Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for mayo 11, 2005

Soriano, un genio primordial

mayo 11, 2005 JP Quiñonero 1 Comment


Retrato de Elena Garro, 1948
Posted by Hello

Me llama Jesús García Calero: “Le han dado el Velázquez a Juan Soriano. Hazle una entrevista, anda”.

¡Qué alegría!!!!

Soriano es -con Ramón Gaya, en España, y Lucien Freud, en Inglaterra- uno de los más grandes pintores figurativos de nuestro tiempo. Un maestro supremo: por la elegancia subversiva de su historia. Por la gracia no sé si decir religiosa, carnal o pagana de su consagración al dibujo, la pintura, el Gran arte. Un genio de la tierra. Su tierra mexicana.

Soriano, en persona, tiene el encanto un poco o un mucho malévolo de los niños. Siempre fiel a sus pasiones, sus fantasmas, sus deseos, su mirada, de una pureza descarnada, sensual, panteista. Sus mejores defensores muertos quizá fueron Octavio Paz y María Zambrano. Sus mejores valedores de los últimos veinte o treinta años quizá sigan siendo José Miguel Ullán y Juan Manuel Bonet.

Arte, Personajes, Personal

Cannes y las armas de destrucción de la conciencia

mayo 11, 2005 JP Quiñonero 1 Comment

12e18 Charlie Hebdo Mayo 2005 Uti
CharlieHebdo resume a la perfección, con su última portada, una cierta esquizofrenia cultural francesa, española, italiana y sud americana.

En Cannes, el Festival se sirve de los grandes directores norteamericanos (George Lucas, Woody Allen), invitados de honor, presentados como grandes estrellas, para dar un lustre planetario a la producción local.

En París, la intelligentsia local se sirve de la imaginería personal de los mismos directores para denunciar las “presiones” del Imperio, al servicio de los partidarios del “si” al proyecto de Tratado constitucional europeo.

En Cannes, las nuevas películas de Woody Allen y George Lucas se presentan fuera de concurso, para beneficiarse mutuamente -productores franceses y productores californianos- de los mecanismos más tradicionales de la publicidad industrial. En París, el imperialismo cinematográfico californiano es presentado como un arma de destrucción masiva de la conciencia ciudadana: evidentemente hostil a una Constitución europea apoyada por…

Cine, Industrias culturales

Cannes y la diversidad cultural española

mayo 11, 2005 JP Quiñonero 1 Comment

El ministerio de cultura, directores de cine y actores españoles apoyan de manera muy activa la diplomacia francesa en materia de “diversidad cultural”. París no les paga con la misma moneda: ninguna película, ningún director o actor español está presente ni recordado en el festival de Cannes.

En el terreno cinematográfico —-el más decisivo comercialmente—- la versión francesa de la “diversidad cultural” se resume de manera muy gráfica: presencia masiva del cine nacional, cooptación de los grandes maestros de Hollywood (Woody Allen, Georges Lucas), presencia estelar de maestros internacionales (Wim Wenders, con película norteamericana) y una pléyade de cinematografías tan exóticas como dignas de reconocimiento.

Cannes presenta cine realizado por hispano hablantes, pero acogido con otras banderas imperiales. Roberto Rodríguez y Melquíades Estrada enarbolan las barras y estrellas norteamericanas con Sin City y The Three Burias. Juan Pittaluga es presentado como franco-uruguayo.

Entre los beneficiarios de homenajes y presencias secundarias hay grandes y menores personajes llegados del Japón, de Singapur, Noruega, Corea del Sur, Portugal, Holanda, México, Hong Kong, Bélgica, Israel, Dinamarca, China. Incluso hay una película franco-irakí. Sospecho que poco sensible a la odiosa guerra imperialista norteamericana.

A pesar del próximo ingreso de Cataluña en la Francofonía y la excelencia de las relaciones de los ministerios de cultura de París, Barcelona y Madrid, el nuevo cine catalán, los jóvenes cineastas andaluces, euskaldunes o cartageneros, me temo que seguirán esperando, antes de ser integrados en las operaciones diplomáticas francesas en materia de “diversidad cultural”. En Cannes o en París, un homenaje internacional a Berlanga sospecho que es impensable. Nobody ist perfect.

Cine, Culturas, Industrias culturales

Madrid y París NO se entienden en materia de inmigrantes

mayo 11, 2005 JP Quiñonero 5 Comments

España y Francia se entienden mal en materia de inmigración.

Dominique de Villepin, ministro del interior, anuncia en Le Figaro nuevos proyectos represivos que son muy distintos si no diametralmente opuestos a las últimas decisiones madrileñas: “Ante la inmigración irregular, la regla es la firmeza policial. ¡Nada de regulaciones masivas!. Ese tipo de medidas solo provocan nuevas llegadas ilegales”.

Villepin anuncia medidas represivas de todo tipo, no sé si muy compatibles con la estrategia del ministerio español del interior: una policía especial contra la inmigración, en las fronteras (España incluida); modificación del Código civil, para suprimir el reconocimiento automático; creación de una policía especial contra el trabajo negro…

La Chaine Info comenta: “En materia de inmigración, Villepin hace lo contrario que España”. En el Rostand, tomando el sol de primeras horas de la mañana, A*, que trabaja en Liberation, afirma, sin piedad: “Villepin es un soberbio muy de derechas, muy admirado por la izquierda latina porque es un anti norteamericano primario. Pero se lleva mal con José Antonio Alonso, al que considera un blandengue sin personalidad”.

España, Francia, Inmigración

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
  • José en El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • Fina en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2005
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2
    • El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
    • La parisina del faubourg
    • Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno