el brujo don carlos says

    marzo 13, 2005 at 3:12 pm

    K.: no entiendo lo de “la falta de correspondencia con una técnica constructiva segura.” ¿Acaso se ha caído algún rascacielos? Le aseguro que las técnicas constructivas son segurísimas. Otra cosa es el problema de la seguridad del edificio, por ejemplo, respecto a la protección contra incendios. Ahí es donde estos edificios de gran altura tienen su punto débil.
    En cuanto al amianto, es un producto nocivo para la salud, que antes se usaba en revestimientos (por ejemplo, en vagones de ferrocarril), y ahora su uso está muy restringido en la U.E.

    Responder
  7. Wallenstein77 says

    marzo 13, 2005 at 3:47 pm

    Hola a todos:
    K no soy ingeniero ni arquitecto ni similar. Solo un licenciado en Historia y profesor de Geografia e Historia “inactivo” en estos momentos (interino opositor en roman paladino).
    Saludos a todos.
    Posdata: Por cierto, ya tengo en La Torre Atalaya un articulo sobre Historia Moderna para los veteranos del lugar.

    Responder
  8. Anonymous says

    marzo 13, 2005 at 5:47 pm

    Querido brujo carlos:

    Quizás me expresara de manera poco precisa. Hay una ecuación en continua resolución en un rascacielos: resistencia estructural a esfuerzos horizontales y verticales + máxima esbeltez de los elementos y del conjunto + protección frente a incendios (caraterísticas de comportamiento de los materiales en situaciones accidentales) + acondicionamiento y gasto energético + conformación de la piel del edificio como un cerramiento inteligente. El problema es que las variables estáníntimamente relacionadas: las estructuras metálicas permiten mayor esbeltez pero peor comportamiento al fuego…

    Quizás estemos todavía hablando de rascacielos de segunda generación a falta de una revolución en el mundo de los materiales.

    k.

    Responder
  9. Juan Pedro Quiñonero says

    marzo 13, 2005 at 6:21 pm

    … sin meterme donde no me llaman… recogiendo lo que dice la radio y tv parisina… la cosa es de otra naturaleza: amianto y productos cancerígenos… “infectando” la casi todalidad de las plantas…

    Responder
  10. el brujo don carlos says

    marzo 13, 2005 at 8:24 pm

    Ahora ya estamos de acuerdo, K.

    En efecto, Juan Pedro, el amianto es cancerígeno (las famosas fibras de amianto), pero ya digo que se ha usado durante años en los vagones de tren, que por ser un espacio más cerrado, aún resultaba más peligroso. No sé si en ese rascacielos podrán ser sustituidos esos materiales por otros inofensivos. De cualquier modo, el daño que pueda causar el amianto no es inminente, sino a largo plazo (lo que no significa que deba ignorarse)

    Responder
  11. petrus says

    noviembre 25, 2009 at 11:45 pm

    solo añadir un pequeño detalle: la torre de Montparnasse en 2005 era la mas alta de Europa, hoy le superan en 40 metros los 4 rascacielos construidos en Madrid situados en la antigua ciudad deportiva del Real Madrid.

    Responder
  12. maty says

    noviembre 25, 2009 at 11:53 pm

    @petrus

    Seguro que te interesará:

    Tecnología Obsoleta El rascacielos de Mussolini

    Viéndolo, parece un diseño al gusto de Stalin.

    Responder
  13. petrus says

    noviembre 26, 2009 at 12:39 am

    maty

    no era mi intención presumir de altura…

    Si,efectivamente en su ánimo natural ¨”el poder” en cualquiera de sus formas se acaba materializando casi siempre, en algo voluminoso y visible…

    Si no, no tiene gracia… Todos pican.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Carole en Jóvenes parisinos, pareja feliz, en Saint-Sulpice … Walter Benjamin
  • Mercè Ibarz en Miss. Tic, In Memoriam
  • JP Quiñonero en Jóvenes parisinos, pareja feliz, en Saint-Sulpice … Walter Benjamin
  • Fina en Jóvenes parisinos, pareja feliz, en Saint-Sulpice … Walter Benjamin
  • Fina en Jóvenes parisinos, pareja feliz, en Saint-Sulpice … Walter Benjamin
  • JP Quiñonero en Jóvenes parisinos, pareja feliz, en Saint-Sulpice … Walter Benjamin
  • José en Jóvenes parisinos, pareja feliz, en Saint-Sulpice … Walter Benjamin
  • JP Quiñonero en Scholz, Macron, Draghi y el futuro de la UE … ¿Morir por Ucrania y Europa?

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2005
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • París en color … el Centro Pompidou, catástrofe histórica 2
    • Jóvenes parisinos, pareja feliz, en Saint-Sulpice … Walter Benjamin
    • Miss. Tic, In Memoriam
    • Scholz, Macron, Draghi y el futuro de la UE … ¿Morir por Ucrania y Europa?
    • Francesas y franceses de la Polinesia / Polynésie, con Paul Gauguin, Jacques Brel y Robert Louis Stevenson al fondo

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno