Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for mayo 26, 2005

Boscán NO irá a la Feria de Frankfurt ni recibirá honores nacionales

mayo 26, 2005 JP Quiñonero 1 Comment

El poeta Juan Boscán (1493 – 1542), nacido y muerto en Barcelona, culpable de escribir en castellano y tener amistades peligrosas con un poeta mesetario (Garcilaso de la Vega, 1501 – 1536, sospechoso de tendencias imperialistas) no estará entre los poetas de corte que representarán a su ciudad natal en la afamada Feria de Frankfurt.

Las cenizas de Boscán no recibirán honores nacionales. Y las cenizas de Gracilaso se abandonarán en tierra extraña, en Niza, para escarmiento de réprobos cosmopolitas.

Cataluña, Industrias culturales

Zoran Music, el Terror y el Gran arte

mayo 26, 2005 JP Quiñonero 2 Comments

Me llama Jesús García Calero para anunciarme la muerte de Zoran Music.

[..]

El mes de septiembre de 1944, el pintor Zoran Music fue deportado a Dachau. Jugándose la vida, realizó un largo centenar de dibujos: hombres ahorcados, hornos crematorios, cadáveres troceados, pilas de cadáveres amontonados a las puertas del Infierno.

¿Del Infierno?

En su texto canónico sobre Zoran Music, Jean Clair cita a Hölderlin: “Was bleibt, stiften die Dicher”. Cuanto queda, la poesía lo funda.

La poesía contemporánea precipitó nuestra conciencia en un abismo insondable. Y buena parte del arte del siglo XX se hundió en las tinieblas de la abstracción absoluta, condenada la figura humana a un destierro trágico. Cuando miles de millares de hombres desaparecían en el Infierno histórico del Gulag y los campos de concentración, víctimas del trabajo forzado y las cámaras de gas, los más grandes artistas de la época de precipitaron en la oscuridad impenetrable del expresionismo abstracto.

Formado en la escuela de Goya, en el Prado madrileño, Zoran Music tomó el camino inverso: a las puertas del Infierno, decidió seguir siendo fiel a la milenaria escuela del dibujo. Y se jugó la vida para preservar las amenazadas artes del lápiz y el carboncillo. Legándonos un documento único para la historia del arte.

Muchas fotografías nos dan de los campos de exterminio un testimonio mucho más amplio, trágico, espantoso. Los dibujos de Zoran Music realizados en Dachau en 1945 no son un testimonio del Infierno: si no la huella gloriosa de un artista que no cede a las sirenas de la Muerte, y está dispuesto a morir ejerciendo su oficio con nobleza.

Ese combate inconcluso de las fuerzas del Mal contra la cultura, el arte y las cosas del espíritu, en un instante de crisis agonal de toda nuestra civilización, nos habla de un arte de vivir y morir con gracia y en gracia. Hubo y hay enormes obras de arte que nos hablan del espanto del artista, perseguido por las Furias de su tiempo. Hay otros artistas (como Zoran Music, o como Ramón Gaya) que prefieren resistir. Jugarse la vida en defensa de una disciplina artística amenazada de muerte.

Arte, Terror

Francia [¿y Europa?], víctima de los demagogos de izquierda y derecha

mayo 26, 2005 JP Quiñonero 8 Comments

La France qui tombe (1)

Le tomo a Nicolas Baverez -de quien soy el introductor y solitario exegeta, en castellano- el título general de las notas con las que me propongo seguir el referéndum francés del domingo día 29.

[ .. ]

La crisis moral, cultural, social y política que puede precipitar el “no” de Francia al proyecto de Tratado constitucional europeo es la consecuencia última de veinticuatro largos años de demagogia populista de izquierda y derecha, abanderada por François Mitterrand (1981 – 1996) y Jacques Chirac (1995 – 2005), entrecortada por siete años de cohabitación fratricida con gobiernos de distinto signo político, entre 1986 – 88 y 1997 – 2002.

Mitterrand conquistó el poder prometiendo la ruptura con el capitalismo, la construcción del socialismo a la francesa, la nacionalización de la banca y los grandes grupos industriales, y el incremento del poder adquisitivo. La aplicación de aquel programa precipitó tres devaluaciones de la moneda nacional en dos años y una crisis inconclusa de la economía nacional, víctima del endeudamiento masivo, el paro de masas y déficits paralizantes.

Chirac conquistó el poder prometiendo sanear las cuentas del Estado, hacer decrecer el paro, disminuir la fractura social de la nación, bajar los impuestos y devolver a Francia su “rango” en Europa. Diez años más tarde, el paro ha crecido, las desigualdades sociales son más graves, los impuestos han aumentado, la deuda pública alcanza cotas históricas, Francia ha incumplido todos sus compromisos presupuestarios con la UE, y a su presidente lo persiguen las cacerolas de los escándalos de su paso por la alcaldía de París, entre 1977 y 1995.

Esa sumisión trágica de Francia a la voracidad demagógica de unos ideólogos sin escrúpulos, arcaicos y desalmados tiene un coste social devastador:

-Los antiguos “cinturones rojos” de la periferia urbana de las grandes ciudades se han transformado en guetos para inmigrantes, proletarios iletrados y funcionarios sin escalafón, víctimas de la demagogia de la extrema derecha y la extrema izquierda, cuando no se enzarzan en inquietantes guerras de bandas étnicas.

-Los agricultores pobres temen el fin de los precios protegidos, subvencionados con impuestos alemanes.

-Los funcionarios de los escalafones más bajos temen liberalizaciones ya consumadas en el resto de Europa.

-Las clases medias esquilmadas por los impuestos y veinte años de promesas incumplidas se consideran víctimas de unas elites presuntamente cosmopolitas, apátridas, muy rapaces y arrogantes en sus feudos burocráticos.

-Los jóvenes de 15 a 25 años que solo han conocido gobiernos corruptos y presidentes sin escrúpulos, haciendo promesas jamás cumplidas, son víctimas de un profundo desencanto: la Francia de sus mayores ya no existe y la Europa de mañana les da miedo, con frecuencia.

François Mitterrand arruinó la antigua base moral del socialismo francés. Jacques Chirac pasará a la historia como el jefe del Estado que precipitó la decadencia de Francia en Europa.

Europa (s), Francia, UE

Revelación de un amor glorioso de Picasso

mayo 26, 2005 JP Quiñonero 2 Comments


“Odalisca”, 1951, lápiz sobre papel de 21.5cm x 30 cm. Estimación: entre 140.000 y 180.000 euros;Posted by Hello

Gracias a la amabilidad de Artcurial (París – Hotel Dassault, 00 33 1 42 99 20 20) y los buenos oficios de una especialista reputada, Violaine de La Brosse Ferrand (00 33 1 42 99 20 32 / 33), tengo la oportunidad de descubrir, como primicia, una veintena de dibujos de Picasso, que saldrán a subasta pública el próximo 27 de junio.

Entre esos dibujos hay varias obras maestras, que Pierre Daix, uno de los mejores especialistas en la obra de Picasso, llega a comparar con los grandes retratos de Olga y Marie-Thérèse. Ahí es nada. Es tanto como decir obras maestras del retrato y el desnudo femenino de todos los tiempos.

Se trata de dibujos realizados entre el 23 de julio y el 2 de septiembre de 1951. Una fecha bisagra en la vida y el arte picassiano. Culminación, en este caso, de su aventura amorosa con Geneviève Laporte, a quien había conocido, todavía adolescente, en 1944.

No es un secreto que Picasso podía consagrar o maldecir el cuerpo glorioso de sus amantes. En muchos casos, la consagración primera terminó en un espantoso descenso al infierno. En el caso de Geneviève, se trata de una ofrenda a la manera del joven Rafael, que se sirvió del rostro y las formas de sus amantes para inmortalizar a numerosas Vírgenes del panteón cristiano.

Cuando murió Picasso publiqué en Cuadernos Hispanoamericanos un texto titulado Las palabras y los dioses, luego recogido en mi libro Memorial de un fracaso (1974). Han pasado treinta años. Pero la cita de René Char con la que se abre ese ensayo sigue pareciéndome la mejor introducción a una parte esencial del legado picassiano: “Llamad a los dioses. Vendrán. Los libertinos no están amodorrados”.

Arte

La cara oscura del efecto Zapatero

mayo 26, 2005 JP Quiñonero 2 Comments

Primer café del día.

La prensa europea deja caer chuzos envenenados.

En Londres, el Guardian afirma que el último atentado de ETA recuerda a quien quisiera olvidarlo la inquietante fuerza criminal de la banda.

En Zürich, la Neue Zurcher Zeitung afirma que los terroristas nunca han hablado de paz, y, desde hace semanas, habían advertido de su determinación, con bombas dirigidas contra los empresarios que no desean pagar el “impuesto revolucionario”. Impuesto de guerra, dice exactamente.

En Frankfurt, la Frankfurter Allgemeine Zeitung estima que las últimas bombas, en el madrileño barrio de San Blas, dejan al descubierto la cara más oscura del “efecto Zapatero”.

Actualidad, España, ETA

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • Fina en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
  • Fina en París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo
  • Ricardo Lanza en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • JP Quiñonero en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
  • Ricardo Lanza en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • José en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2005
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo
    • Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
    • París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
    • Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
    • París en color … Tienda de frutas y legumbres, en Montmartre, rue Caulaincourt

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno