Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Santayana, una mañana de abril

abril 13, 2005 JP Quiñonero 6 Comments

10g13 Tumba de Santayana el 8 abril 2005

Roma,8abril2005,8.11. Foto JPQ.
!Cuántos años había esperado volver a Roma para visitar la tumba de Santayana, como muestra de respeto y homenaje !!!La mañana del 08.04.05 amaneció límpida, jubilosa, radiante. Y a las siete y cinco -tras un desayuno colectivista, rodeado de una banda de ruidosos japoneses- ya estaba en el tranvía, vacío, que me llevaba renqueante hasta la puerta del Cementerio de Campo Verano, que es un lugar majestuoso, donde también está enterrado Garibaldi, que nació en Niza, no lejos de donde murió Garcilaso.

Un señor muy amable me condujo en ¡coche eléctrico! hasta la división 51, donde la generosidad italiana ha guardado unos palmos de tierra para enterrar a unos españoles muy mayoritariamente abandonados de la mano de Dios, de una pobreza absoluta.

Y allí estaba la tumba de don Jorge… límpida, cuidada, incluso con una reciente maceta de humildes florecillas, que tanto le hubieran gustado. ¿Quién cuida esa tumba? ¿La embajada? ¿Los italianos? ¿Las “monjas azules” que lo atendieron hasta la muerte?

***

Para mi sensibilidad, Santayana -madrileño de la calle de San Bernardo, aunque sus paisanos lo ignoren de manera tan penosa- quizá sea el filósofo “español” más universal del siglo XX. Menos soberbio y más hondo que Ortega, por momentos. Tan atormentado aunque mucho más apolíneo que María Zambrano, con la que tiene tantas cosas en común.

Su vida terminó por confundirse con el destierro. Su obra está toda escrita en un inglés luminoso. Antonio Marichalar lo descubrió muy pronto, entusiasmado, en la primera Revista de Occidente. Tan entusiasmado que suscitó la envidia sorda de Ortega, que no podía soportar su genuina universalidad y sus relaciones personales con una cierta élite filosófica anglosajona. Sir Bertrand Russell le dedicó en sus Memorias unas frases malévolas. Santayana vivió y murió solo. Los últimos años de su vida se había convertido en un monumento objeto de peregrinación. Robert Frost le dedicó un poema memorable. Ferrater Mora habla de él con inmenso respeto. Si no me equivoco, en España, la única crónica de su muerte la escribió Julián Cortés Cabanillas. La visita y los instantes de recogimiento personal, ante su tumba, me llenaron de una alegría, íntima, solitaria, que -me digo- a él no le hubiera disgustado completamente.

Literaturas, Pensamiento, Personajes, Personal

Comments

  1. Antonio Castillo Algarra says

    junio 1, 2006 at 1:26 am

    Hombre, Quiñonero… no sé casi nada de Santayana; no puedo compararlo con nadie.
    Pero sí puedo decir algo de Ortega. Aunque sea un lugar común tacharlo de soberbio, no es eso (más bien lo contrario) lo que uno percibe al leerle.
    Si Santayana es superior a Ortega como filósofo, me estoy perdiendo lo impensable: Ortega está a la altura de Platón, San Agustín, Hegel, Descartes o, no digamos, Nietzsche.
    En cualquier caso, buscaré las obras de Santayana en inglés y las leeré; así que gracias por el recordatorio.
    La entrada del blog es muy bonita; Roma y la admiración sincera no pueden provocar nada que no sea hermoso.

    Responder
  2. J. Moreno says

    marzo 5, 2011 at 11:55 am

    Síiii… Quiño, Santayana uno de los clásicos españoles heterodoxos que sus conciudadanos siempre han aborrecido.

    El macho ibérico lo abomina.

    Algún día pondré flores en su tumba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
  • JP Quiñonero en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
  • Fina en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • Fina en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
  • Fina en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2005
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
    • Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita
    • París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno